Saltear al contenido principal

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana.
El miércoles 23, dentro de la programación que durante estas semanas dedicamos a la obra del mítico cineasta Jean Renoir, veremos otra de sus películas esenciales: Toni (1935)
 
    Toni, un joven inmigrante que trabaja como cantero en Provenza en los años 20, se aloja en casa de Marie, una joven que se enamora profundamente de él. Toni, sin embargo, ama a otra mujer, la ardiente y compleja Josefa, a la que también desea Albert, el capataz de Toni. Toni se ve enredado en una red de relaciones cada vez más pasionales, y el conflicto de intereses acaba estallando violenta y dramáticamente.
 
    Paradigma temprano del trabajo con actores no profesionales y filmación en lugares auténticos, lo que anticipa el estilo de la posterior Nouvelle vague. Al examinar las interacciones románticas entre un grupo de inmigrantes (tanto del extranjero como de otras partes de Francia) que trabajan alrededor de una cantera y una granja en Provenza, también se anticipa a los temas y modos de neorrealismo italiano. Luchino Visconti, uno de los miembros fundadores de aquel movimiento cinematográfico, fue director asistente de la película. Se rodó por completo en el sur de Francia.
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presenta: Ramón Herrera
***
El jueves 24, con motivo del vigésimo aniversario de la muerte de Abraham Polonsky (el día 26), el Ateneo ha decidido homenajearlo, programando su ópera prima como director: La fuerza del destino (1948)
   Joe Morse (John Garfield) es un prestigioso abogado cuyo principal cliente, Ben Tucker (Roy Roberts), se ha enriquecido gracias a un negocio de apuestas ilegales a gran escala. Con la intención de blindar el porvenir del provechoso negocio, Ben se propone eliminar a la competencia constituida por muchos pequeños bancos de apuestas clandestinos. El principal problema para Joe es que uno de esos bancos de apuestas está dirigido por Leo (Thomas Gomez), su propio hermano.
 
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presenta: Javier Torrens
***
El viernes 25 cerraremos el ciclo organizado por la Filmoteca junto a la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) con una de las películas más exitosas y laureadas del año pasado, y que programamos gracias a un acuerdo con la plataforma Netflix. Veremos Roma (2018), del director mexicano Alfonso Cuarón.
     Cleo (Yalitza Aparicio) es la joven sirvienta de una familia que vive en la Colonia Roma, barrio de clase media-alta de Ciudad de México. En esta carta de amor a las mujeres que lo criaron, Cuarón se inspira en su propia infancia para pintar un retrato realista y emotivo de los conflictos domésticos y las jerarquías sociales durante la agitación política de la década de los 70.
 
     Oportunidad de ver en sala de cine, uno de los filmes más elogiados y premiados en los últimos meses, rodado en soporte analógico y en película de 70 mm, pero paradójicamente difundido en plataformas de televisión. La apuesta singular de Cuarón por la fotografía en Blanco y negro, y el estilo de “danza lenta” en su registro, proporcionan al filme un aroma especial que seduce al espectador cautivado también por una historia muy personal.
 
3 Premios Oscar: Mejor película extranjera, director y fotografía. 10 nomin.
Globos de Oro: Mejor director y película extranjera. Nominada a Mejor guion
Festival de Venecia: León de Oro (Mejor película)
4 Premios BAFTA, incluyendo Mejor película y Mejor director. 7 nominaciones
Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película, director y fotografía
Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor película y fotografía
Premios Goya: Mejor película iberoamericana
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba