Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

Filmoteca EN Navarra miércoles 11 – TAFALLA – 19:00h

robot_dreams.png

Robot Dreams

(España, 2023)

 

Dirección y guión: Pablo Berger

Novela gráfica: Sara Varon

Producción: Coproducción España-Francia; Arcadia Motion Pictures, Lokiz Films, Noodles Production, Les Films du Worso

 

Idioma: Sin diálogos

Duración: 102 minutos

 

Entrada: 1

 

Dog es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. La amistad de ambos crece hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los años ochenta. Una noche de verano, Dog, con gran pena, se ve obligado a abandonar a Robot en la playa. ¿Volverán a encontrarse?

Película nominada al Oscar a Mejor Película de Animación, ganadora de dos Premios Goya y un Premio Gaudí.

 

Información en euskera

 

Filmoteca navarra – Dia Internacional De las Montañas – miércoles 11 – 19:30h

xabier_garreta.png

El cine de montaña de Xabier Garreta

 

Los inicios de un comienzo

(España, —-)

Realización y montaje: Xabier Garreta
Intérpretes: Maite Díaz, J. I. Ariz, J. M. Jericó.
Idioma: V.O. en español
Duración: 10 min

 

Kenia-Kilimanjaro 

(España, 1975)

Realización y montaje: Xabier Garreta
Idioma: V.O. en español
Duración: 16 min

 

Sombras del K2/K2.aren itzala 

(España, 1983)

Realización y montaje: Xabier Garreta
Idioma: V.O. en español
Duración: 50 min

 

Descubriendo Perú 

(España, 1986)

Realización y montaje: Xabier Garreta
Idioma: V.O. en español
Duración: 30 min

 

Entrada: 1€ (agotadas*)

 

Los inicios de un comienzo

Cortometraje dirigido por Xabier Garreta en el que nos dan pistas sobre el origen de la afición a la escalada en tiempos prehistóricos.

Kenia-Kilimanjaro 

Un numeroso grupo montañero realizó la “Operación Batian” en Kenia y Tanzania, que culminó con varias ascensiones, entre ellas el Kilimanjaro.

Sombras del K2/K2.aren itzala 

Expedición navarra al Chogori (K2). En 1983, un grupo de montañeros navarros encabezados por Gregorio Ariz se embarca en una exigente expedición a la montaña de las montañas por vez primera. Con Mari Ábrego como director técnico y Xabier Garaioa como médico, junto con Josema Casimiro, José María Donázar, “Pitxi” Eguillor, Jesús Moreno, Javier Muru y Agustín Setuáin,

Descubriendo Perú 

Documental sobre la cordillera andina.

*Esta sesión se repetirá el jueves 2 de enero.

Información en euskera

 

Sesión especial, jueves 12 – 19:30h

Maravillas.jpg

Maravillas 

(España, 1980)

 

Dirección: Manuel Gutiérrez Aragón

Guion: Manuel Gutiérrez Aragón, Luis Megino

Fotografía: Teodoro Escamilla (C)

Música: Nina Hagen, Ippolitov Ivanov, Gustav Mahler

Reparto: Cristina Marcos, Fernando Fernán Gómez, Enrique San Francisco y Francisco Merino.

 

Duración: 92 min

Idioma: V.O en español

                                   Entrada: 3

 

Maravillas, una adolescente de quince años, vive con su padre, un viejo fotógrafo desempleado que le roba dinero a su hija para sus pequeños vicios eróticos. Pero Maravillas cuenta con la protección de sus padrinos, unos judíos de origen sefardita. Cuando desaparece una esmeralda, el principal sospechoso es el padre de la chica.

Esta sesión estará precedida de una Conversación entre el director Manuel Gutierrez Aragón y el escritor Manuel Hidalgo, alrededor del libro de memorias del cineasta recientemente publicado, Vida y maravillas. A las 18:30 en la Sala de planta 1 de la Biblioteca. A continuación, tendrá lugar la presentación de la película Maravillas en la sala de proyecciones de la Filmoteca y posteriormente un coloquio con ambos escritores.

Información en euskera

 

Retrospectiva Montxo Armendáriz, viernes 13 – 17:15h

Silencio_roto_4.jpg

Silencio Roto

(España, 2001)

 

Dirección y guión: Montxo Armendáriz.

Fotografía: Guillermo Navarro (C)

Música: Pascal Gaigne

Intérpretes: Lucía Jiménez, Juan Diego Botto, Mercedes Sampietro, Álvaro de Luna

 

Duración: 110 minutos.

Idioma: V.O. en español.

 

 

                            Entrada: 3

 

Durante el invierno de 1944, Lucía, una joven de 21 años, llega a un pequeño pueblo de montaña. Allí conoce a Manuel, un joven herrero que colabora con los del monte, “los maquis”, guerrilleros que, ocultos en la sierra, no se resignan al triunfo del franquismo. Lucía se siente atraída por Manuel, así como por el valor de esos hombres que continúan peleando por sus ideas aún a costa de sus vidas.
Seleccionada para los premios de la Academia de Cine Europeo y premio “Julio Verne” a mejor película en el Festival de Nantes. Además perteneció a la sección Piazza Grande Festival de Cine Internacional de Locarno.

 

Información en euskera

 

Retrospectiva Montxo Armendáriz, viernes 13 – 19:30h

Escenario_movil.png

Escenario móvil 

(España, 2004)

 

Dirección: Montxo Armendáriz.

Guion: Montxo Armendáriz, Luis Pastor.

Fotografía: Jordi Abusada (C).

Sonido: Carlos Bonmati

Interviene: Luis Pastor.

 

Duración: 93 minutos.

Idioma: V.O. en español

 

 

Entrada: 3

 

No es una historia de multitudes y grandes conciertos. Tampoco es un encuentro de triunfadores o de promesas enlatadas. Ni siquiera hay griterío de fans, ni desmayos en directo. Porque ésta no es la historia de una frenética carrera por las autopistas del éxito, sino la de un apacible paseo por los escenarios de la vida. Unos escenarios a los que se asoma un hombre con su música, y también una geografía con su gente. El hombre, la música, se llama Luis Pastor. Y la geografía, su gente, tienen nombre de cereza y de risa abierta y de sudor: los pueblos de Extremadura.

Presenta Jose Félix Collazos

Información en euskera

 

Filmoteca EN navarra, viernes 13 – BURGUETE – 19:00h.

tasio.jpg

Tasio

(España, 1984)

 

Dirección y guion : Montxo Armendáriz
Producción : Elías Querejeta
Fotografía : José Luis Alcaine (C)
Música: Ángel Illarramendi
Montaje : Pablo González del Amo
Intérpretes : Patxi Bisquert, Amaia Lasa, Nacho Martínez, José Mª Asín, Paco Sagarzazu, Isidro José Solano, Garikoitz Mendigutxia, Enrique Goicoechea, Elena Uriz, Txema Blasco, Manuel Monje, Miguel Ángel Rellán.

Idioma: V.O. en castellano.
Duración: 96 min.

 

Entrada: 3

(solo venta presencial)

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba