Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

Filmoteca navarra, jueves 2

Al_final_de_la_escapada.jpg

Al final de la escapada (À bout de souffle) 

Francia, 1960

Dirección y guion: Jean-Luc Godard

Fotografía: Raoul Coutard (ByN)

Música: Martial Solal

Intérpretes: Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Daniel Boulanger, Henri-Jacques Huet, Roger Hanin, Jean Pierre Melville.

Idioma: V.O. en francés con subtítulos en español.

Duración: 90 min.

Hora: 19:30                                     Entrada: 1

Michel Poiccard es un ex-figurante de cine admirador de Bogart. Tras robar un coche en Marsella para ir a París, mata a un motorista de la policía. Sin remordimiento alguno por lo que acaba de hacer, prosigue el viaje. En París, tras robar dinero a una amiga, busca a Patricia, una joven burguesa americana, que aspira a ser escritora y vende el New York Herald Tribune por los Campos Elíseos; sueña también con matricularse en la Sorbona y escribir algún día en ese periódico. En Europa cree haber hallado la libertad que no conoció en América. Lo que Michel ignora es que la policía lo está buscando por la muerte del motorista.

El debut en el cine de Jean-Luc Godard es la película fundacional del movimiento Nouvelle Vague, que marcó un hito en la historia del cine. Innovó con técnicas como el montaje discontinuo, desafiando las convenciones cinematográficas. Los personajes antiheroicos y la exploración de temas existenciales la convierten en una obra fundamental. 

Obtuvo el Oso de Plata en la edición de 1960 del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Presentan: Javier Torrens y Alberto Cañada

Información en euskera

 

Cine turco, viernes 3

El_camino.jpg

El camino (Yol) 

Turquía, 1981

Dirección y guion: Yılmaz Güney

Fotografía: Erdogan Engin (C)

Musica: Sebastian Argol y Zülfü Livaneli

Intérpretes: Tarik Akan, Serif Sezer, Halil Ergün, Meral Orhonsay, Güven Sengil, Necmettin Çobanoglu.  

Idioma: V.O. en turco con subtítulos en castellano.

Duración: 110 min.

Hora: 19:30                                    Entrada: 3

En lo más recóndito de Turquía se halla una cárcel donde los reclusos viven aislados de toda realidad. Un día, cinco prisioneros reciben la buena noticia de que pueden viajar a sus casas durante una semana. Pese a la alegría que supone al principio para ellos tal permiso, comienza un viaje lleno de dificultades y peligros. Cada uno de los personajes tiene sus propios problemas, fobias, nostalgias… y lo que es peor, la dificultad intrínseca de enfrentarse de repente al mundo exterior.

El camino fue escrita y dirigida por Yilmaz Güney durante su encarcelamiento por supuestos delitos políticos. Aborda la crítica a la dictadura en Turquía, resaltando las tradiciones arcaicas y una cultura que limita la libertad del individuo. A través de un retrato de la sociedad turca de la época, desde la desigualdad hasta la discriminación, la película expone el riesgo y el coraje que supuso contar esta historia y que tuvo como resultado su prohibición en Turquía.

En 1982 se hizo con la Palma de Oro (ex aequo) y el Premio FIPRESCI en Cannes.

Presenta José Félix Collazos

Información en euskera

 

Cine europeo contemporáneo, sábado 4 – CIVIVOX CONDESTABLE

La_mujer_de_la_montaña.jpg

La mujer de la montaña (Kona fer í stríð)

Islandia, 2018

Dirección: Benedikt Erlingsson

Guion: Ólafur Egilsson, Benedikt Erlingsson

Fotografía:Bergsteinn Björgúlfsson (C)

Música: David Thor Jonsson

Intérpretes: Halldóra Geirharðsdóttir, Davíð Þór Jónsson, Magnús Trygvason Eliasen, Ómar Guðjónsson, Jóhann Sigurðarson

Idioma: V.O. en islandés e inglés con subtítulos en español

Duración: 101 minuto Hora: 19:00

Entrada gratuita con inscripción previa

A sus cincuenta años, Halla, profesora de canto, declara la guerra a la industria local del aluminio, que está contaminando su país. Para ello, toma todo tipo de riesgos con el fin de proteger el medio ambiente en Islandia. Pero su situación podría cambiar con la llegada inesperada de una carta que da luz verde por fin a sus trámites de adopción de una niña.

La mujer de la montaña, conocida también como Woman at War, es una película islandesa que fusiona elementos de comedia, drama y thriller en su trama. Reconocida por su originalidad y creatividad narrativa, la película ha sido elogiada por su capacidad para abordar temas sociales y políticos de manera inteligente y entretenida.

Esta película ha sido seleccionada y premiada en diversos festivales, incluyendo el Festival de Cine de Cannes, donde ganó el Premio de la Crítica Internacional (FIPRESCI) en la sección de la Semana de la Crítica, así como el Premio LUX del Parlamento Europeo en 2018.

Presenta: Cristian Ruiz

Información en euskera

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba