Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Presentamos la programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

Filmoteca navarra jueves 26 – 19:30h

shortzinema.png

Shortzinema 

(España, 2024)

 

Ceditas  (España, 2024)

Dirección y guion: Ignacio Maquirrian

Idioma: V.O. en español

Duración: 20 minutos

 

Ama (España, 2024)

Dirección y guion: Claudia Chau

Documental

Idioma: V.O. en español

Duración: 8 minutos

 

Maitemina (España, 2024)

Dirección y guion: Erik Rodriguez Fernandez

Idioma: sin diálogos

Duración: 9 minutos

 

Scape (España, 2024)

Dirección: Raúl Villegas

Guion: Raúl Villegas y Leyre Sanz

Fotografía: Nicolas Alegret (C)

Sonido: Santiago Millán

Idioma: V.O. en inglés con subtítulos en español

Duración: 12 minutos

Entrada: 1

 

Ceditas 

Corto documental sobre la soledad en las personas mayores. Luis, 74 años, regresa a Barcelona 7 años después de la muerte de su esposa Mercedes. Con una cámara Polaroid fotografía la relación que mantuvo con su esposa y revisita los 6 lugares más importantes para él. Lugares que nunca había vuelto a pisar. Su hijo, el cineasta Ignacio Maquirrian, lo acompaña en este viaje íntimo y filma lo que sucede.

Ama 

Hay miles de manera de perder la identidad. Una de ellas, el nombre. En chino, los nombres forman parte de una herencia, reúnen. Pero, la distancia, el tiempo y la vida misma muchas veces nos alejan. Claudia empieza la búsqueda del apellido chino de su familia y el verdadero nombre de su abuela, Ama, en homenaje a ella.

Maitemina

Entre miles de personas, un trompetista es ignorado en las fiestas de Sanfermín. Nadie parece hacerle caso a excepción de otro muchacho que rápidamente se pierde entre la marea de personas que inundan la ciudad. Encontrarlo es entonces un trabajo casi imposible. Solo volverá a coincidir con él en sus sueños.

Scape (España, 2024)

Un hombre introvertido que oscila entre la realidad y la imaginación deambula por una galería de fotografía donde dibuja el arte que ve. Mientras camina por la galería, el hombre encuentra refugio en las obras de arte.

Nos acompañarán cineastas responsables de los cortometrajes.

 

Información en euskera

 

Retrospectiva Montxo Armendáriz – viernes 27 – 17:15h

obaba_3.jpg

Obaba

(España, 2005)

 

Dirección y Guión: Montxo Armendáriz.

Dirección de Fotografía: Javier Aguirresarobe (C).

Música: Xavier Capellas.

Intérpretes: Pilar López de Ayala, Juan Diego Botto, Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Peter Lohmeyer, Mercedes Sampietro, Héctor Colomé, Pepa López, Lluís Homar, Txema Blasco, Iñake Iriastorza, Juan Sanz, Ryan Cameron, Christian Tardío.

 

Duración: 107 minutos. 

Idioma: V.O. en español

 

 

Entrada: 3

 

Lourdes, con apenas 25 años, emprende un viaje hacia los territorios de Obaba. En su equipaje lleva una pequeña cámara de vídeo. Con ella quiere atrapar la realidad de Obaba, de su mundo, de sus gentes. Quiere captar el presente, mostrarlo tal como es. Pero Obaba no es el lugar que Lourdes ha imaginado, y pronto descubre que quienes viven allí, como Merche, Ismael, o Tomás, están anclados en un pasado del que no pueden o no quieren escapar.

Película basada en la novela Obabakoak de Bernardo Atxaga.

Obaba trata de la naturaleza del misterio, de la búsqueda de lo desconocido, de las cosas no dichas y, también, de las que decimos y hacemos; miradas, gestos y actitudes que, unas veces de forma consciente y otras muchas sin pretenderlo, determinan el sentido de nuestra existencia (Montxo Armendáriz)

 

Información en euskera

 

Retrospectiva Montxo Armendáriz, viernes 27 – 19:30h

no_tengas_miedo.png

No tengas miedo 

(España, 2011)

 

Dirección: Montxo Armendáriz.

Guión: Montxo Armendáriz, María Laura Gargarella.

Fotografía: Alex Catalán (C)

Intérpretes: Michelle Jenner, Lluís Homar, Belén Rueda, Nuria Gago, Rubén Ochandiano, Cristina Plazas, Javier Pereira.

 

Duración: 90 minutos.

Idioma: V.O. en Español

 

                                   Entrada: 3€

 

 

Silvia es una joven marcada por una oscura infancia. Con apenas 25 años decide rehacer su vida y enfrentarse a las personas, sentimientos y emociones que la mantienen ligada al pasado. Y en su lucha contra la adversidad, contra sí misma, irá aprendiendo a controlar sus miedos y convertirse en una mujer adulta, dueña de sus actos.

Hubo un tiempo en que estaba convencido de que nunca podría contar esta historia. Llevaba ya varios meses entrevistando a personas que habían sufrido abusos en su infancia. Y ante lo que me contaban, me sentía perdido, desconcertado. No sabía muy bien lo que buscaba, pero tenía la certeza de que en cada una de sus vidas había una historia, una película (Montxo Armedáriz)

Contaremos con la presencia del director, Montxo Armendáriz, y de la productora, Puy Oria con motivo de la clausura de la retrospectiva.

 

Información en euskera

 

Ciclo Sam Peckinpah, sabado 28 – CIVIVOX CONDESTABLE – 19:00h

junnior_bonner.png

El rey del rodeo (Junior Bonner)

(EEUU, 1972)

 

Dirección: Sam Peckinpah

Guion: Jeb Rosebrook

Música: Jerry Fielding

Fotografía: Lucien Ballard (C)

Reparto: Steve McQueen, Robert Preston, Ida Lupino y Joe Don Baker

 

Duración: 103 min

Idioma: V.O. en ingles con subtítulos en español

 

 

                            Entrada libre

 

Junior Bonner (Steve McQueen) es un valiente y veterano profesional del rodeo que supera los cuarenta años y al que sus innumerables caídas le han dejado graves secuelas físicas. Ha vuelto a su pueblo natal, Prescott, Arizona, para participar en el fenomenal rodeo del 4 de Julio, y allí se reencuentra con su familia a la que abandonó años atrás en busca de experiencias. Su padre Ace Bonner (Robert Preston) es un alcohólico, su madre Elvira (Ida Lupino) es una mujer resignada a sufrir y su hermano Curly (Joe Don Baker) un ingenuo que sueña con hacerse millonario. Junior intentará reconciliarse con ellos y ofrecerles su mejor y última actuación en un rodeo que promete ser memorable…

Intensa y nostálgica visión de Arizona en estado puro con un magnífico Steve McQueen enlazando reses dentro de una intimista historia dirigida por Sam Peckinpah y escrita por Jeb Rosebrook. Una de las menos célebres películas del director homenajeado, pero una de las que hay que reivindicar.

 

Presenta: Eduardo Carrera Bacaicoa

 

Información en euskera

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba