Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

Cine y Bibliotecas, miércoles 18

El_nombre_de_la_rosa.jpg

El nombre de la rosa

Der Name der Rose, Alemania, Italia, Francia, 1986

Dirección: Jean Jacques Annaud
Guión: Andrew Birkin, Gérard Brach, Howard Franklin, Alain Godard (Novela de Umberto Eco)
Fotografía: Tonino Delli Colli (C)
Música: James Horner

 

Duración: 131 minutos.
Idioma:  V.O. en inglés con subtítulos en español.

 

Hora: 19:30                                Precio: 3€

Siglo XIV. Fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery), monje franciscano y antiguo inquisidor, y su inseparable discípulo, el novicio Adso de Melk (Christian Slater), visitan una abadía benedictiana, situada en el norte de Italia, para esclarecer la muerte del joven miniaturista Adelmo de Otranto. Durante su estancia, desaparecen misteriosamente otros monjes que después aparecen muertos.

 

1987: 2 Premios BAFTA: Mejor actor (Sean Connery) y maquillaje

1986: Premios César: Mejor película extranjera

1986: Premios David di Donatello: 5 premios, incluyendo a mejor fotografía

1987: 3 Premios del Cine Alemán, incluyendo mejor actor (Sean Connery)

1987: Premios Cine Alemán – Lola (Alemania), 3 premios

 

Presenta: Patxi Benavent

 

Información en euskera

 

Filmoteca En Navarra, miércoles 18

Frame_1.png

Kutxi, de Berriozar – Cines Tafalla Kulturgunea

España, 2021

Dirección: Cristian Ruiz Carrera
Fotografía: Flavia Vila (C)
Música: Iker Huitzi, Juanito Llorente

Duración: 29 minutos
Idioma: V.O. en castellano

Hora: 20:00                                Precio: 1€

“Kutxi, de Berriozar” es un retrato a 15 voces que explora el especial vínculo que Kutxi Romero mantiene con su pueblo y su círculo más cercano. Mediante experiencias compartidas, describen la personalidad del artista: desde sus raíces flamencas, hasta su papel fundador de la banda Marea.

 

La sesión será en Cine Tafalla Kulturgunea y contará con la asistencia del director Cristian Ruiz.

 

Información en euskera

 

Filmoteca navarra, jueves 19

Home_movie_day.jpg

Home Movie Day

Duración aproximada: 50 minutos
Hora: 19:30.                         Entrada libre

Como en ediciones anteriores, la sesión de nuestra cinemateca se orienta principalmente al reconocimiento de aquellos aficionados que han depositado su material en el Archivo de la Filmoteca, con lo que contribuirán al enriquecimiento del patrimonio histórico de la iamgen en movimiento. En esta sesión se proyectarán fragmentos de los depósitos recibidos durante el último año en el Archivo filmográfico.

Se mostrarán fragmentos de filmaciones rodadas o depositadas por Fidel Goroskieta, Aurora Gorosquieta, Daniel Gembero, Myriam Martínez-Bayarri, Pedro Valencia, Alberto Echarte, Raquel Aldunate, Rosa Jimeno y Mª Lina Pérez.

 

Proyección de montaje con película silente acompañada con música de piano en directo a cargo de Josetxo Fernández de Ortega.

 

Información en euskera

 

Filmoteca En Navarra, jueves 19

Dardara.jpg

Dardara – Cines Los Llanos Estella

España, 2021

Dirección y guion: Marina Lameiro
Fotografía: Marina Lameiro (C)
Música: Berri Txarrak

Montaje: Diana Toucedo

Duración: 98 minutos.
Idioma: V.O. en castellano, euskera, inglés y japonés con subtítulos en castellano-

Hora: 20:00                                Precio: 1€

Marina Lameiro realiza su personal recorrido por lo que ha sido la última gira mundial de la banda de rock vasco Berri Txarrak, la cual, en el punto más álgido, pone fin a 25 años de carrera atravesando fronteras y almas con su música.

En el camino, descubrimos historias concretas de esas personas que siguen a la banda, en todos estos años y en este tour de despedida. Vemos lo que su música ha dejado y dejará en ellas. Con el retrato de un creador en un momento único de cambio en su trayectoria, el líder de la banda, como hilo conductor de todo el documental y con sus canciones como base de toda la narrativa de la película, Lameiro deja espacio para respirar las emociones que la música puede posar en cada persona que la escucha de una manera consciente.

Más a fondo, una reflexión de este mundo que nos separa de nosotras mismas y de lo que realmente sentimos, y nos aleja del momento presente y de nuestras verdaderas necesidades.

 

Sesión en Cines Los Llanos, Estella.

 

Información en euskera

 

Cine ecuatoriano, viernes 20

Cine_ecuatoriano.jpg

Sesión de Cortometrajes I

 

Hora: 19:30                                Precio: 3€

Consuelo, yo me valoro (Ecuador, 2018)

Dirección: Ojo Semilla: cine comunitario feminista

Duración: 18 minutos

Idioma: V.O. en español.

Animación producida durante los talleres Ojo Semilla, cine comunitario, mujeres, género y derechos sexuales y reproductivos realizado en Sangolqui, Ecuador. Ninguna barrera impide a Consuelo ser una mujer empoderada, que halla en el feminismo un motivo más para luchar y romper el círculo de la violencia. El recuerdo de su madre, una niña obligada a casarse y ser madre, que sufrió una fuerte violencia, la inspira para decir ¡basta, yo me valoro!

 

Luz (Ecuador, 2018)

Dirección: Julia Clarisa Alvarez

Duración: 5 minutos

Idioma: V.O. en español.

Luz, una mujer trans que se vio forzada a desplazarse, al verse afectada por la violencia producida por la guerrilla, su familia y la sociedad. Corto animado basado en historias reales de mujeres trans contadas en el libro “Mejor me voy, antes de que me maten”.

 

Chigualo (Ecuador, 2020)

Dirección: Christian Rojas

Duración: 5 minutos

Idioma: V.O. en español

En la fiesta del Chigualo, se celebra la muerte de Jesús. Durante este día, Dios no mira los pecados del pueblo y todo está permitido. Manu, un niño indígena de la costa ecuatoriana usará este día para revelar su deseo de ser una niña ante su pueblo y su familia.

 

Tiempo de mujeres (Warmi Pachakutik, Ecuador, 2020)

Dirección: Frida Muenala

Duración: 55 minutos

Idioma: V.O. en español

Warmi Pachakutik es un acercamiento a la creatividad de una nueva generación de mujeres kichwas que a través de su activismo generan cambios y cuestionamientos del significado de pertenencia, roles y pensamiento.

Artistas, activistas políticas y emprendedoras, presentan una mirada, de una realidad aún desconocida para la mayoría de los Ecuatorianos; estas mujeres comprometidas con su realidad asumen el proceso de apoyar al cambio, a la recuperación de espacios y la construcción de una identidad femenina desde la cosmoexistencia Andina.

 

Información en euskera

 

Cine y Ciencia V, sábado 21

Besa_la_tierra_agricultura_regenerativa.jpeg

Besa la tierra: agricultura regenerativa – CIVIVOX CONDESTABLE

Kiss the Ground, Estados Unidos, 2020

Dirección: Joshua Tickell, Rebecca Harrel Tickell

Guion: Johnny O’Hara, Joshua Tickell, Rebecca Harrel Tickell
Fotografía: Simon Balderas (C)
Música: Ryan Demaree

Intérpretes: Patricia Arquette, Tom Brady, Gisele Bündchen, Woody Harrelson, Ian Somerhalder

Duración: 84 minutos.
Idioma: V.O. en inglés con subtítulos en castellano

Hora: 19:00                                Precio: 2€

Expertos científicos y celebridades activistas revelan las formas en que el suelo terrestre puede ser la clave para combatir el cambio climático y preservar el planeta.

Los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, como han sido los temporales Filomena o Gloria, son solo un aviso de la cuenta atrás en la que está nuestro planeta desde hace años por culpa del cambio climático. Y es que son muchos los expertos que alertan que, si no actuamos ya, vamos a entrar en un punto de no retorno en el que el incremento de la temperatura media -y, con él, el aumento del nivel del mar, sequías o inundiaciones- comenzará a causar irreversibles daños sobre la Tierra.

Pero igual que el mensaje puede sonar catastrofista, también hay motivos para la esperanza: tenemos los medios, el conocimiento y la tecnología para combatir desde ya mismo el calentamiento global. Solamente hace falta valentía y voluntad política para romper con el sistema que nos ha llevado hasta este punto y comenzar a hacer las cosas de manera diferente.

 

ADItech presenta el coloquio con Edurne Baroja, investigadora del CSIC en el Instituto de Agrobiotecnología, entidad del Sistema Navarro de I+D+i – SINAI.

 

La sesión tendrá lugar en Civivox Condestable.

 

Información en euskera

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba