Esta semana, en la Filmoteca de Navarra
Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana.
El miércoles 15, dentro de la décima edición del ciclo Arquitectura de Cine que programamos en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, veremos el documental Desenterrando Sad Hill (Guillermo de Oliveira, 2018), y contaremos además con la presencia del director, que presentará su película.
La increíble historia de una de las localizaciones más famosas del universo del cine, recuperada gracias al empeño de un grupo de apasionados y mitómanos diseminados por todo el mundo, y contada en primera persona por protagonistas de la talla de Clint Eastwood, Ennio Morricone o James Hetfield (Metallica). Hablamos de un icónico cementerio construido en la provincia de Burgos hace ya medio siglo para la secuencia final de la película El bueno, el feo y el malo, dirigida en 1966 por el gran Sergio Leone.
El camposanto albergaba más de cinco mil tumbas para la escena final de esta cinta clave del spaghetti western. El lugar quedó completamente abandonado tras el rodaje y durante décadas la vegetación fue cubriendo cada tumba. Hace unos pocos años un grupo de románticos decidió que ya era hora de desenterrar el cementerio con pico y pala como si de modernos quijotes de la meseta castellana se tratara.
A pesar de su todavía corto recorrido, el documental ya cosecha numerosos galardones: Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos nominado a Mejor Largometraje Documental en los Premios Forqué y a Mejor Película Documental de los Premios Goya, así como Mejor Película (Sección Noves Visions) en Festival de Sitges.
Hora: 20:00
Entrada: Libre (previa retirada de invitación media hora antes en taquilla)
Presenta: Guillermo de Oliveira, director de la película.
***
El jueves 16, en colaboración con el Museo de Navarra y aprovechando el Día Internacional de los Museos (sábado 18 de mayo), veremos Museum Hours (Jem Cohen, 2012).
El museo de Historia del Arte de Viena es el escenario de un relato de encuentros entre dos cincuentones solitarios. Se trata de un guardia del museo, Johann, y una mujer canadiense, Anne, que llega para cuidar de una prima en estado de coma. Anne nunca ha estado en Austria y con poco dinero, deambula por la ciudad, tomando el Museo como su refugio. Johann, inicialmente cauteloso, ofrece ayuda, y son atraídos hacia los mundos del otro. Su encuentro desencadena una serie inesperadas de exploraciones; de sus propias vidas, de la vida de la ciudad y de la forma en que las obras de arte pueden reflejar y dar forma a la experiencia diaria.
El Museo no es visto como una institución arcaica de objetos históricos, sino como una encrucijada enigmática en la que, a través del arte, se produce una discusión a través del tiempo con implicaciones vitales en el mundo contemporáneo. Las “conversaciones” encarnadas en la colección del museo giran en torno a los asuntos que más nos preocupan: muerte, sexo, historia, teología, materialismo, etcétera.
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presenta: Maite Pérez Larumbe
***
El viernes 17 continuaremos con el ciclo Agnès Varda. In Memoriam, esta vez con el pase continuado de dos de sus más célebres películas: Los espigadores y la espigadora (2000) y Los espigadores y la espigadora, dos años después (2002).
Los espigadores y la espigadora: La película trata sobre una serie de colectores que buscan comida, fruslerías y relaciones interpersonales. Varda viaja por los campos y ciudades de Francia filmando no sólo espigadores, sino también traperos y recolectores urbanos, incluyendo al propietario de un salubre restaurante cuyos antecesores eran también recolectores. Y la directora, a su manera, es también una especie de espigadora que selecciona y recoge imágenes aquí y allá, concepto que viene explícito en el título original.
Asociación de Críticos de Los Ángeles: Mejor documental; Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor documental; Premios del Cine Europeo: Mejor documental; Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor documental.
Los espigadores y la espigadora, dos años después: Dos años después de Los espigadores y la espigadora, Varda vuelve a recorrer el país con su cámara Mini-DV para filmar de nuevo a las mismas personas, mostrando el devenir de cada uno en ese tiempo.
Hora: 19:30
Entrada: 3 euros
Presenta: María Guzmán.
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com
Esta entrada tiene 0 comentarios