Skip to content

Esta semana en la Filmoteca de Navarra

El lunes 8, con motivo del cincuenta aniversario de la revista Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, se ofrece un montaje audiovisual (titulado La etnografía navarra a escena) compuesto por diversas filmaciones –la mayor parte de cine de aficionado- depositadas en el archivo Fílmico de Navarra.
     Esta compilación, correspondiente a los siguientes autores y temas, selección que tiene como nexo las celebraciones en torno al calendario festivo en Navarra. Serán comentadas en directo por Karlos Irujo, Mikel Ozkoidi, Fco. Javier Zubiaur y Panlo Orduna.
Carnaval de Ituren y Zubieta / Ituren eta zubietako ihauteriak (José Javier Vidaurre, 1977)
Carnaval de Lantz / Lantzeko ihauteriak (Enrique Ros, 1965)
La bajada del ángel de Tudela / Tuterako aingeruaren jaitsiera (Antonio Tramullas c.1923)
Los volantes de Valcarlos / Luzaideko bolanteak (Javier Soria, 1971)
Romería a Ujué / Uxueko erromesaldia (Javier Soria, 1970)
Sanfermines de Lesaka / Lesakako Sanferminak (Javier Soria c.1970)
Tributo de las Tres Vacas / Hiru behien zerga (Miguel Mezquíriz, 1936)
Baztandarren Biltzarra (James Hvizd, 1976)
Virgen de la Nieves / Elurretako Amarbirjinaren Baseliza (Enrique Soler, 1954)
Hora:20:00 h.
Entrada: 1 euro.
 El miércoles 10, segunda sesión de ciclo La abogacía en el cine III, organizado por el Colegio de Abogados de Pamplona en colaboración con la Filmoteca de Navarra. Se proyecta la obra maestra de Billy Wilder, En bandeja de plata (1966).
        En esta película Billy Wilder volvió a retratar con mordacidad la codicia y la mezquindad de una sociedad norteamericana en la que todo vale con tal de conseguir el éxito económico. Por primera vez, Wilder contó con la que sería su pareja protagonista más emblemática, Jack Lemmon y Walter Matthau. El primero es Harry Hinkle, un cámara de televisión algo inocente que, durante la retransmisión de un partido de fútbol americano, sufre un accidente al ser golpeado por un jugador de color, siendo conducido al hospital. Matthau, por su parte, encarna a su marrullero cuñado, Willie Gingrich, un abogado sin escrúpulos que ve en ello la oportunidad de sacar tajada: le propone que finja haberse quedado inválido para poder cobrar del seguro.
        La película se apoya sobre todo con un sarcástico guión que escarba en el alcantarillado humano y, más que en el desdibujado papel de Jack Lemmon, en un Walter Matthau simplemente genial, larguirucho y desmadejado, un inmoral picapleitos con aspecto de enterrador viudo.
Hora: 20:00 h
Entrada: 3 euros.
 El jueves 11, en el marco de las sesiones que este mes dedicamos la música en Navarra, se presenta el montaje Al paso de los sesenta, resumen del trabajo compilado y publicado en el libro homónimo, que recoge cientos de recuerdos relacionados con grupos navarros dedicados a la música en los años 60 y 70 del siglo pasado. Con comentarios en director de algunos protagonistas de esta historia
    Este al “Paso de los Sesenta” es un Audio-Visual exhaustivo sobre los grupos-conjuntos de los años 60-70 y s.s. del siglo pasado, circunscrito a nuestra Comunidad Foral, donde hasta la llegada de este trabajo de investigación ha existido un vacío absoluto respecto a este tipo de música, a pesar de que fue un movimiento que rompió muros, paredes y, en este momento, papeles, abriéndose paso con firmeza y vigor. Son incontables el número y calidad de los mismos y con este trabajo queremos que, al fin, se haga justicia a todos ellos, ya que de otro modo no hubiera existido el fuerte bagaje musical hoy y aquí,
    Se podría decir, que al llegar esta época, el mundo, las modas, la juventud, nuestra música, nuestra ciudad, nuestro ritmo de vida y los conceptos de libertad, amor, amistad, empezaron a cambiar… ¡Hasta hoy!
 
Hora:20:00 h.
Entrada: 1 euro.
   El viernes 12, la sección Cine imprescindible, programación propia de la Filmoteca, alcanza su final con la proyección de un filme duro, desgarrador y multipremiado, que presenta en el marco de la ficción una realidad del corazón de África: Rebelde (Kim Nguyen, 2012).
    Enalgún lugardeÁfricasubsahariana,enunapequeñayremotaaldea,Komona,unaniñade12años,vivepacíficamenteconsuspadres,hastaeldíaenqueessecuestradaporelejércitorebeldeyseveobligadaacombatircomoniñasoldado.Porsucapacidadparasalvarse,lenombran“brujadelaguerra”.SuúnicasalidayamigoseráMago,unchicoalbinode15añosquedeseacasarseconella.
    Esteconmovedordramacanadiense,nominadoalOscar2013alaMejorPelículade hablanoinglesa,esunretrato de denuncia hacialaspenuriasde lainfanciaylasupervivenciadelosniñossoldado,mostradoemotivamenteatravésdelavoz,losojosyexperienciasdelapequeñaprotagonista(RachelMwanza),asícomounahistoriadeamorentrelosdosadolescentesprotagonistas,quienestratandeescapardeunmundoviolentoconatisbosdemisticismoybelleza.
    Rebeldeestambiénunacartadeamor,amododefábula,deunajovenmadrehaciasufuturobebé,confesándoleconinmensocariñoyhonestidadlaverdadsobresupasado.Unaleccióndevidayesperanzasobrelavoluntadyresistenciadelespírituhumano.
 
 Festival TRIBECA2012:Mejor película y Mejor actriz.
 Festival Internacional de cine de Berlin 2012: Oso de Plata a la mejor actriz y Mención especial del jurado Ecuménico.
 Sitges 2012: Mejor película (SecciónNuevasVisiones).
 10Canadian Screen Awards 2013:Mejor película, Director, Actriz, Actor secundario, guion original, fotografía, montaje, sonido, etc.
   8PremiosJUTRA2013:Mejor película, director, guion, actriz, actor secundario, fotografía, montaje y sonido.
 Festival de cine de Cambridge 2012:Premio del Público.
   Círculo de críticos de Vancouver 2013:Mejor película, actriz y actor secundario.
Hora:20:00 h
Entrada: 3 euros.
Presenta: Eduardo Carrera
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba