Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

Filmoteca En Navarra, lunes 19 – Centro Cultural IORTIA Kultur Gunea (ALTSASU)

20211119103608_bolante-baten-historia-en_foto610x342.jpg

Historia de un volante (Bolante baten historia) 

España, 2021

Dirección: Iñaki Alforja, Iban Toledo

Fotografía: Iban Toledo, Iñaki Alforja (C) (C)

Música: Pello Ramirez

Idioma: V.O. en castellano y euskera con subtítulos en castellano.

Duración: 85 minutos

Hora: 19:00                                     Entrada: 1

Una desaparición forzada no acaba solamente con la vida de la persona desaparecida, sino que genera una enorme cicatriz emocional en las familias y en la sociedad. A principios de los 80, José Miguel Etxeberria Álvarez, miembro de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, desaparece. Entre comunicados cruzados, reivindicaciones varias e indiferencia judicial su familia intentó dar una respuesta a la desaparición.

El proceso de búsqueda ha creado un gran sufrimiento en Eneko, hermano de José Miguel. Los padres de Eneko han fallecido sin saber dónde estaba su hijo. En esa segunda excavación, si aparecieran los restos mortales, sería el momento de curar la herida. No se cerrará totalmente, ya que no sabremos quiénes fueron los asesinos, quiénes mandaron asesinarlo y por qué.

Presentan Iban Toledo Ibañez (codirector) y Eneko Etxeberria (protagonista).

Información en euskera

 

Cine mexicano, miércoles 21

Las_buenas_hierbas.jpg

Las buenas hierbas

Mexico, 2010

Dirección y guion: María Novaro

Fotografía: Gerardo Barroso Alcalá (C)

Música: Santiago Chávez, Judith de León

Idioma: V.O. en español

Duración: 118 minutos

Hora: 19:30                                     Entrada: 3

 

Un relato sobre la química del cerebro, la química de las plantas y de las emociones humanas. Da cuenta de los lazos invisibles que unen a los seres vivos con sus muertos; de la naturaleza que a todos nos envuelve y a la que en última instancia pertenecemos. De los lazos que nos unen y las separaciones inevitables. De la herencia herbolaria mexicana y del conocimiento ancestral de ciertas plantas que ayudan a curar el alma.

Esta película obtuvo diversos premios. Se estrenó en el Festival de Roma, en donde obtuvo el Premio a la mejor Interpretación Femenina. Obtuvo ocho premios Maguey en el Festival de Guadalajara, incluido el premio del público a la mejor película. También recibió dos premios Ariel, uno a mejor coactuación femenina y otro para efectos visuales.

Presenta: Patxi Burillo

Información en euskera

 

Filmoteca En Navarra, miércoles 21 – Centro Cultural Tafalla Kulturgunea

o-es-2139.jpg

 (España, 2022)

Dirección: María Monreal Otano

Guion: María Gómez-Juárez

Idioma: V.O. en español

Duración: 24 minutos

El vuelo de las libélulas (España, 2022)

Dirección y guion: Iñaki Alforja

Duración: 27 minutos

Idioma: V.O. en castellano

Hora: 19:00                              Entrada: 3

(España, 2022)

María de la O es una mujer que acaba de enviudar y sufre un trastorno de pica que se manifiesta en su necesidad compulsiva de tragar aceitunas enteras sin curar. Tras asumir las funciones de su marido en el campo y ante la negativa de los colaboradores habituales a trabajar con ella, tendrá que aceptar a un grupo de jornaleros poco común.

El vuelo de las libélulas (España, 2023)

El vuelo de las libélulas es una coreografía entre las difíciles vidas de las nueve mujeres de 50/60 años del grupo de natación artística Mariburruntzi (Libélula en euskera). Mujeres totalmente diferentes que fuera del agua nunca hubiesen coincidido y que superan sus problemas gracias a la empatía, la amistad y la sororidad.
Presentación y coloquio con Iñaki Alforja y María Monreal.

Información en euskera

 

El Ateneo presenta,  jueves 22

Las_hermanas_Munekata.jpg

Las hermanas Munekata (Munekata kyodai)

Japón, 1950

Dirección: Yasujirō Ozu

Guion: Kogo Noda, Yasujirō Ozu.

Fotografía: Joji Ohara (ByN)

Música: Ichiro Saitô

Idioma: V.O. en japonés con subtítulos en español

Duración: 112 minutos

Hora: 19:30                             Entrada: 3

Setsuko se siente desgraciada al lado de su marido, un ingeniero alcohólico y sin trabajo. Ella estuvo siempre enamorada de Hiroshi, aunque nunca llegaron a prometerse, porque él emigró a Francia. Ahora que ha regresado a Japón, la hermana de Setsuko intenta unirlos de nuevo. El único problema es que ella también está secretamente enamorada de él.

Basada en una novela por entregas del escritor Jiro Osaragi, que gozaba de gran éxito popular, y no exenta de cierta comedia, Las hermanas Munekata aborda algunos de los temas recurrentes de la filmografía de Yasujirô Ozu, como la familia o el conflicto entre la modernidad y la tradición, temas esenciales de la sociedad de posguerra que el cineasta japonés aborda desde una estética personal e inimitable, caracterizada por sus planos fijos, su altura de cámara o la calidad de las interpretaciones; unas interpretaciones que gracias a una cuidada planificación previa, dotan a las obras de una fuerte introspección capaz de abrir en la pantalla el mundo interior de los personajes, virtud que comparte, como afirman ciertos críticos, con la obra de cineastas como Víctor Erice, Edward Yang o Nicholas Ray.

Presentación: Sara Hernández Askasibar

Información en euskera

 

Cine imprescindible, viernes 23

Grupo_salvaje.jpg

Grupo salvaje (The Wild Bunch)

EEUU, 1969

Dirección: Sam Peckinpah

Guion: Walon Green, Sam Peckinpah

Fotografía: Lucien Ballard (C)

Música: Jerry Fielding

Idioma: VO en inglés con subtítulos en español

Duración: 145 min.

Hora: 19:00                               Entrada: 3

 

Corre el año 1913, el oeste americano está muriendo. Entre los habitantes de esta era de decadencia encontramos a un grupo de ladrones que viven al margen de la ley y se hacen llamar “Grupo Salvaje”. Tras un atraco fallido a un banco, la banda se dirige a México para llevar a cabo su último gran golpe, pero se ven acorralados a la vez por unos cazadores de recompensas y por el ejército mexicano.

 

Grupo Salvaje es un western atípico que desafía los cánones del género, presentando una visión cruda y violenta de la frontera estadounidense a principios del siglo XX. La película es conocida por su intensa violencia, pero también por su profundidad temática, explorando la obsolescencia de un estilo de vida en medio del progreso y la modernización. A través de personajes complejos y un estilo visual distintivo, Grupo Salvaje deja una impresión duradera sobre la audiencia, cuestionando los valores tradicionales y la brutalidad inherente a la condición humana.

 

 

Presenta: Eduardo Carrera G.

 

Información en euskera

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba