Esta semana en la Filmoteca de Navarra
El miércoles 3, comienzo del ciclo La abogacía en el cine III, organizado por el Colegio de Abogados de Pamplona en colaboración con la Filmoteca de Navarra. La primera sesión recupera el clásico Llamad a cualquier puerta, dirigido por Nicholas Ray en 1949.
Andrew Morton, un prestigioso abogado, se hace cargo de la defensa de un joven delincuente, Nick Romano, apodado ‘El Guapo’, quien a pesar de su corta edad, cuenta ya con un largo historial delictivo. Nick, que ahora es acusado de haber dado muerte a un policía, pide que se haga cargo de la defensa Morton, a quien conoció cuando era un ladronzuelo. Morton prepara su defensa: explicar al jurado la historia de la vida del delincuente que está en el banquillo.
La primera película de Nicholas Ray (Rebelde sin causa, Johnny Guitar) fue este elocuente documento sobre la delincuencia juvenil, sus causas y consecuencias. La dirección de Ray acentúa el realismo del guión, basado en una novela de Willard Motley, y le proporciona a la película un tenso y duro ritmo que obliga a prestarle total atención. Gran trabajo, también, de Humphrey Bogart y John Derek, en sus respectivos papeles de concienciado abogado defensor y de delincuente juvenil.
Hora: 20:00 h
Entrada: 3 euros.
El jueves 4, se presenta el documental La historia de un charro navarro (2014), dedicado al músico local Chuchín Ibáñez, quien estará presente en la sesión comentando su trayectoria e interpretando al finalizar la proyección algún tema musical.
Proyección del documental sobre el intérprete Chuchín Ibáñez, a la que seguirá un coloquio musical con el artista, el cual interpretará al acabar la proyección dos o tres temas acompañado por el maestro falcesino Juan Antonio Martínez Mañas. La primera de ellas con una pequeña introducción de un poema recitado titulado La magia del mariachi de Marian Cizaurre, hilado con la canción La misma de José Alfredo Jiménez (Poesía Ranchera). Después Chuchín nos hablará de sus influencias musicales, interpretando algún tema de su elección.
El músico navarro obsequiará a los asistentes con el díptico de la Música Mexicana escrito por él.
Chuchín Ibáñez (Miranda de Arga, 30 de marzo de 1967), cantante navarro referencial de la múica ranchera. Con larga y extensa carrera dividida en dos etapas diferenciadas. La primera formando parte del Duo Gala Junior, desde 1979 hasta 1983. Acompañando en sus giras nacionales e internacionales al famoso Duo Gala. De esta etapa quedan grabados 3 discos de estudio y 2 recopilaciones junto a otros artistas. De esta época queda el logro de ser el primer Artista Navarro en conseguir un Disco de Oro de Superventas (1981).
Tras un largo paréntesis alejado de los escenarios por dedicarse a otras facetas como el fútbol, en 1999 comienza la segunda etapa ya como Chuchín Ibáñez hasta la actualidad. Con diferentes formaciones de acompañamiento como Los Chihuahua, Mariachi Azteca, Jalisko Band Taldea, Mariachi Ciudad de México, o la banda que le acompaña en estos momentos Los Charros. En esta segunda etapa, ha grabado un total de 14 discos, girado a nivel nacional y ha logrado dejar los trabajos que durante años compagino con la música, para en la actualidad vivir exclusivamente de ella y convertirse en uno de los cantantes referenciales de su genero. En 2019 cumple 20 años de carrera como Chuchín y lo celebrará con la edición de un nuevo disco con sus características fusiones con diferentes estilos y géneros.
Hora: 20:00 h.
Entrada: 1 euro.
El viernes 5, la sección Cine imprescindible, programación propia de la Filmoteca, aborda su sesión dedicada a la primera década del nuevo siglo, con la proyección del filme fantásticoBig Fish (Tim Burtn, 2003).
William Bloom (Billy Crudup) no tiene muy buena relación con su padre (Albert Finney), pero tras enterarse de que padece una enfermedad terminal, regresa a su hogar para estar a su lado en sus últimos momentos. Una vez más, William se verá obligado a escucharlo mientras cuenta las interminables historias de su juventud. Pero, en esta ocasión, tratará de averiguar cosas que le permitan conocer mejor a su padre, aunque para ello tendrá que separar claramente realidad y fantasía, elementos que aparecen siempre mezclados en los relatos de su progenitor.
“Obra mayor en la filmografía de Burton, nadie debería dejar de ver esta genial historia singular (la definieron muy acertadamente como un cruce entre “El Barón Munchausen” y “Forrest Gump”) del personalísimo director americano, una original y exquisita mezcla de drama, comedia y fantasía que obtuvo muy buenos resultados en la taquilla americana. Sin olvidar su toque gótico, Burton adereza de nostalgia, sonrisas y melancolía su mundo “ficticiamente real” para conmover más que nunca en un final maravilloso que apunta directo al corazón. La mejor y más genial crítica de “Big Fish” la dió un crítico americano: “Es una película preciosa… y discúlpenme, que tengo que llamar a mi padre.” (Pablo Kurt: FilmAffinity)
Hora:20:00 h
Entrada: 3 euros.
Presenta: Jesús Artigas
Comments (0)