Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

Filmoteca En Navarra, lunes 23

Urak_Aske_-_FilmoEnNavarra.jpg

Urak Aske

España, 2016

Dirección y guion: Bego Zubia Gallastegi
Fotografía: Juantxo Sardon Altuna (C)

Música: Igor Arroyo

 

Duración: 74 minutos.
Idioma:  V.O. en euskera con subtítulos en castellano.

 

Hora: 19:00                                Precio: 1€

El documental Urak Aske: eliminar presas, restaurar ríos reflexiona sobre nuestra relación con la naturaleza y nos ayuda a imaginar qué camino deberemos recorrer en el futuro para conservar la biodiversidad. Nos explica los pasos dados para vaciar y eliminar dos grandes presas, una en el País Vasco y otra en Normandía (Francia). Vezins y Artikutza (Navarra) están separadas por 800 kilómetros. Los trabajos de eliminación se han realizado simultáneamente en el tiempo, pero no de la misma manera. En la primera, tras diez años de conflictivo proceso, se ha eliminado el muro que obstaculizaba el río Sélune. En la segundo, la naturaleza se ha recuperado lentamente, a pesar de que el muro de 42 metros de altura se mantiene en pie. Ambas eliminaciones han despertado el interés de investigadores de todo el mundo.

La sesión tendrá lugar en el Centro Iortia Altsasu.

Presenta la sesión la directora del documental: Bego Zubia

 

Información en euskera

 

Cine y Bibliotecas, miércoles 25

El_taller_de_escritura.jpg

El taller de escritura

L’Atelier, Francia, 2017

Dirección: Laurent Cantet

Guion: Robin Campillo, Laurent Cantet
Fotografía: Pierre Milón (C)
Música: Bedis Tir

Duración: 114 minutos.
Idioma: V.O. en francés con subtítulos en español.

Hora: 19:30                                Precio: 3€

La Ciotat, sur de Francia. Una ciudad cerca de Marsella que solía ser próspera gracias a su enorme astillero, pero que ha estado en declive desde su cierre 25 años antes. Antoine acude a un taller de escritura en el que un grupo de jóvenes ha sido seleccionado para escribir un thriller policiaco con la ayuda de Olivia Dejazet, una famosa novelista. El proceso creativo hace hincapié en el pasado industrial del pueblo, un tipo de nostalgia que deja indiferente a Antoine. Más preocupado por los temores del mundo moderno, el joven pronto chocará con el grupo y con Olivia.

2017: Festival de Cannes: Un Certain Regard (Sección oficial)

2017: Festival de Sevilla: Sección Oficial

2017: Premios César: Nominada a Mejor actriz (Marina Foïs)

 

Presenta: Roberto Peña

 

Información en euskera

 

Foco Punto de Vista – Filmoteca de Navarra, jueves 26

Cada_ver_es....jpg

Cada ver es…

España, 1981

Dirección: Ángel García del Val

Guion: Ángel García del Val, Ángel Beltrán

Interviene: Juan Espada del Coso

Duración: 73  minutos.
Idioma: V.O. en español.

Hora: 19:30                                Precio: 3€

Con guion de Ángel García del Val y Miguel Ángel Montes Beltrán, la película gira en torno a la figura de Juan Espada del Coso, conservador del depósito de cadáveres del Hospital Clínico Universitario de València, donde transcurre la mayor parte del metraje. García del Val había conocido a Juan Espada en su época de estudiante, cuando el realizador trabajaba como ATS en la Facultad de Medicina.

 

A caballo entre el Cinéma vérité y el ‘collage’ documental, Cada ver es… combina la entrevista a Juan Espada con la expresividad del montaje visual y sonoro, en que se superponen músicas, sonidos diversos y fragmentos de otras películas muy apreciadas por el cineasta valenciano, como Vértigo (1958) y Los pájaros (1963) de Hitchcock.

 

Aunque el visionado de Cada ver es… puede constituiruna experiencia impactante para los públicos de todas las edades, los más jóvenes encontrarán una novedosa aproximación al cuerpo muerto, sin violencia, sin sangre, guiados por el hombre que cuida de esos cuerpos en el Instituto Anatómico Forense. En palabras del director: “Un discurso sobre ‘lo muerto’ que puede llevar a cuestionarse ese único asunto serio que es la vida”.

 

Información en euskera

 

Cine ecuatoriano, viernes 27

Afterwork_-_Cortos_II.jpg

Sesión de Cortometrajes II

 

Hora: 19:30                                Precio: 3€

Afterwork (Ecuador, 2016)

Dirección: Andrés Aguilar y Luis León

Duración: 6 minutos

Idioma: V.O. en español.

La mayoría de los trabajos que existen hoy en día podrían desaparecer en décadas. ¿Qué significaría esto para nosotros como seres humanos? A través de cuatro historias, Afterwork explora lo que nos puede pasar cuando no trabajamos.

 

Entre Mangles y Derivas (Ecuador, 2020)

Dirección: Camille Enríquez

Duración: 14 minutos

Idioma: V.O. en español.

En el extenso Golfo de Guayaquil, en la comunidad Bellavista habitan Francisca (69) y Adrián (24). Su vida mantiene una estrecha relación a la pesca artesanal, el agua, las mareas y una historia que no es tan diferente a la de las otras pequeñas comunidades que se encuentran en algún territorio a la deriva. La vida cotidiana de dos generaciones se embarca en una historia del transitar, el desplazamiento y el viaje, entre la fuerte tensión de un territorio natural y un paisaje industrial.

 

7 Muros (Ecuador, 2020)

Dirección: Daniel Yépez Brito

Duración: 54 minutos

Idioma: V.O. en español

Exploración del significado de los muros: los del vecindario, los de la casa, los de la propia mente. Luego de 20 años de vivir en la misma casa en la ciudad de Quito, David decide mudarse, pero se da cuenta de que nunca ha conocido a ninguno de sus vecinos, por lo que antes de su partida, decide explorar en la vida de cada uno de ellos, descubriendo la importancia de romper su propio muro para poder ingresar a la vida del “otro”.

 

Información en euskera

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba