Saltear al contenido principal

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

Ciclo Arquitectura de cine, miércoles 24

RGZWsHrNaoN7UjsKaWZpFS.jpg

El desprecio

Le Mépris, Francia, 1963

Dirección y guión: Jean-Luc Godard
Fotografía: Raoul Coutard (C)
Música: Georges Delerue
Intérpretes: Brigitte Bardot, Michel Piccoli, Jack Palance, Georgia Moll, Fritz Lang, Jean-Luc Godard, Linda Veras.

Versión original en francés subtitulada en castellano

Duración: 105 minutos.
Hora: 19:30

En homenaje al cineasta recientemente fallecido Jean-Luc Godard, se programa uno de los títulos sin duda pendientes en este ciclo. Estamos ante todo un clásico de la Nouvelle vague que, bajo la excusa de una crisis matrimonial, nos sumerge en los entresijos del cine dentro del cine, y donde se ponen de manifiesto los paralelismos entre los procesos de creación de cine y arquitectura. Una cinta que retrata además, de manera magnífica, una de las grandes casas más representativas de la modernidad, la Casa Malaparte, del arquitecto Adalberto Libera, en la isla italiana de Capri.

Presentación y coloquio con Patxi Burillo, cineasta y arquitecto

Información en euskera

Entrada libre hasta completar aforo.

Retirar Invitación en taquilla el mismo día de la sesión.

 

Filmoteca EN Navarra, miércoles 24                            CINES TAFALLA KULTURGUNEA

AINARAK_1.15.1.jpg

Ainarak

España, 2022

Dirección: Juan San Martín, Ritxi Lizartza
Guión: Marga Gutiérrez
Fotografía: Quim Torrens (C)
Música: Anne Etchegoyen

Versión original en castellano

Duración: 75 minutos.
Hora: 20:30                                           Precio: 1€

Recorremos con la cantante Anne Etchegoyen el camino emprendido cada invierno, entre 1870 y 1940, por cientos de mujeres navarras y aragonesas –conocidas como las “golondrinas” por su parecido migratorio con las aves–, a través de los Pirineos hasta el País Vasco francés para trabajar en la industria de la alpargata y emprender en primavera el regreso al hogar para ayudar a la economía local, formar su propia familia y empezar una nueva vida. Un viaje a través del tiempo, de la geografía y de las circunstancias históricas y personales, por medio de archivos, documentos, fotografías y entrevistas.

Presentación y coloquio con Ritxi Lizartza, codirector de la película

Información en euskera

 

Foco Punto de Vista jueves 25

89-still-el-polvo-ya-no-nubla-2.jpg

El polvo ya no nubla nuestros ojos

Perú, 2022

Dirección: Colectivo Silencio
Fotografía: Luis Enrique Tirado (C).
Sonido: Christian Ñeco

Música: Iván Santa María

Versión original en español

Duración: 25 minutos.

 

Un conjunto de recuerdos, una serie de lecturas. Tras doscientos años como nación, el Perú ha almacenado muchas pugnas en distintos territorios y épocas. Esta película en super 8mm convoca a luchadores y deudos para una recopilación de discursos provenientes del lado más íntimo de nuestra historia reciente.

Gran Premio Punto de Vista a la mejor Película (2023)

6_Notre_village.jpg

Notre Village

Bélgica, 2022

Dirección, guión y fotografía: Comes Chahbazian
Sonido: Jaouen Le Fur, Pauline Piris-Nury
Producción: Matière Première
Edición: Pauline Piris-Nury

Versión original en armenio subtitulada al castellano.

Duración: 70 minutos.

 

A principios de los años 90, en Artsakh (Nagorno-Karabakh), voluntarios/as civiles de un pueblo deciden tomar las armas en resistencia, para liberar su tierra. Entre todos/as, tejen la trama de su historia común. En la vida de este pueblo, los gestos cotidianos siguen cargados de la presencia silenciosa de la guerra. Tres décadas más tarde, la Historia se repite. La guerra estalla de nuevo.

Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección (2023)

Presentación a cargo de Cristian Ruiz

Hora: 19:30                                                                                                                                  Precio: 3€

Información en Euskera

 

Filmoteca EN Navarra, viernes 26                           CASA DE CULTURA DE BURGUETE

60c3c1e78bc48.jpeg

De Quijotes y semillas

España, 2021

Dirección y fotografía: Patxi Úriz (C)
Guión: Jordi Matas, Patxi Úriz
Música:  Alberto García, Carlos Soto.

V.O. en castellano

 

Duración: 90 minutos.
Hora: 19:00                                           Precio: 3€ 

El cocinero Santi Cordón realiza un viaje en ‘verducleta’ desde su Tudela natal hasta el Festival de Málaga, para presentar un documental sobre los últimos hortelanos. En este viaje sostenible de 900 kilómetros le acompaña el permacultor malagueño Alberto Marín. Fruto de este periplo surge una jocosa roadmovie en la que sus hidalgos protagonistas plantan una huerta sobre una bicicleta haciendo de ella su rocín. Esta caballerosa aventura es una humilde incursión a la España olvidada para escuchar la romántica lucha de sus últimos quijotes, intercambiar semillas con ellos y poner en valor un tesoro culinario en vías de extinción.

Presentación y coloquio con Santi Cordón, protagonista del documental

Compra de entradas en la Casa de Cultura de Burguete

Información en euskera

 

10 años sin Alfredo Landa, viernes 26

el-crack-dos-2.jpg

El crack dos

España, 1983

Dirección: José Luis Garci
Guión: José Luis Garci, Horacio Valcárcel
Fotografía: Manuel Rojas (C)
Música: Jesús Gluck
Intérpretes: Alfredo Landa, María Casanova, Miguel Rellán, Arturo Fernández, José Bódalo

Versión original en castellano

Duración: 120 minutos.
Hora: 19:30                                          Precio: 3€ 

El detective Germán Areta acepta un caso recomendado por su antiguo comisario, el Abuelo. El nuevo cliente, llamado Miguel Sampedro, es un hombre homosexual maduro, antiguo compañero de estudios del comisario, cuya pareja a lo largo de 20 años acaba de abandonarle, y quiere saber si hay otro hombre de por medio. Areta con la colaboración de su ayudante Cárdenas (alias el Moro) organiza un seguimiento de Alfonso Leiva, el doctor pareja del cliente contratante.

Presentación a cargo de Miguel Zozaya

Información en euskera

 

Muestra de cine europeo, sábado 27                                          CIVIVOX CONDESTABLE

Premios LUX del Parlamento Europeo

fotograma-de-fuego-fatuo.jpeg

Fuego fatuo

Fogo Fátuo, Portugal, 2022

Dirección: Joäo Pedro Rodrigues
Guión:  Paulo Lopes Graça, Joäo Rui Guerra da Mata, Joäo Pedro Rodrigues.
Fotografía:  Rui Poças  (C)
Música: Paulo Bragança, Oceano Cruz.
Intérpretes: Mauro Costa, André Cabral, Joel Blanco, Anabela Moreira, Margarida Vila-Nova, Miguel loureiro,

Versión original en portugués con subtítulos en castellano

Duración: 67 minutos.
Hora: 19:00

En su lecho de muerte, su alteza real Alfredo, rey sin corona, regresa a lejanos recuerdos de juventud y a la época en la que soñaba con ser bombero. El encuentro con el instructor Afonso, del cuerpo de bomberos, abre un nuevo capítulo en la vida de los dos jóvenes inmersos en el amor y el deseo, y suscita su voluntad de cambiar el status quo.

Festival de Cannes: Sección Quincena de realizadores. Festival de Sevilla: Gran Premio del Jurado y Giraldillo de oro a la Mejor película.

Presentación a cargo de José Félix Collazos

Información en euskera

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba