Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

El miércoles 25 acabaremos con este segundo ciclo de Cine Palestino, organizado junto con SODePAZ e Internazionalistak Auzolanean, viendo el documental Roadmap to apartheid (Eron Davidson y Ana Nogueira, 2012).
En forma de un documento histórico del ascenso y la caída del apartheid, la película nos muestra por qué muchos palestinos sienten que están viviendo hoy en un sistema de apartheid, y por qué un número creciente de personas en todo el mundo están de acuerdo con ellos.
Narrado por Alice Walker. Hay muchas lecciones que extraer de la experiencia de Sudáfrica del Apartheid pertinentes a los conflictos en todo el mundo. Roadmap to Apartheid explora en detalle la comparación del apartheid, que se utilizado largamente en el conflicto palestino-israelí. En la medida de un documento histórico del ascenso y la caída del apartheid, la película nos muestra por qué muchos palestinos sienten que están viviendo hoy en un sistema de apartheid, y por qué un número creciente de personas en todo el mundo están de acuerdo con ellos.
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
***
El jueves 26, la programación del Festival Punto de Vista vuelve a la Filmoteca de Navarra, con Para la guerra (2018), dirigida por Francisco Marise y escrita por él y Javier Rebollo. Además, contaremos con la presencia de este último para un coloquio tras la película.
 Para la guerra explora la memoria y la soledad de un ex soldado internacionalista cubano a partir de la observación de su cuerpo y de sus gestos (extra)ordinarios. Para la Guerra es una película de guerra sin disparos, pero con una herida, la de este veterano de las fuerzas especiales que busca a los compañeros de comando que sobrevivieron en su última misión hace ya 30 años.
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presentación y coloquio con el guionista Javier Rebollo
***
El viernes 27 cerraremos la programación de septiembre con la última película del ciclo de Cine y CienciaEndo What? (Shannon Cohn, 2016), un mediometraje documental que busca educar sobre una enfermedad que afecta a millones de personas, pero de la que, sin embargo, apenas se habla: la endometriosis.
    La endometriosis o “endo” es la enfermedad más común y devastadora de la que la mayoría de la gente nunca ha oído hablar. Afecta a 1 de cada 10 niñas y mujeres. Eso es aproximadamente 176 millones de personas en el planeta. A pesar de su prevalencia, las mujeres ven un promedio de 8 médicos durante 10 años antes del diagnóstico. Durante ese tiempo, muchos se ven obligados a perder la escuela, dejar carreras que aman, abandonar los sueños de tener hijos y ver sufrir sus relaciones personales. A menudo los médicos les dicen incorrectamente que el embarazo y la histerectomía son curas y que el dolor es normal o en la cabeza. Después del diagnóstico, por lo general se les prescribe una serie de medicamentos y someterse a múltiples cirugías ineficaces. Es hora de romper ese ciclo. Es hora de una nueva normalidad que no signifique múltiples médicos, drogas, cirugías, diagnósticos erróneos y años de dolor.
Hora: 20:00
Entrada: Libre
Se proyectará en esta sesión el vídeo del proyecto 3D3B, ganador del Premio SciencEkaitza 2019, el del proyecto RASTREATOR, Accésit de Salud, y el del proyecto STROKE CHALLENGE, premio del público.
 
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba