Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
Cine contra el racismo, miércoles 13
|
|
Tori y Lokita (Tori et Lokita)
Bélgica, 2022
Dirección y guion: Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne
Fotografía: Benoît Dervaux (C)
Montaje: Marie-Hélène Doz
Intérpretes: Pablo Schils, Joely Mbundu, Charlotte De Bruyne, Tijmen Govaerts, Alban Ukaj.
Idioma: V.O. en francés con subtítulos en español
Duración: 88 minutos
Hora: 19:00 Entrada: 3€
|
|
Dos menores extranjeros no acompañados, Lokita y Tori, luchan por sobrevivir en una sociedad injusta y terrible. Para Lokita y Tori, su amistad es el único motivo para seguir adelante. Ambos deben enfrentarse en su día a día a situaciones que no se corresponden con su edad.
La película de Jean-Pierre y Luc Dardenne es un retrato mucho más amargo que dulce, que en lugar de romantizar o dramatizar la historia en exceso, narra una pesadilla entre el drama social y el thriller, tan inesperada como dolorosa. Esta película se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 2022, donde compitió por la Palma de Oro y ganó el premio especial del 75 aniversario del festival.
Participación de un joven con experiencia migratoria y un/a profesional del programa Kideak (programa de atención integral a jóvenes migrantes sin apoyo familiar en Navarra).
Información en euskera
|
|
Filmoteca navarra, jueves 14
|
|
La meta de helechos y El fieltro
España, 2023
La meta de helechos
Dirección y guion: Eugenio Monesma
Coordinación de la producción: Mikel Ozkoidi, Javier Goicoa y Jesús Mari Larrañeta
Idioma: VO en español
Duración: 32 min.
El fieltro
Dirección y guion: Eugenio Monesma
Coordinación de la producción: Mikel Ozkoidi
Idioma: VO en español
Duración: 36 min.
Hora: 19:30 Entrada: 1€
|
|
La meta de helechos (España, 2023)
Un grupo de vecinos de los pueblos de Burguete y Garralda se han reunido para construir una meta, que es un sistema de almacenamiento de la hierba y de los helechos a la intemperie. La finalidad de la meta es utilizar la hierba como alimento para los animales durante el invierno y los helechos como cama en el establo.
El fieltro (España, 2023)
El fieltro, que se puede moldear, teñir y trabajar, además de ser un gran aislante del frío, es muy apropiado para la confección de complementos. Son numerosos y variados los artículos que Alain y Adriana, en el pueblo navarro de Zoroquiain, elaboran con la lana del ganado ovino como materia prima transformándola en fieltro.
Presentan: Mikel Ozkoidi y Eugenio Monesma.
Información en euskera
|
|
Cine imprescindible, viernes 15
|
|
Gato negro, gato blanco (Crna macka, beli macor)
Yugoslavia, 1998
Dirección: Emir Kusturica
Guion: Gordan Mihic, Emir Kusturica
Fotografía: Thierry Arbogast (C)
Música: Nelle Karajlic, Dejan Sparavalo, Vojislav Aralica
Intérpretes: Bajram Severdzan, Srdjan Todorovic, Branka Katic
Idioma: V.O. en inglés con subtítulos en castellano.
Duración: 93 min.
Hora: 19:30 Entrada: 3€
|
|
Matko, un especulador y contrabandista gitano, se gana la vida haciendo negocios a orillas del Danubio, donde vive junto a su hijo adolescente Zare. Su último plan es hacerse con un tren entero lleno de gasolina para después venderla. Pero para preparar el atraco necesita dinero, y decide pedírselo a Grga Pitic, un anciano parapléjico que fue un viejo amigo de su padre y que ha amasado una fortuna gracias a la falsificación de bebidas alcohólicas. Para conseguir su propósito Matko le miente y asegura que su padre murió un año atrás y que necesita que le preste el dinero para invertirlo en el plan del tren y así poder subsistir, tras lo que el anciano decide prestarle el dinero conmovido por la falsa muerte de su amigo. El padre de Matko, lejos de estar muerto, regresa a casa de éste acompañado por Zare, quien lo ha recogido del hospital en el que estaba ingresado.
Gato negro, gato blanco es una comedia que presenta un enfoque surrealista y un estilo visual distintivo. La película recibió el León de Plata en el Festival de Cine de Venecia y el premio al Mejor Director en el Festival de Cannes en 1998. Gato negro, gato blanco es reconocida por su mezcla de humor, caos visual y la vibrante representación de la cultura gitana.
Presenta: Ramón Herrera
Información en euskera
|
|
Comments (0)