Se oye el silbido del viento. La imagen se abre sobre un amplio valle, en cuyo centro se halla una capilla. Empieza a sonar, como movida por el viento, la campana de la ermita. El Santero de la misma, atraído por el incesante tañido, se acerca y constata que la campana suena sola. Las aguasf del río, que nace en ese mismo lugar, manan de color sangre…
Aunque es un fenómeno que se produce muy raras veces, él conoce su significado: el Santo está pidiendo que vengan a contarle cuentos e historias; el Santo llama a filandón.
Un grupo de personas se congrega en una ermita leonesa para realizar un filandón, una reunión en la que cada uno de los asistentes debe contar una historia.
«Hubo dos cosas que acabaron con la tradición: la electricidad y la televisión. La electricidad acaba con la imaginación en gran parte. Imagínate que estás en un pueblo sin luz, pasas por un cementerio y un espino te agarra el jersey. Eso, que sería forzosamente un muerto, con luz sería un espino. La luz apaga la imaginación. Y, la televisión, sin pedir permiso, entra en las casas, se presenta como sustitutivo y la gente pasa de ser protagonista a espectadora». (José María Martín Sarmiento)
Presenta: Patxi Burillo
Información en euskera
Comments (0)