Esta semana, en la Filmoteca de Navarra
Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
Filmoteca En Navarra, lunes 18 – Centro Cultural IORTIA Kultur Gunea (ALTSASU)
Dona, vosté no té res! (¡Mujer, usted no tiene nada!)
España, 2022
Dirección y guion: Eva Martínez Corcuera
Fotografía: Ignasi Pastori Martínez-Lamas (C)
Música: Sergi Pérez Berk.
Idioma: V.O. en catalán con subtítulos en español
Duración: 57 minutos
Hora: 19:00 Entrada: 1€
Este documental expone la sobremedicación y el infradiagnóstico al que han estado sometidas las mujeres en la historia de la medicina. Siendo el varón y su cuerpo la medida estándar para los estudios y los avances, aquellas dolencias o particularidades del cuerpo femenino han sido ignoradas y mal afrontadas por parte de un sistema que no ha considerado importante los problemas de salud concretos de las mujeres.
Intervienen: Maite Mendioroz, Neuróloga del Hospital Universitario de Navarra y Directora de Navarrabiomed y Maruxa Arana Remírez, Responsable de Excelencia y Divulgación de I+D+i, ADItech.
Información en euskera
Entradas
Cine contra el racismo, miércoles 20
Chinas
España, 2023
Dirección y guion: Arantxa Echevarria
Fotografía: Pilar Sánchez Díaz (C)
Música: Marina Herlop
Intérpretes: Shiman Yang, Xinyi Ye, Ella Qiu, Pablo Molinero, Leonor Watling, Carolina Yuste, Julio Hu Chen, Yeju Ji, Valeria Fernández, Qingfei Zhu.
Idioma: V.O. en español
Duración: 118 minutos
Hora: 19:00 Entrada: 3€
En un colegio, dos niñas chinas de 9 años se conocen al principio del curso. Todos suponen que se harán amigas, pero absolutamente nada las une.
Esta película aborda diferentes perspectivas generacionales, la dureza de la migración china en España y los conflictos a los que se enfrentan las protagonistas. Ha sido nominada a los Goya; dos por Mejor Actriz Revelación, otra por Mejor Actor Revelación y una en Mejor Canción Original. También ha estado nominado en los Premios Forqué.
Presentación y coloquio: representantes del Aula Confucio de la UPNA.
Información en euskera
Entradas
Filmoteca En Navarra, miércoles 20 – Centro Cultural Tafalla Kulturgunea
Cortometrajes de Martín Zalba
Dirección, fotografía y música: Martín Zalba
Idioma: Sin diálogo
Hora: 19:00 Entrada: 3€
La sesión de hoy está dedicada al creador navarro Martín Zalba, uno de los pocos que trabaja y domina el recurso time-lapse, con el cual ha creado bellos audiovisuales que veremos con la música que ha compuesto él mismo. Desde 2008 comienza en la fotografía digital de forma autodidacta, realizando posteriormente numerosas exposiciones en nuestro país y destacando la realizada en la Agora Gallery de New York a la que fue invitado. En 2019 realiza los primeros ensayos en la técnica de time-lapse e hyperlapse comenzando a producir sus primeros trabajos, que, unidos con su música (compuesta específicamente para ellos) presentará en la Filmoteca. En 2023 da un paso adelante comenzando a producir documentales en los que combina la técnica de time-lapse junto con la de Video. En el presente, documenta diferentes países del mundo. Está recibiendo Primeros Premios y Selecciones Oficiales en Festivales Internacionales de Cine.
Presentación y coloquio con Martín Zalba.
Información en euskera
Entradas
Sesión especial, jueves 21
Cortometrajes de Adela Medrano
Las calidades de la vida (1974) 28 minutos
Esculturas para un paisaje (1975) 25 minutos
Entrevista a Adela Medrano (2023) 12 minutos.
Hora: 19:30 Entrada: 3€
Esta sesión está dedicada a la periodista y cineasta Adela Medrano, recientemente recuperadoa gracias al trabajo de investigación llevado a cabo por las investigadoras María del Pilar García Herrador y Amaia Zufiaur Ruiz de Eguino. Se proyectarán dos de sus cortometrajes. Las calidades de la vida (1974) y Esculturas para un paisaje (1975). Se trata de dos piezas de cine industrial que durante años se han atribuido a Luis Enrique Torán, aunque fueran realmente dirigidas por Adela Medrano. Este evento surge tras el acuerdo firmado entre CIMA, el ICAA, Filmoteca Española y la Universidad Autónoma de Madrid para restaurar, digitalizar y difundir estos dos filmes de Adela Medrano. La proyección se completará con una entrevista realizada a la cineasta promovida por CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales).
Presenta: Natalia Ardanaz (CIMA Navarra)
Información en euskera
Entradas
Cine imprescindible, viernes 22
El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi)
Japón, 2001
Dirección: Hayao Miyazaki
Guion: Hayao Miyazaki
Animación: Atsushi Okui
Música: Joe Hisaishi
Producción: Estudio Ghibli
Idioma: V.O. en japonés con subtítulos en castellano.
Duración: 125 min.
Hora: 19:30 Entrada: 3€
Chihiro, una niña de diez años, se pierde en un mundo mágico y debe luchar para liberar a sus padres de un hechizo y encontrar la forma de regresar a casa. En su travesía, Chihiro descubre su valentía y aprende lecciones en un entorno lleno de criaturas fantásticas.
El viaje de Chihiro es una película de animación japonesa reconocida por su impacto cultural y su detallada animación. Fue galardonada con el premio Óscar a la Mejor Película de Animación en 2003, siendo la primera película no hablada en inglés en recibir este reconocimiento. La película también ha sido elogiada por explorar temas relacionados con la naturaleza humana y el respeto por el medio ambiente.
Presenta: Fermín Martínez
Información en euskera
Entradas
Filmoteca En Navarra, viernes 22 – Casa de Cultura (Auritz-Burguete)
Ama-Das (España, 2022)
Dirección y guion: Marga Gutiérrez
Fotografía: Jokin Pascual (ByN)
Montaje: Andrés Salaberri
Duración: 71 minutos
Idioma: V.O. en castellano
Hora: 19:00 Entrada: 3€
Ama-Das nos presenta cuatro mujeres –Idoia, Pili, Rosa y Emma– que conviven con algún tipo de discapacidad. Asisten a un taller de empoderamiento donde trabajarán su autoestima y las herramientas para enfrentar la vida. Detrás de sus temores, dudas y preocupaciones, descubrimos que hay algo más profundo que las une: la violencia en muchas de sus formas. Y una pregunta que ronda siempre sus vidas ¿Se sentirán alguna vez amadas?
Rodada en Pamplona y Marsella entre 2019 y 2021, y producida por En Buen Sitio con el apoyo de COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), esta película surge a raíz de un estudio elaborado por esta entidad donde se ponía de manifiesto que el 50 % de las mujeres que participaban en sus talleres para búsqueda de empleo habían sufrido o estaban sufriendo violencia de género. Unas cifras refrendadas por el Consejo Europeo, que apunta a que el 40 % de las mujeres con discapacidad ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
Presentación y coloquio con Emma Larreta, protagonista.
Información en euskera
www.filmotecanavarra.com
Comments (0)