Entrevista a Keltiar
Éste grupo, actualmente está formado por 7 músicos y es una apuesta por la adaptación de la música folk a otros estilos diferentes como el reggae, el ska o el rock. A lo largo de su recorrido han sido capaces de unir tantos géneros musicales como somos capaces de imaginar, pero siempre con el folk como género básico para posibles combinaciones. Fruto de su trayectoria son los discos Keltiar Aldea (2005), Goidelic (2007) y Lurra, sacado hace escasamente dos meses.
En esta fusión nos encontramos con instrumentos tradicionales como la gaita gallega que se ven acompañados por la flauta travesera, el violín y el acordeón, todos ellos acompañados de la guitarra, la batería y el bajo eléctrico.
Podemos toparnos con diversos temas escritos en castellano o en euskera y con otros en los que las palabras sobran y tan solo con la música podemos imaginarnos aquello que nos quieren transmitir.
En concluyente, Keltiar es un grupo que vive constantemente en movimiento y que se encuentra en perfectas condiciones de hacerle frente a cualquier proposición que se le ponga por medio. Un proyecto fortalecido con identidad propia que no deja indiferente a nadie desde que dan su primera nota musical.
¿De dónde surge la idea de crear un grupo tan diverso como este?
La variada formación musical de los distintos miembros de Keltiar da como resultado un grupo lleno de fusiones de estilos. Keltiar es denominado un grupo de folk porque un septeto con violín, flauta, acordeón y gaita a priori sólo cabría etiquetarse dentro de la música folk, étnica o del mundo. A posteriori la idea del grupo es sorprender fusionando ritmos tradicionales (fandango, jota, arin arin,..) con modernos (rock, pop, metal, funk…).
¿Fue fácil en un principio esa fusión de tantos estilos y tantos instrumentos musicales diferentes?
La fusión es algo natural en los ensayos de Keltiar y que surge de manera natural. Primero se parte de una idea, bien puede ser un ritmo, una melodía o una letra. Luego Alberto González (Gaita gallega y Saxo,) arregla la idea en base a los distintos instrumentos y al final son los músicos los que añaden o quitan lo que consideren oportuno con la finalidad de enriquecer el tema.
¿En qué os inspiráis o en qué os basáis a la hora de hacer vuestras canciones?
La mayoría de nuestros temas han sido instrumentales en los anteriores discos, en este último (Lurra) hemos equilibrado un poco las cosas. Las letras son autoría de Ángel Rodríguez y Leyre Sanz y tratan los temas típicos de la música tradicional como los temas sociales, festivos o de amor.
¿Qué queréis transmitir con este último disco que habéis sacado?
El título del disco Lurra expresa muy bien lo que queremos transmitir, una tierra fértil y sana, una tierra llena de cambios donde se muestra claramente la esencia de keltiar. Una fusión de estilos modernos que combinan muy bien con el folk. Lo complicado de unir lo moderno y lo tradicional es mantener un equilibrio para que no parezca un pegote.
¿Cuál creéis que es el panorama actual de los grupos musicales navarros/vascos?
Existe gran cantidad y calidad en los grupos musicales, de todos los estilos y a todos los niveles. Pero uno de los grandes problemas del panorama actual es el poder sobrevivir. Existen muchas salas de conciertos, promotores, productores, festivales y concursos que también luchan por mantenerse a flote pero el público no se puede permitir el ir a muchos conciertos, no hay dinero público, ni privado y vivir solo de tocar ahora es más difícil que nunca.
¿Tenéis pensado cambiar de estilo algún día y dejar el folk a un lado?
Yo creo que el folk va a estar siempre hay, quizás en próximos temas algunos irán más hacia lo moderno o se muevan más hacia lo tradicional. A lo mejor haya más temas cantados o temas con menor instrumentación pero el estilo de cada nueva composición va a depender más del oyente que del propio grupo.
¿Tenéis algún nuevo proyecto en mente?
En la actualidad y durante el año 2014-15 queremos promocionar el disco no solo en Navarra, que ya fue presentado en Mayo, sino también en el resto de Euskal Herria y en varias ciudades de España. Al mismo tiempo, si se puede, intentaremos llevar nuestra música a otros países.
Amaia Urteaga
Comments (0)