Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

Sesión especial, miércoles 5 –  19:30h

dr._strangelove.jpg

¿Telefono rojo? Volamos a Moscú (Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb)

(Reino Unido, 1964)

 

Dirección: Stanley Kubrick
Fotografía: Gilbert Taylor (ByN)
Música: Laurie Johnson. Vera Lynn
Intérpretes: Peter Sellers, George C. Scott, Sterling Hayden, James Earl Jones, Keenan Wynn, Slim Pickens.

Duración: 93 min.
Idioma: V.O. en inglés con subtítulos en español
 

Entrada: 3

 

Con motivo del Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación la Filmoteca programa este clásico de Kurbick.

Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, el asesor del presidente, un antiguo científico nazi, el doctor Strangelove, confirma la existencia de la “Máquina del Juicio Final”, un dispositivo de represalia soviético capaz de acabar con la humanidad para siempre.
En 1964, 4 nominaciones al Oscar por Mejor película, director, actor (Peter Sellers) y guion. Premios BAFTA a Mejor película, film británico y dirección artística. El círculo de Críticos de Nueva York premia la película a Mejor director y el Sindicato de Directores (DGA la nomina a Mejor director. En 1965 premio Hugo a Mejor presentación dramática.

Presenta Carlos Bassas.

 

Información en euskera

 

Filmoteca navarra/Generazinema, jueves 6 – 19:30h

Luna_Negra_4.jpg

Cortometrajes Generazinema

(España 2022)

 

 Luna Negra

Dirección y guion: Miguel Goñi y Mikel Belascoain
Fotografía: Miguel Goñi (ByN)
Música: Luis Mariano
Intervienen: Alba Heredia, Rober “El Moreno”, Salvadora Maya, Juan Andrés Maya, Rafaela Heredia, Francisco José Heredia

Duración: 26 min.
Idioma: V.O. en español

 

29 de febrero

Dirección y guion: Diego Fandos
Fotografía: Adri Nogales (C)
Música: Mikel Salas
Intervienen: Ramón Barea, Zorion Eguileor, Maiken Beitia.

Duración: 23 min.
Idioma: V.O. en español

 

Voces del silencio

Dirección y guion: Julio Mazarico
Fotografía: Adrián Giménez (C)
Música: Carmen Cañada
Intervienen: Paco Carcavilla, Leire Izaguirre y Jesús Manuel García

Duración: 20 min.
Idioma: V.O. en español
 

Entrada: 1

 

Luna Negra

Luna Negra se adentra en el universo poético y mágico del arte jondo de Granada, con la bailaora Alba Heredia como protagonista, para conocer la naturaleza del llamado “Duende fa menco”. Durante 3 años, Miguel Goñi y Mikel Belascoain han accedido a hitos fundamentales de la vida de esta artista, como su boda celebrada por el rito gitano o el nacimiento de su hijo.

29 de febrero

Una llamada telefónica, matutina e inesperada, despierta al muy anciano Tomás: es su hija, que le felicita el cumpleaños, aunque ni él mismo lo recuerde. Tomás piensa en organizar una fiesta en su piso esa misma tarde e invita a la hija, pero ella le recuerda que vive en California y no va a poder acudir.

Voces del silencio

El arte, el activismo social, el suicidio confluyen para dar visibilidad a un grave problema silenciado. Cada año más de 4.000 personas se quitan la vida voluntariamente en España: la primera causa de muerte no natural. Un problema que comienza a visibilizarse tras muchos años de silencio. Voces del silencio aborda esta problemática desde el retrato humano de cuatro personas que construyen su propia reflexión personal sobre el suicidio.

Presentan participantes de los tres cortometrajes

 

 

Información en euskera

 

Cine imprescindible, viernes 7 – 19:30h

Mon_oncle_d'amérique.jpg

Mi tío de América (Mon oncle d’Amérique)

(Francia, 1980)

 

Dirección: Alain Resnais
Guion: Jean Gruault
Fotografía: Sacha Vierny (C)
Música: Arie Dzierlatka
Intérpretes: Gérard Depardieu, Nicole Garcia, Roger Pierre, Marie Dubois, Pierre Arditi.

Duración:121 min.
Idioma: V.O. en francés con subtítulos en español

 

Entrada 3€ 

 

El profesor Henry Laborit explica una teoría sobre el comportamiento humano por medio del estudio de tres historias que acontecen paralelamente: René (Gérard Depardieu), empleado en una industria textil, debe afrontar la posibilidad de ser despedido. Janine (Nicole García) es una actriz que, al descubrir que la mujer de su amante está gravemente enferma, decide que él debe estar a su lado en esos momentos. Jean (Roger Pierre) es un polifacético escritor y político que debe tomar una decisión que implica renunciar a su carrera.
En 1980 durante el Festival de Cannes recibió el Gran Premio del Jurado y FIPRESCI. En los Premios César obtuvo 6 nominaciones, incluyendo Mejor película. Además, en el Círculo de Críticos de Nueva York consiguió el premio a Mejor película extranjera.
Presenta Oskar Alegría

 

Información en euskera

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba