Esta semana, en la Filmoteca de Navarra
Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana.
El miércoles 8 viajaremos a Tokio para comenzar la décima edición del ciclo Arquitectura de Cine, con el documental Moriyama-San (2017), de los franceses Bêka & Lemoine.
El último documental realizado por los brillantes cineastas Bêka & Lemoine es un compendio sobre música de ruido, lectura acrobática, películas mudas, fuegos artificiales y arquitectura japonesa.
Conocidos mundialmente por su primera película, convertida en cinta de culto, la excepcional Koolhass Houselife que ya tuvimos oportunidad de presentar en este ciclo, la pareja de directores nos invita ahora a realizar un recorrido durante una semana por la extraordinaria y a la vez cotidiana vida del Sr. Moriyama, un ilustrado artista japonés, arquitecto y músico aficionado que vive en un edificio de Tokio, La casa Moriyama, diseñado por el arquitecto Ryue Nishizawa (SANAA).
Introduciéndose en la intimidad de este microcosmos experimental que redefine completamente el sentido común de la vida doméstica, asistiremos de una manera muy espontánea y cercana a la personalidad única del propietario: un ermitaño urbano que vive en un pequeño archipiélago de paz y contemplación en el corazón de la capital nipona. La película nos permite entrar en la ramificación del espíritu libre de su protagonista.
Hora: 20:00
Entrada: Libre (previa retirada de invitación media hora antes en taquilla)
Presenta: Javier Pérez Herreras, arquitecto.
***
El jueves 9 se celebra en la Filmoteca Gala de entrega de premios de la VI edición de CTL 59 Segundos, concurso europeo de creación audiovisual, donde se podrán ver las obras premiadas de creadores de toda Europa.
30 han sido las piezas audiovisuales que han llegado a la fase final de 97 proyectos presentados. Los trabajos de experimentación visual han sido enviados por internet de países de toda Europa. Por países, los trabajos con mayor número de representantes corresponden a España, Francia, Portugal, Italia, Bélgica y Eslovenia. Por comunidades autónomas, el mayor número de videocreaciones inscritas corresponden a Navarra (casi la mitad de los participantes), Euskadi, Cataluña y Madrid. Los participantes de este certamen son tanto aficionados y estudiantes de escuelas de imagen y sonido, universidades, centros de diseño y escuelas de cine de Europa, como profesionales de la realización y dirección.
Este certamen, que celebra en 2019 su sexta edición, pretende dar a conocer y favorecer la realización de videocreaciones y trabajos de experimentación visual en formato vídeo.
El jurado del Concurso “CTL 59 segundos” otorgará tres premios de entre los 30 seleccionados: el Premio al mejor trabajo de creación audiovisual “CTL 59 segundos” (dotado con diploma y 1.000 euros), una Mención Especial del Jurado al mejor realizador de Navarra (diploma) y una Mención Especial del Jurado al mejor trabajo experimental (diploma).
En esta edición de 2019, los escolares de centros de enseñanza de Formación Profesional, Secundaria y Bachillerato de Navarra han podido participar en la categoría “EscolaArte Visual” del VI Concurso Europeo de Creación Audiovisual “CTL 59 segundos”. Los premios serán tanto para el centro de enseñanza que presenta el trabajo como para el alumno o alumnos inscritos.
Este Concurso on-line nació en Pamplona en 2013 con el objetivo de difundir la intención artística a partir de la videocreación, entendiendo por “intención artística” toda aquella que no es meramente comunicativa o informativa, sino que añade un contenido experimental, formal, poético o filosófico; y con el compromiso de favorecer y establecer lazos de colaboración artística entre autores de Europa.
Hora: 20:00
Entrada: 1 euro
***
El viernes 10 recordaremos una de las películas más celebradas de Agnès Varda, Sin techo ni ley(1985), dentro del ciclo Agnès Varda. In Memoriam, en el que revisamos la obra de la brillante cineasta francesa.
Una joven vagabunda aparece muerta, congelada en una cuneta del sur de Francia. A través de flashbacks y de entrevistas con personas que la conocieron, la película intenta acercarse a la historia de esta mujer, a las razones de su desarraigo social y a las causas de que haya muerto prematuramente.
A través de la brillante mezcla de documental y ficción de Varda, nuestros propios pensamientos y sugestiones parecen ser tratados como si nosotros también fuéramos participantes del mundo de Mona, la protagonista. Este personaje está basado en una joven vagabunda a quien Varda conoció en la ruta, mientras que muchas de las experiencias de Mona son evidencia de la maestría inventiva de Varda. Aun así, Varda es siempre consciente del precario equilibrio entre realidad y ficción en un medio que solo puede existir por virtud de la imaginación del espectador.
Para muchos críticos y espectadores, esta ha sido la mejor película de Agnès Varda, su obra maestra insuperable. León de oro en el Festival de cine de Venecia; Premios César: Mejor actriz (Sandrine Bonnaire). 4 nominaciones. Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor película extranjera. Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actriz (S. Bonnaire) y película extranjera.
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presenta: Cristina Lleza
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com
Comments (0)