Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

Cine esencial: 100 años Warner Bros , miércoles 10 

Benjamin_Button.jpg

El curioso caso de Benjamin Button

EEUU, 2008

Dirección: David Fincher

Guion: Eric Roth

Fotografía: Claudio Miranda (C)

Música: Alexandre Desplat

Idioma: V.O. en inglés con subtítulos en español

Duración: 167 minutos

Hora: 19:00                                     Entrada: 2

Un hombre nace con ochenta años y va rejuveneciendo a medida que pasa el tiempo; es decir, en lugar de cumplir años los descumple. Esta es la historia de un hombre extraordinario, de la gente que va conociendo, de sus amores y amistades, pero sobre todo de su relación con Daisy, la mujer de su vida.

Esta película obtuvo diversos premios entre los que destacan 3 Oscars a mejor dirección artística, mejor maquillaje y mejores efectos visuales. Así como 3 premios BAFTA a mejor diseño de producción, mejores efectos visuales y mejor maquillaje y peluquería. 

Presenta: Iñaki Armendáriz

Esta película también se proyectará el sábado 20 de enero en Civivox Condestable a las 19:00 horas.

 

Información en euskera

 

Filmoteca navarra, jueves 11

Gorria.jpg

IMENASA, TRASHUMANCIA  y GORRIA

IMENASA  (España, 1965)

Producción: Objetivo films.(C)

Trashumancia (España, 1984)

Dirección y guion: Javier González Purroy (C)

Gorria (España, 2020)

Dirección, guion y fotografía (C): Maddi Barber

Duración: 71 min. Hora: 19:30       Precio: 1€

Acompañando la exposición 100 años de cine y patrimonio en 16mm, el ciclo Filmado en 16mm nos sumerge en el uso del celuloide. En esta muestra, proyectamos obras cinematográficas del Archivo Filmográfico, sin importar su año de producción. La esencia de la experiencia radica en la proyección fotoquímica, en su formato original, preservando la magia y el encanto de los archivos en los que fueron rodados.

 

Daremos comienzo con IMENASA, un documental que ilustra la actividad de la industria gestada por el empresario navarro Félix Huarte. Un fascinante viaje a través del tiempo y la creatividad cinematográfica que celebra la riqueza del patrimonio cultural navarro. También veremos la película Trashumancia, de Javier González Purroy, que captura la esencia de una tradición recientemente reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. Cerrando con broche de oro, en esta segunda sesión veremos el renacer del cine en 16 mm, gracias a cineastas navarras como Maddie Barber, cuya obra Gorria rescata este paso para la creación de sus documentales.

 

Presenta Patricia Goroskieta (Archivo Filmoteca de Navarra)

Información en euskera

 

Filmoteca navarra, viernes 12

Diego_Vasallo.png

Sonido Pamplona y Diego Vasallo, la posteridad para más tarde.

Sonido Pamplona (España, 2015)

Dirección y guion:  Beatriz Echeverría

Diego Vasallo, la posteridad para más tarde (España, 2023)

Dirección y guion:  Beatriz Echeverría

Idioma: V.O. en castellano

Hora: 19:30   Duración: 108 min.  Precio: 3€

Sonido Pamplona es un documental cuyo interés se centra en retratar una escena musical muy concreta que emerge en la ciudad de Pamplona a finales de los años 80. Este documento toma como punto de partida a un grupo “Los Bichos”, su líder Josetxo Ezponda y su primer LP “Color Hits” (1989). Bajo la influencia de este grupo, surgirán nuevas bandas (ejemplo de ello serán “Ritual de lo Habitual”) formadas por jóvenes ávidos de intentar romper con la línea musical predominante hasta entonces. De manera que perdiendo complejos musicales y estéticos se atreverán con canciones y composiciones que hasta entonces no eran habituales en la ciudad. Se Retrata la pequeña pero cuca escena indie surgida en Iruñea/Pamplona, la capital navarra, a mediados de los 90. Unos años agitados, llenos de pegatinas y manis proinsumisión, pelotazos y carreras por las calles del Casco Viejo, pitufos parados en la esquina de San Lorenzo, conciertos y cervezas en el bar Terminal, Zulo o Donegal y muy buenos discos.

 

Diego Vasallo, la posteridad para más tarde, es un documental que nos permite entrar en la intimidad del proceso creativo de este artista multidisciplinar. Aunque su faceta más conocida es la musical, fue miembro del exitoso grupo donostiarra Duncan Dhu, Vasallo lleva años cultivando otras artes como la pintura, el cómic o la poesía. En un acto de generosidad, nos abre las puertas de su casa y de su estudio de pintura y gracias a ello podemos seguirle los pasos en su día a día como artista, ya sea delante del lienzo o creando canciones

 

Presentación y coloquio con Beatriz Echeverría y Diego Vasallo

Información en euskera

 

Cine esencial: 100 años Warner Bros , sábado 13 – Civivox Condestable 

Uno_de_los_nuestros-308901303-large.jpg

Uno de los nuestros

EEUU, 1990

Dirección: Martin Scorsese

Guion: Nicholas Pileggi, Martin Scorsese

Fotografía: Michael Ballhaus (C)

Idioma: V.O. en inglés con subtítulos en español

Duración: 148 min.

Hora: 19:00

Entrada: 2

Henry Hill vive en Brooklyn y se siente fascinado por la vida que llevan los gángsters de su barrio, donde la mayoría de los vecinos son inmigrantes. Paul Cicero, el patriarca de la familia Pauline, es el protector del barrio. A los trece años, Henry decide abandonar la escuela y entrar a formar parte de la organización mafiosa como chico de los recados; muy pronto se gana la confianza de sus jefes, gracias a lo cual irá mejorando su posición.

Esta película fue ganadora de múltiples premios, entre ellos un Oscar a Mejor actor de reparto y 5 premios BAFTA a mejor película, mejor director, mejor guion adaptado, mejor montaje y mejor diseño de vestuario. 

Presenta: Iñaki Arrubla

 

Información en euskera

 

Filmoteca En Navarra , sábado 13 – Centro Cultural Tafalla Kulturgunea 

AFAT_871.jpg

Tafalla en fiestas

España, 1928

Dirección: Miguel Mezquíriz

Música: Acompañamiento de la Banda de Música la Tafallesa, Agrupación coral Tafallesa, Coral Tubala Uxoa y los Gaiteros de Tafalla.

Montaje: Filmoteca de Navarra    

Duración: 60 min.

Hora: 19:00 Entrada: 3

Se acaban de cumplir 25 años del fallecimiento (y en 2024 serán 120 de su nacimiento) de un ilustre tafallés: el cineasta Miguel Mezquíriz Eraso, uno de los más importantes navarros dedicados al mundo del séptimo arte. Productor, exhibidor, director, realizador de cientos de documentales para noticiarios de todo el mundo, y con una larga experiencia repartida entre México y España, será recordado en una sesión especial en el Centro Cultural Kulturgunea de Tafalla, en la que se hará en primer lugar una semblanza (con imágenes de archivo) de su trayectoria profesional, y posteriormente se proyectará su primer documental: Tafalla en fiestas, filmado en 1928, que tendrá como acompañamiento de lujo a la banda de música la Tafallesa, la Agrupación coral Tafallesa , la Coral Tubala Uxoa y los Gaiteros de Tafalla.

Presenta Alberto Cañada

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba