Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

Filmoteca EN Navarra, lunes 17 – ALSASUA – 19:00h

El_fantasma_de_la_Opera.jpg

El fantasma de la opera

(EEUU, 1925)

 

Dirección: Rupert Julian
Guion: Elliott J. Clawson (Novela original de Gaston Leroux)
Fotografía: Charles Van Enger, Virgil Miller, Milton Bridenbecker (ByN)
Intérpretes: Lon Chaney, Mary Philbin y Norman Kerry

Duración: 
106 min.
Idioma: V.O. con rótulos en inglés subtitulados en castellano

 

 

Entrada: 1

 

En los sótanos de la Ópera de París vive oculto el misterioso Eric, el hombre de voz de ángel y rostro desfigurado de demonio, que acecha entre pared y pared a la hermosa soprano Christine Daeé, a la que desea catapultar hasta la cima de la fama; pero cuando se entera de que la cantante está prometida al apuesto vizconde Raoul, se vuelve loco de celos.
Ganadora del National Film Preservation Board y del OFTA Film Hall of Fame.
Proyección del filme mudo con acompañamiento de piano en directo a cargo de Pablo Llamas.

 

 

Información en euskera

 

Cine contra el racismo, miércoles 19 – 19:30

Samba_2.jpg

Samba, un nombre borrado

(España, 2017)

 

Dirección: Mariano Agudo
Guion: Mahmoud Traoré y Mariano Agudo
Fotografía: Mariano Agudo y Eduardo Montero (C)
Música: Enrique de Justo, Birane Amar Wane y Luís Navarro
Intervienen: Mahmoud Traoré, Patricia Fernández, Spitou Mendy, Seidou Kande,

Duración: 71 min.
Idioma: V.O. en español

 

 

Entrada 3€

 

Mahmoud, un joven senegalés que llegó a Europa en 2005 tras saltar la valla de Ceuta, investiga la muerte de Samba, paisano suyo que desapareció mientras intentaba cruzar a nado la frontera de El Tarajal y la Guardia Civil hizo uso de material antidisturbios. En esta búsqueda, Mahmoud hará el camino inverso al que realizó en su aventura migratoria. Durante su ruta, reconstruye lo ocurrido y podemos ponerle rostro a Samba, una de las personas que murieron el 6 de febrero de 2014 en la playa de El Tarajal. En los últimos años, en paralelo al blindaje de las fronteras, ha aumentado el número de personas que pierden su vida al intentar entrar en Europa. A menudo, se tiene constancia de estas muertes cuando el mar arrastra sus cuerpos a las playas españolas. En la mayoría de casos, el protocolo que se sigue con estos individuos es registrarlos, en el cementerio más cercano, con el identificador de Joven, Varón, Raza Negra.

Mejor Largometraje en el Festival de Cine y Derechos Humanos 2017, de Madrid Mejor Documental en el Festival Nuevo Cine Andaluz 2017, de Casares (Málaga) Primer Premio Sección ‘Diverso e Uguale’ en el Festival de Ariano 2018 (Italia) Mejor Largometraje FICNOVA 2018 (Festival Internacional por la no violencia activa) XIV Premios Andalucía sobre Migraciones, 2019 – Premio Medios de Comunicación Seleccionada para la sección “Panorama Andaluz” del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2017

Presentación y coloquio con Djibril Dieye.

 

Información en euskera

 

Filmoteca EN Navarra, miércoles 19 – TAFALLA – 19:00h

tito.jpg

Contadores

(España, 2024)

Directora y guionista: Irati Gorostidi Agirretxe

Fotografía: Ion de Sosa (C)

Sonido: Unai Giménez González

Idioma: V.O. en español

Duración: 19 min

 

 

Por fin me jubilo

(España, 2024)

Dirección: Belén Calama

Guion: Marta Lozoya.

Fotografía: Tomás San Martín (C)

Música: Carmen Cañada

Intérpretes: Olga Segura, Elena Atin, Noelia Miguel, Ana Aranguren, Francisco R. Tejedor, Peio Etxarri

Idioma: V.O. en español.

Duración: 22 minutos

 

Tito

(España, 2024)

Dirección y guion: Javier Celay
Fotografía: David Mendizábal (C)
Música: Adaptación de “Baga, Biga Higa “ de Mikel Laboa, composición de Jorge Águila, voz Ane Martija, Leyre Aranguren (Estudios Aberin) y Juan José Jurado (La Música del Gato)
Intérpretes: Ane Gabaráin, Román Rymar, Bruno Ciordia, Javier Salvo, David Elorz, Elena Úriz y Natalia Huarte
Idioma: V.O. en español y euskera con subtítulos en español
Duración: 12 mins.

 

 

Entrada: 3

 

Contadores

Durante las negociaciones por un nuevo convenio del metal en 1978, un grupo de militantes libertarios defiende ante sus compañeros de fábrica su radical postura mientras atestiguan con decepción la atomización del movimiento obrero.

 

Por fin me jubilo

Ainara consigue su tan deseada prejubilación para poder descansar y disfrutar de la vida. Pronto descubre que esa vida con la que tanto soñaba no es como se la imagina.

 

Tito

En un pequeño pueblo de Navarra donde nunca parece ocurrir nada, Filo, una mujer con una pensión mínima intenta sobrevivir con el alquiler de una vieja casa familiar.

Roque, al que todos apodan Tito, es un hombre que sufre esquizofrenia y que desde que murió su padre hace un año, malvive en la casa de alquiler de Filo.

Nos acompañarán cineastas responsables de los tres cortometrajes.

 

Información en euskera

 

Filmoteca navarra, jueves 20 – 17:15h – DOBLE SESIÓN

xabier_garreta_tercera_edicion.png

El cine de montaña de Xabier Garreta

 

Larra – Belagoa. Un paraje insólito 

(España, c. 1980)
Realización y montaje: Javier Garreta
Voz en off: Javier Pagola
Idioma: V.O. en español
Duración: 41 min


Contrastes/Kontrasteak

(España, 1982) 
Dirección y montaje: 
Xabier Garreta
Narrador: Xabier Pagola, poemas de Xabier Lete, Xabier Lizardi.
Idioma: V.O. en español y euskera.
Duración: 29 min

Lasaialdia

(España, c. 1981)
Dirección y montaje: Javier Garreta
Alpinistas: Iñaki Aldaia, José Ignacio Ariz
Idioma: V.O. en español
Duración: 20 min
  

 

Entrada: 1

 

Larra – Belagoa. Un paraje insólito

Bello documental de paisajes y figuras en del valle de Belagoa navarro. La montaña, los prados, la flora, el ganado y la nieve son los protagonistas de este conglomerado de estéticos planos que a Garreta tanto le seducían. No faltan las imágenes del tributo de las 3 vacas, ritual inalterado a pesar del paso del tiempo.

Contrastes/Kontrasteak

“Es Navarra una tierra de grandes contrastes paisajísticos…” Así comienza este cortometraje que recorre la geografía de nuestra tierra de sur a norte y a través de las 4 estaciones.

Lasaialdia

Lección de escalada acompañando a dos expertos. Narrada con técnica, pericia y humor.
 

 

Información en euskera

 

Filmoteca navarra jueves 20 – 19:30h – DOBLE SESIÓN

xabier_garreta_tercera_edicion.png

El cine de montaña de Xabier Garreta

 

Larra – Belagoa. Un paraje insólito 

(España, c. 1980)
Realización y montaje: Javier Garreta
Voz en off: Javier Pagola

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba