Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

Filmoteca EN Navarra, lunes 17 – ALSASUA – 19:00h

tito.jpg

Contadores

(España, 2024)

Directora y guionista: Irati Gorostidi Agirretxe

Fotografía: Ion de Sosa (C)

Sonido: Unai Giménez González

Idioma: V.O. en español

Duración: 19 min

 

 

Por fin me jubilo

(España, 2024)

Dirección: Belén Calama

Guion: Marta Lozoya.

Fotografía: Tomás San Martín (C)

Música: Carmen Cañada

Intérpretes: Olga Segura, Elena Atin, Noelia Miguel, Ana Aranguren, Francisco R. Tejedor, Peio Etxarri

Idioma: V.O. en español.

Duración: 22 minutos

 

Tito

(España, 2024)

Dirección y guion: Javier Celay
Fotografía: David Mendizábal (C)
Música: Adaptación de “Baga, Biga Higa “ de Mikel Laboa, composición de Jorge Águila, voz Ane Martija, Leyre Aranguren (Estudios Aberin) y Juan José Jurado (La Música del Gato)
Intérpretes: Ane Gabaráin, Román Rymar, Bruno Ciordia, Javier Salvo, David Elorz, Elena Úriz y Natalia Huarte
Idioma: V.O. en español y euskera con subtítulos en español
Duración: 12 mins.

 

 

Entrada: 1

 

Contadores

Durante las negociaciones por un nuevo convenio del metal en 1978, un grupo de militantes libertarios defiende ante sus compañeros de fábrica su radical postura mientras atestiguan con decepción la atomización del movimiento obrero.

 

Por fin me jubilo

Ainara consigue su tan deseada prejubilación para poder descansar y disfrutar de la vida. Pronto descubre que esa vida con la que tanto soñaba no es como se la imagina.

 

Tito

En un pequeño pueblo de Navarra donde nunca parece ocurrir nada, Filo, una mujer con una pensión mínima intenta sobrevivir con el alquiler de una vieja casa familiar.

Roque, al que todos apodan Tito, es un hombre que sufre esquizofrenia y que desde que murió su padre hace un año, malvive en la casa de alquiler de Filo.

Nos acompañarán cineastas responsables de los tres cortometrajes.

 

Información en euskera

 

Chantal Akermanmiércoles 19 – 18:30h (ATENCIÓN AL HORARIO)

Jeanne_Dielman.jpg

Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles

(Bégica, 1973)

 

Dirección y guion: Chantal Akerman
Fotografía: Babette Mangolte (C)
Intérpretes: Delphine Seyrig, Henri Storck, Jan Decorte, Jacques Doniol-Valcroze y Yves Bical

Duración: 202 min
Idioma: V.O. en francés con subtítulos en español

 

Entrada 3€

 

La mejor película de la historia del cine según los críticos en la última encuesta organizada por la prestigiosa revista Sight & Sound. Una obra maestra sin igual que confirmó el talento de Chantal Akerman y la convirtió, junto a Marguerite Duras, en la punta de lanza del feminismo cinematográfico. Delphine Seyrig da vida a la inmortal Jeanne Dielman, una mujer enjaulada en la esclavitud de la cotidianeidad, condenada a repetir las mismas acciones día tras día mientras cuida de su hijo adolescente.
La vida de Jeanne Dielman, una joven viuda con un hijo, sigue un orden inmutable: mientras el muchacho está en la escuela, ella se ocupa de las tareas domésticas y ejerce la prostitución por la tarde.

Presenta Alberto Cañada

 

Información en euskera

 

Filmoteca EN Navarra, miércoles 19 – TAFALLA – 19:00h

el_que_no_ve.jpg

El Que No Ve 

(España, 2022)

 

Dirección: Natxo Leuza
Guión: Natxo Leuza Fernandez, Montxo Rejano
Fotografía: Jose Luis Roig (C)
Música: Mikel Salas, Egoi Saraldi

 

Why

Dirección: Natxo Leuza
Guión: Natxo Leuza Fernandez
Fotografía: Natxo Leuza Fernandez, Iñaki Alforja, Jaime Alekos (C)
Música: Marcos Cruz

Entrada: 3

 

Why

¿Por qué esta guerra? ¿Por qué nos disparan? ¿Por qué lo destruyen todo? ¿Por qué tengo miedo? ¿Por qué quieren matarnos? ¿Por qué tanto odio? ¿Por qué asesinan a nuestros hijos? ¿Por qué nos lo quitan todo? ¿Porque tengo que huir? ¿Por qué necesitamos ser liberados y rescatados? ¿Por qué alguien ha decidido borrarlo todo?

El Que No Ve

El Que No Ve es la historia de cualquier persona que un día pierde el rumbo y abre las puertas a la exclusión social. Es el retrato humano de alguien que cae y de los movimientos que se suceden para poder levantarse. Es la vida , en primera persona, de Montxo Rejano. Es la vida de miles que caminan por las calles y nadie les ve.

Presenta Natxo Leuza, director de los documentales

 

Información en euskera

 

Sesión especial / Centenario Robert Altman, jueves 20 -19:30h

MASH.jpg

M.A.S.H.

(EEUU, 1970)

Dirección: Robert Altman
Guion: Richard Hooker y Ring Lardner Jr.
Fotografía: Harold E. Stine (C)
Música: Johnny Mandel  
Intérpretes: 
Donald Sutherland, Elliott Gould, Tom Skerritt, Sally Kellerman y Robert Duvall

Idioma: V.O. en inglés con subtítulos en español
Duración: 116 min.
 

Entrada: 3

 

Una de las películas más taquilleras de los años 70 y la lanzadera de su director, Robert Altman (nacido un día como hoy, 20 de febrero, de 1925), al olimpo de la historia del cine. Fue también la cantera de grandes actores que triunfaron después, como Robert Duvall o Elliott Gould y también propició el nacimiento de una exitosa serie de televisión. Narra las aventuras de dos cirujanos del ejército destinados a una unidad móvil médica en Corea durante la guerra. Tanto ellos como su equipo de enfermeras se toman el trabajo muy en serio pero, en su tiempo libre, las bromas constantes y la ironía hacen más llevadera la situación.

Ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes de 1970.
Oscar a mejor guion adaptado en 1971 y nominada al Oscar por Mejor película, Mejor edición, Mejor director y Mejor actriz de reparto.
En los BAFTA de 1971 cosechó el premio a Mejor director, estando también nominada a Mejor película, Mejor banda sonora original y Mejor edición.
Además, se llevo el Globo de Oro de ese año por Mejor película de comedia o musical, con nominaciones para Mejor director, Mejor actriz de reparto y Mejor actor protagonista. 

Presenta Manu Zapata
 

Información en euskera

 

Filmoteca EN Navarra viernes 21 – BURGUETE- 19:0h

Captura_de_pantalla_2025-02-17_102722.png

Bajo terapia

(España, 2023)

Dirección: Gerardo Herrero
Guion: Gerardo Herrero a partir de la obra de Matías del Federico

Fotografía: Juan Carlos Gómez (C)
Intérpretes: Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Malena Alterio, Juan Carlos Vellido

Música: Paula Olaz

Duración: 88 min.
Idioma: V.O. en español

 

 

 

Tres parejas acuden a una inusual sesión de terapia en grupo. La psicóloga les ha dejado unos sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Le mecánica propuesta alienta a que todos opinen, discutan y finalmente se acaben mostrando tal y como son. Con el humor como herramienta principal, el encuentro se complicará hasta límites insospechados.

 

Información en euskera

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba