Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

14º ciclo Arquitectura de cine, miércoles 8

Una_vida_no_tan_simple_2.jpg

Una vida no tan simple

España, 2023

Dirección y guion: Félix Viscarret

Fotografía: Óscar Durán (C)

Música: Mikel Salas

Intérpretes: Miki Esparbé, Álex García, Ana Polvorosa, Olaya Caldera, Julian Villagran, Xabi Valcárcel

Idioma: V.O. en español

Duración: 107 minutos

Hora: 19:30

Entrada libre, previa retirada en taquilla.

 

Isaías era un prometedor arquitecto. Ahora pasa sus días entre su estudio de arquitectura y el parque donde juegan sus hijos a la salida del colegio. Dondequiera que esté, Isaías siente que no está donde debería. Con su mujer, Ainhoa, se nota el paso de los años y lo agotadores que pueden ser los niños. Isaías entabla una amistad con Sonia, madre de otro niño del cole, que le va a mostrar que esto de criar a tus hijos y entrar en la vida adulta no es tan simple.

Con el paso de los años, la obra de Félix Viscarret, cineasta navarro, ha ido ganando reconocimiento. Tras ópera prima, Bajo las estrellas, ha demostrado su talento con proyectos como el documental Saura(s) y su contribución a la aclamada serie española Patria. En Una vida no tan simple, Viscarret dirige y escribe el guión, dándole a la película un enfoque más personal. 

Esta película fue nominada a los Premios Goya por Mejor guion original.

Presentación y coloquio Félix Viscarret y COAVN

Entrada libre, previa retirada de la entrada en taquilla el mismo día de la sesión.

Horario de taquilla: 18:45 a 19:30.

Información en euskera

 

Filmoteca navarra, jueves 9

No_mires_a_los_ojos.jpg

No mires a los ojos

España, 2022

Dirección: Félix Viscarret

Guion: David Muñoz, Félix Viscarret

Fotografía: Álvaro Gutiérrez (C)

Música: Mikel Salas

Intérpretes: Paco León, Álex Brendemühl, Juan Diego Botto, Leonor Watling, Susana Abaitua

Idioma: V.O. en español.

Duración: 107 min.

Hora: 19:30                                     Entrada: 1

Damián acaba de ser despedido tras 20 años trabajando en la misma empresa. Su reacción, furiosa y un tanto violenta, le lleva a salir corriendo para escapar de su jefe y a esconderse de él en el primer sitio que encuentra al salir de la oficina: un armario cargado en una furgoneta. El armario con Damián dentro es entregado en casa de Lucía y Fede, una pareja de la edad de Damián que vive con su hija adolescente, María. Esa misma noche, un impulso inesperado lleva a Damián a quedarse con la familia para convertirse en una misteriosa presencia que observará y se moverá desde la sombra.

Esta película fue nominada a los Premios Goya por Mejor guion adaptado

Presentación y coloquio: Félix Viscarret

Información en euskera

 

Cine turco, viernes 10

Miel.jpg

Miel (Bal) 

Turquía, 2010

Dirección y guion: Semih Kaplanoglu

Fotografía: Baris Ozbicer (C)

Musica: Randy Edelman

Intérpretes: Joe Pesci, Ralph Macchio, Marisa Tomei, Mitchell Whitfield, Fred Gwynne, Lane Smith. 

Idioma: V.O. en turco con subtítulos en castellano.

Duración: 103 min.

Hora: 19:30                                    Entrada: 3

Yusuf tiene seis años y acaba de empezar el colegio, donde aprende a leer y a escribir. Su padre Yakup es apicultor. Se adentra regularmente en los bosques para colgar las colmenas de los árboles más altos. El bosque montañoso está lleno de misterios para Yusuf, que disfruta acompañando a su padre. Hasta que un día las abejas desaparecen y Yakup decide adentrarse en el bosque para descubrir qué ha ocurrido.

Miel es la tercera entrega de la “Trilogía de Yusuf”, tras Huevo (2007) y Leche (2008), que muestra los cambios sociales y económicos en las provincias de Anatolia desde la perspectiva de un niño. Las películas fueron rodadas en orden cronológicamente inverso al de la vida del personaje, terminando con Miel, en la que vemos la infancia de Yusuf.   “Hay referencias a mi infancia en los tres guiones y me parece que he sido capaz de plasmar con realismo los problemas y la búsqueda de Yusuf” (Semih Kaplanoglu).

La película obtuvo el Oso de Oro a Mejor película en 2010 y el Premios especial del jurado.

Presenta Eduardo Carrera G.

Información en euskera

 

Cine europeo contemporáneo, sábado 11 – CIVIVOX CONDESTABLE

Donbass.jpg

Donbass

Ucrania, 2018

Dirección y guion: Sergei Loznitsa

Fotografía: Oleg Mutu (C)

Música: Vladimir Golovnitiski

Intérpretes: Valeriu Andriuta, Evgeny Chistyakov, Georgi Deliyev, Vadim Dubovsky, Konstantin Itunin, Boris Kamorzin, Sergeï Kolesov, Svetlana Kolesova.

Idioma: V.O. en ruso, ucraniano e inglés con subtítulos en español

Duración: 116 minutos   Hora: 19:00

Entrada gratuita con inscripción previa

Cuando se llama “paz” a la guerra, cuando la propaganda es presentada como la verdad, cuando se llama “amor” al odio, es ahí donde la misma vida comienza a parecerse a la muerte. En el este de Ucrania, la sociedad comienza a degradarse cuando, en la era de la post-verdad y las fake news, afloran la manipulación y la propaganda sin límites éticos.

Esta película ambientada en la región del este de Ucrania durante el conflicto armado nos muestra una serie de viñetas que ilustran la vida cotidiana en medio del caos y la violencia de la guerra. A través de una narrativa fragmentada, Donbass ofrece una mirada profunda a la complejidad del conflicto, explorando temas como la corrupción, la desconfianza y la desintegración social en la región. El filme ha sido aclamado por su poderoso retrato de la devastación humana y social.

Donbass recibió el premio de la sección Un Certain Regard en el Festival de Cine de Cannes, el Premio de la Crítica Internacional en el Festival Internacional de Cine de Jerusalén y el Premio de Plata en el Festival Internacional de Cine de Odessa.

Presenta: Patxi Burillo

Participan Europe Direct y Ayuntamiento de Pamplona.

Información en euskera

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba