Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

Cine europeo/Filmoteca EN Navarra, lunes 12 – 19:00h – ALSASUA – CENTRO IORTIA

quimera_still01.png

La quimera

(Italia, 2023)

 

Dirección: Alice Rohrwacher
Guión: Alice Rohrwacher, Carmela Covino, Marco Pettenello
Fotografía: Hélène Louvart (C)
Música: Lina Cardillo
Intérpretes: Josh O’Connor, Carol Duarte, Vincenzo Nemolato, Isabella Rossellini, Alba Rohrwacher

Duración: 130 min
Idioma: VO en inglés e italiano con subtítulos en español

 

 

Entrada libre

 

Todos tenemos una quimera, algo que deseamos hacer, tener, pero que nunca encontramos. Para la banda de ‘tombaroli’, los ladrones de antiguas tumbas y de yacimientos arqueológicos, la quimera es soñar con dejar de trabajar y hacerse ricos sin esfuerzo. Para Arthur, la quimera se parece a Benjamina, la mujer a la que perdió. Con tal de encontrarla, Arthur se enfrentará a lo invisible, indagará por todas partes, penetrará en la tierra, decidido a encontrar la puerta que lleva al Más Allá de que hablan los mitos. En su osado recorrido entre vivos y muertos, bosques y ciudades, fiestas y soledades, los destinos de los personajes se cruzan, todos en busca de su quimera.
Premio EFA al Mejor diseño de producción y Espiga de plata en la Semana del cine de Valladolid. Nominada a Mejor película en el Festival de Cannes y en los Goya.

Sesión organizada en colaboración con la Dirección General de Acción Exterior del Gobierno de Navarra (Europe Direct)

Presenta Guillermo Lobato

 

Información en euskera

 

Arquitectura de cine XV, miércoles 14 -19:30h

la_ventana_indiscreta_(2).jpg

La ventana indiscreta

(EE. UU., 1954)

 

Dirección: Alfred Hitchcock
Guion: John Michael Hayes a partir de la historia de Cornell Woolrich
Fotografía: Robert Burks (C)
Música: Franz Waxman
Intérpretes: James Stewart, Grace Kelly, Thelma Riter, Raymond Burr

Duración: 110 min.
Idioma: VO en inglés con subtítulos en español

 

 

 

Entrada libre

 

Un reportero fotográfico se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna escayolada. A pesar de la compañía de su novia y de su enfermera, procura escapar al tedio observando desde la ventana de su apartamento con unos prismáticos lo que ocurre en las viviendas de enfrente. Debido a una serie de circunstancias extrañas empieza a sospechar de un vecino cuya mujer ha desaparecido.
La película se filmó por completo en los estudios Paramount, que incluían un enorme decorado interior para replicar un patio de Greenwich Village. Los diseñadores de escenarios pasaron seis semanas construyendo el conjunto, que terminó siendo el más grande de su tipo en Paramount. Una de las características únicas del conjunto fue su sistema de drenaje masivo, construido para acomodar la secuencia de lluvia en la película. También construyeron el conjunto alrededor de un sistema de iluminación altamente matizado que fue capaz de crear efectos de iluminación de aspecto natural tanto para las escenas diurnas como nocturnas.
Grace Kelly se llevó el premio a Mejor actriz tanto en el Círculo de Críticos de Nueva York como en el National Board of Review. Por otro lado, la película estuvo nominada a cuatro premios Oscar y al Bafta a Mejor película.

Presenta Marta Ciganda

 

 

Información en euskera

 

Filmoteca EN Navarra, miércoles 14 – 19:00h – ESTELLA – CINES LOS LLANOS

TASIO.png

Tasio

(España, 1984)

 

Dirección y guion: Montxo Armendáriz
Fotografía: José Luis Alcaine (C)
Música: Ángel Illarramendi
Intérpretes: Patxi Bisquert, Amaia Lasa, Nacho Martínez, José Mª Asín, Paco Sagarzazu, Isidro José Solano, Garikoitz Mendigutxia, Enrique Goicoechea, Elena Uriz, Txema Blasco, Manuel Monje, Miguel Ángel Rellán.

Idioma:
 VO en castellano.
Duración: 96 min.

 

 

Entrada 1€

 

En 1984, Tasio apareció en la crítica en el festival de cine de San Sebastián de aquel año. El primer largometraje de Montxo Armendáriz se hizo con la Concha de Plata y consiguió un buen número de buenas críticas en todos los periódicos del país. De la mano del productor Elías Querejeta, este director de cine navarro consiguió llevar a la ficción la historia de un modesto carbonero de la zona de Estella.
Tres años antes, Armendáriz ya había dirigido el cortometraje documental Carboneros de Navarra, centrado en el Tasio real, Anastasio Ochoa. Financiado por la Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, sus imágenes reconocían un oficio y un modo de vivir en vías de extinción. De aquí surgiría la idea de su primer proyecto de largometraje, que le llevaría a recorrer sin éxito durante un tiempo varias productoras españolas. Hasta que encontró a Elías Querejeta, que apostó por el joven director e incorporó al proyecto un equipo de lujo, que incluía a José Luis Alcaine en la dirección de fotografía, al compositor Ángel Illarramendi, a Gerardo Vera en la Dirección de Arte y a Pablo del Amo en el montaje. En el equipo artístico, Patxi Bisquert asumió el papel de un hombre obstinado por no perder su libertad.
30 años después, la Filmoteca recuerda aquella película, que marcó un hito en la historia del cine navarro.

Presentación y coloquio con el actor José María Asín

 

 

Información en euskera

 

Sesión especial/Museo de Navarra, jueves 15 – 19:30h

Dahomey-1-escalado.jpg

Dahomey

(Senegal, 2024)

 

Dirección y guión: Mati Diop
Fotografía: Josephine Drouin Viallard (C)
Música: Wally Badarou, Dean Blunt
Intervienen: Dowoti Desir, Micheline Ayinon, Bicarel Gnikpo, Nadia Vihoutou Kponadou

Duración: 67 min.
Idioma: VO en senegalés con subtítulos en español

 

 

Entrada: 3 €

 

Es noviembre de 2021 y 26 tesoros reales del Reino de Dahomey están a punto de abandonar París para regresar a su país de origen, la actual República de Benín. Junto con otras millas, estos objetos fueron saqueados por las tropas coloniales francesas en 1892. Pero, ¿qué actitud adoptar ante la vuelta a casa de estas reliquias en un país que tuvo que salir adelante con su ausencia? El debate está abierto entre los estudiantes de la Universidad de Abomey-Calavi.

Presenta Manuel Hidalgo

 

 

Información en euskera

 

Cine polska, cine polaco contemporáneo, viernes 16 – 19:30 h

el_grito.jpg

El grito ( Krzyk )

(Polonia, 1982)

 

Dirección y guion: Barbara Sass
Fotografía: Wiesław Zdort (C)
Música: Wojciech Trzciński
Intérpretes: Dorota Stalińska, Stanisław Igar, Krzysztof Pieczyński, Iga Cembrzyńska, Anna Romantowska, Marek Bargiełowski, Anna Chodakowska, Ewa Żukowska

Duración: 88 min.
Idioma: VO en polaco con subtítulos en español

 

 

Entrada 3€

 

Año 1981. Marianna es una joven ladrona de un barrio marginal de Varsovia que sale de prisión y, con la ayuda de una funcionaria, empieza a trabajar en una lujosa residencia de ancianos. Allí se está llevando a cabo una inspección. Se sospecha que algunas de las habitaciones están ocupadas ilegalmente por algunos enchufados. Uno de ellos, aparentemente antipático y dominante, es el Sr. Nowicki, llamado «el Viejo», al que cuida Marianna. Parece que en la vida de la protagonista ha entrado la luz. Abandona la pocilga ocupada por su madre alcohólica yy su amante. Se muda con su nuevo novio, un enfermero de la residencia que vive temporalmente en una barraca esperando el piso prometido. Gracias a su relación con Marek, Marianna pasa de ser una “vulgar marimacho” a una chica agradable y bien arreglada. Desafortunadamente, el idilio no dura mucho. La pareja no tiene dinero para el piso que le asignaron a Marek. Tras una violenta discusión con Nowicki, Marianna decide impartir justicia…
Premio en 1983 en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Premio CAALA. Premio CIDALC para Dorota Stalińska.

Presenta Manu Zapata

 

Información en euskera

 

Cine europeo, sábado 17 – 19:00 h – CIVIVOX CONDESTABLE

anatomia_de_una_caída_still01.jpg

Anatomía de una caída ( Anatomie d’une chute )

(Francia, 2023)

 

Dirección: Justine Triet
Guión: Arthur Harari, Justine Triet
Fotografía: Simon Beaufils (C)
Música: Thibault Deboaisne
Intérpretes: Sandra Hüller, Samuel Theis, Milo Machado Graner, Milo Machado Graner, Swann Arlaud

Duración: 150 min.
Idioma: VO en francés e inglés con subtítulos en español

 

 

 

Entrada libre

 

Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel cae en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira.
Premio Mejor Guión Original en los Oscar, los Globos de Oro y los Bafta. A su vez, Globo de oro a Mejor película de habla no inglesa. Goya a Mejor película europea. Seis premios Cesar entre los que desataca Mejor película, Mejor dirección y Mejor actriz principal para Sandra Hüller. Ganadora del Festival de Cannes de 2023 y ganadora de todos los premios EFA a los que fue nominada (5) entre los que destacan Mejor película, Mejor guion y Mejor actriz.

Sesión organizada en colaboración con la Dirección General de Acción Exterior del Gobierno de Navarra (Europe Direct)

Presenta Eduardo Carrera

 

Información en euskera

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba