Fábrica de Calzados López y Cía. (España, c. 1930)
Producción: Industrias españolas.
Duración: 37 min. (ByN).
Películas de la familia Errea (Filipinas, c. 1930)
Duración: 15 min. (ByN)
Estas dos películas, mudas, se proyectarán con acompañamiento de música de piano en directo.
Pelotari (España, 1963)
Dirección y guion: Néstor Basterretxea y Fernando Larruquert
Fotografía: Francisco Sánchez (C)
Sonido: Jesús Ocaña
Duración: 12 min.
Idioma: V.O. en castellano
Medalla de Plata, festival internacional de Cine de Bilbao, 1964.
Acompañando la exposición 100 años de cine y patrimonio en 16mm, el ciclo Filmado en 16mm nos sumerge en el uso del celuloide. En esta muestra, proyectamos obras cinematográficas del Archivo Filmográfico, sin importar su año de producción. La esencia de la experiencia radica en la proyección fotoquímica, en su formato original, preservando la magia y el encanto de los archivos en los que fueron rodados.
En esta primera sesión, nos transportamos a diferentes épocas y lugares. Fábrica de Calzados López y Cía nos sumerge en la historia de la antigua fábrica de calzados en el corazón de Pamplona (depositada en el Archivo por M. J. López Chapartegui). El depósito de la familia Errea Múgica nos lleva a los años 20, capturando su vida en una colonia española en Filipinas con una cámara de 16 mm. Por último, Pelotari (depositada en el Archivo por Joaquín Almoguera) nos sumerge en las diversas modalidades del juego de la pelota, a través de distintos deportistas célebres de la época. Tanto Fábrica de Calzados López y Cía como las películas de la familia Errea serán visionadas con acompañamiento de piano en directo, mientras que Pelotari se proyectará con su sonido original.
Presenta Patricia Goroskieta (Archivo Filmoteca de Navarra).
Información en euskera
Comments (0)