Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
Ciclo Arquitectura de cine, miércoles 3
|
|
The New Bauhaus
Estados Unidos, 2019
Dirección: Alysa Nahmias
Guión:Alysa Nahmias, Miranda Yousef
Fotografía: Petter Ringbom (C)
Música: Dennis McNany
V.O. en inglés con subtítulos en castellano
Duración: 90 minutos.
Hora: 19:30
|
|
Los últimos años han sido testigos de un renovado interés por la figura de László Moholy-Nagy, uno de los más destacados profesores de la Bauhaus, la legendaria escuela de diseño alemana de entreguerras.
Este documental nos ofrece un viaje emocional sobre su vida y su trabajo como artista, diseñador y maestro, narrando su intento de refundar la Bauhaus en Estados Unidos tras su partida de Alemania en el año 1937. Con imágenes de archivo y entrevistas, traza un relato que nos sumerge en un período histórico de gran relevancia para la arquitectura y el diseño.
Presentación y coloquio: Javier Pérez Herreras, arquitecto.
Información en euskera
|
|
Entrada libre hasta completar aforo.
Retirar Invitación en taquilla el mismo día de la sesión.
|
|
Filmoteca de Navarra, jueves 4
|
|
El Bocal. Un poblado en Navarra para el Canal Imperial de Aragón.
España, 2023
Dirección y guión: Eugenio Monesma
Ayudante de dirección: Mikel Ozkoidi
Producción: Pyrenne P.V.
V.O. en castellano
Duración: 53 minutos.
Hora: 19:30 Precio: 1€
|
|
El Bocal es el nombre por el que se conoce a este importante lugar de población de Navarra, que nació para cubrir la necesidad de las tareas de mantenimiento del Canal Imperial de Aragón. Este poblado, formado por familias de trabajadores, llegó a contar en su época de mayor esplendor con más de un centenar de vecinos. De aquel poblado vivo y rebosante de actividad solo quedan en la actualidad algunos de los edificios y viviendas y el recuerdo de los trabajadores y sus familiares que disfrutaron de su esplendor. Son los testimonios de esas personas los que nos van a acompañar para conocer cómo fue la vida en El Bocal hasta hace pocas décadas.
Presentación y coloquio a cargo del Museo Etnológico de Navarra y Eugenio Monesma
Información en euskera
|
|
10 años sin Alfredo Landa, viernes 5.
|
|
La vaquilla
España, 1985
Dirección: Luis García Berlanga
Guión: Rafael Azcona, Luis García Berlanga
Fotografía: Carlos Suárez (C)
Música: Miguel Asins Arbó
Intérpretes: Alfredo Landa, José Sacristán, Guillermo Montesinos, Luis Escobar, José Luis López Vázquez, Ángel de Andrés López, Carmen Maura
Música: Pascal Gaigne
V.O. en castellano
Duración: 120 minutos.
Hora: 19:30 Precio: 3€
|
|
Comedia española ambientada en la Guerra Civil Española (1936-1939). En el frente, un grupo de soldados se limita a escribir cartas o a dormitar. Pero la tranquilidad se rompe cuando un altavoz de la zona nacional anuncia que, con motivo de la festividad de la Virgen de Agosto, se va a celebrar en un pueblo cercano una gran comida, seguida de un baile y una corrida. Cinco combatientes de la zona republicana deciden cruzar la línea del frente para robar la vaquilla. Su intención es la de conseguir la comida que necesitan para sus soldados, y arruinar la fiesta del enemigo.
Presenta la sesión JOSÉ SACRISTÁN, protagonista de la película junto con su amigo Alfredo Landa.
Información en euskera
|
|
Muestra de cine europeo, sábado 6
|
|
Close
Bélgica, 2022
Dirección: Lukas Dhont
Guión: Lukas Dhont, Angelo Tijssens.
Fotografía: Frank van den Eeden (C)
Intérpretes: Eden Dambrine, Gustav De Waele, Émilie Dequenne
Música: Valentin Hadjadj
Versión original en francés, flamenco, holandés e inglés con subtítulos en castellano.
Duración: 105 minutos.
Hora: 19:00
|
|
La estrecha amistad entre dos niños de trece años, Leo y Remi, en plena transición hacia la adolescencia. Tratando de entender lo que ha ido mal entre ambos, Leo buscará consuelo y comprensión en la madre de Remi, Sophie. Se producirá un viaje de perdón, vulnerabilidad y amor.
Nominada al Oscar a la mejor película internacional. Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado (ex aequo). Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa. Premios del Cine Europeo: 5 nominaciones, incluyendo Mejor película. Premios César: Nominada a mejor película extranjera. National Board of Review (NBR): Mejor película extranjera
Presentación a cargo de José Félix Collazos
Información en euskera
Entrada libre hasta completar aforo, previa retirada de invitación
|
|
Comments (0)