Skip to content

Esta semana en Baluarte

LUNES 21 Y MARTES 22 ENERO


ESCUELA DE ÓPERA

Horario: Lunes, de 18:00 a 21:00 horas / Martes, de 18:00 a 19:30 horas

Lugar: Sala Corona

Organiza: Ópera de Cámara de Navarra

Entrada: Previa inscripción

 

Baluarte acoge una nueva sesión del curso de la IV edición de la Escuela de Ópera impulsada por Ópera de Cámara de Navarra; una escuela en la que sus jóvenes participantes desarrollan sus talentos artísticos y tienen la oportunidad de conocer y aprender los oficios relacionados con la ópera, a la vez que adquirir experiencia en el complicado mundo del espectáculo. Trabajan y se forman en todas las disciplinas que conforman el trabajo escénico y adquieren nociones básicas de acercamiento al canto, a la danza y a la interpretación.

(Más información)

 

 

MARTES 22 – SÁBADO 26 ENERO

 

PAMPLONA NEGRA: THE FRENCH CONNECTION

Horario: Ver programa

Lugar: Sala de Cámara, Sala Gola y Sala Corona

Organiza: Baluarte

Entrada: Acceso libre hasta completar aforo en conferencias, El crimen a escena, mesas redondas, Kafe Beltza y Diálogo Con…; Ciclo de Cine Negro, 3€; V Taller de Novela, inscripción previa de 50€; Taller de Criminología, inscripción previa de 50€ (plazas agotadas); Gastronomía Negra, menú de 30€

 

Mañana martes comienza la quinta edición de Pamplona Negra; cinco días de intriga y crímenes que hasta el sábado 26 de enero girarán en torno al mundo de la novela y el cine negro, pero que también estarán dedicados a acercar al gran público los entresijos de las investigaciones policiales, a mostrarles las entretelas del mundo noir, las pesquisas y los procedimientos reales. Bajo el lema The French Connection, el Festival Pamplona Negra, organizado por Baluarte y coordinado por primera vez por la escritora navarra Susana Rodríguez Lezaun, volverá a ser punto de encuentro entre novelistas y guionistas y amantes del género negro en general. El programa de Pamplona Negra incluye conferencias y mesas redondas; la sección El crimen a escena, en la que dos expertas de la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil enseñarán cómo Cazar al asesino; una nueva edición delTaller de Novela Negra, en esta ocasión de la mano del escritor Toni Hill; la primera edición del Taller de Criminología, que impartirá José Otín del Castillo con todas las plazas agotadas; regresarán el Kafe Beltza, con una mesa redonda en euskera en la que participarán Aingeru Epaltza, Mikel Soto e Inés Castiella (en la Librería Elkar), y el Diálogo con… la escritora Inés Plana, a quien entrevistará Txani Rodríguez, colaboradora habitual del programa Pompas de papel de Radio Euskadi; una Máster Class sobre Cómo contar historiasa cargo de Juan Gómez-Jurado; se celebrará un evento gastronómico que rendirá homenaje a Manuel Vázquez Montalbán con La gastronomía de Pepe Carvalho; y se estrenará la Ruta Negra por Pamplona, con visitas guiadas a diferentes puntos de la ciudad que han escenario de crímenes literarios. Y como en las ediciones anteriores, no podía faltar el ciclo de cine, otra de las manifestaciones artísticas más ligadas al noir, con la proyección de cuatro películas en versión original con subtítulos en español: El halcón maltés (John Huston), Ascensor para el cadalso (Louis Malle), El alquimista impaciente (Patricia Ferreira) yA pleno sol (René Clément). Durante el Festival también habrá una exposición1911-2011. Un siglo en la escena del crimen, que hará un recorrido por algunos de los crímenes más famosos de los últimos cien años.

(Más información)

(DESDE HOY HASTA EL VIERNES, INCLUIDO, ENVIAREMOS NOTA DE PRENSA CON LA PREVIA DEL PROGRAMA DEL DÍA SIGUIENTE)

 

 

DOMINGO 27 ENERO


TE CUENTO UNA ÓPERA: OTELLO

Horario: 12:00 horas

Lugar: Sala de Cámara

Organiza: AGAO

Entradas: 8€ / Entrada familia (2 mayores + 2 menores): 25€, solo en taquilla

 

La Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO), con la colaboración de Fundación Baluarte, presentará uno de los grandes títulos de la historia de la ópera, Otello, adaptado para un público familiar. Te cuento una ópera: Otello es un espectáculo para disfrutar de la ópera en familia, en el que Gustavo Moral y la marioneta Evaristo, y los solistas de AGAO Lorena Baines (soprano) y Juan Castro (tenor), acompañados al piano por César Vallejo, adaptan en clave de humor una de las grandes historias de la literatura universal Otelo: el moro de Venecia.

(Más información)

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba