Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana.
El martes 17 programamos una sesión promovida por la Asociación de amigos Navarra Filipinas – ANAFI con la organización Acción contra el hambre, en la que veremos El monstruo invisible (Javier y Guillermo Fesser, 2019)
El padre de Amenudín siempre sonríe porque dice que “las personas alegres viven más”. Por eso, a sus ocho años, Amenudín pone su mejor sonrisa mientras trabaja en el vertedero de Papandayan, donde vive con su familia.
 
Su primo Aliman, en cambio, perdió la suya cuando en la ciudad de Marawi empezaron a caer bombas del cielo. Ahora, Mientras Aliman pasa los días triste y cabizbajo en un campo de refugiados… Amenudin idea un plan para ayudarle a volver a sonreír.
 
Mediometraje de 30 minutos que retrata la vida de Aminodin, que a sus 10 años nunca ha ido a la escuela porque tiene que ayudar a la economía familiar, por lo que trabaja en un vertedero de Filipinas.
Hora: 19:00
Entrada: Libre hasta completar aforo, previa retirada de invitación en taquilla
***
El miércoles 18 veremos la décima y última película del ciclo Jean Renoir Esencial, con el que desde octubre hemos venido repasando algunos de los mejores títulos de la obra del cineasta francés. Para despedirnos, veremos French Cancan (1955).
Monsieur Danglard contrata a Nini, una chica que trabaja en una lavandería, y a otras atractivas jóvenes para que se unan a su compañía de teatro. Danglard tiene previsto abrir un cabaret en París, el Moulin Rouge, donde la gran atracción será el cancán. A pesar de que tiene novio, Nini es seducida por Danglard, pero su principal admirador es el príncipe Alexandre. Tras 15 años de estancia en los Estados Unidos, “French Cancan” supone el regreso de Renoir a su país.
 
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presenta: Eduardo Carrera
***
El jueves 19 tendremos Filmoteca Navarra por partida doble. Para empezar la tarde, el colectivo Zinezizur nos presentará su último trabajo: el cortometraje El décimo (Goyo Rodríguez, 2019)
Paulino y Cristal se han separado, pero a ninguno de los dos le va bien en la vida. La casualidad se cruza en su camino y todo cambia a su alrededor. Una reflexión en clave de humor sobre una parte de la sociedad actual, que tiende a ser mayoritaria.
Hora: 18:30
Entrada: 1 euro
Presenta: Goyo Rodríguez
Después, sin movernos de Navarra, viajaremos al pasado con el nuevo documental etnográfico-industrial-nostálgico de Joseja Zamarbide, Nunca me olvido de ti. Antiguos comercios de aquella vieja Iruña(2019)
Documental nostálgico sobre antiguos comercios de Pamplona, desde principios del Siglo XX hasta 1990, en donde se puede comprobar su evolución a través de imágenes y su publicidad, con guión explicativo, englobando su comercio de alimentación, droguerías, el sector lácteo en Pamplona, panaderías, pastelerías, comercio de venta de vinos y licores, regalos y tiendas de ropa.
Hora: 20:00
Entrada: 1 euro
Presenta: Joseja Zamarbide
***
El viernes 20, para terminar la semana, continuaremos mirando al pasado de nuestra ciudad, con Rincones y nostalgias de Pamplona (Antonio José Ruiz, 1998), que no pudimos ver el pasado junio. Sesión programada en colaboración con la Asociación Cultural peña Pregón de Navarra.
Quinta película de la serie Rincones y nostalgias de Pamplona, producida y realizada por el cineasta local Antonio José Ruiz. Con esta se daba fin a la citada serie creada por el colectivo Cine Pamplona, en la que se materializaba su amor por la ciudad que vio nacer a su promotor con “los deseos de cubrir un objetivo culto, popular y audiovisual, ajeno a la aridez de un conocimiento histórico profundo”.
 
Con esta película, que completaba el recorrido audiovisual por los diversos barrios de la capital Navarra, se pretendía narrar la del histórico burgo y rememorar anécdotas de principios de siglo, el modo de vivir en Pamplona hace más de un siglo. Para ello, Antonio José da buena cuenta del material antiguo rodado que atesoraba en su filmoteca particular, recogida gracias a su empeño ya la generosidad de cuantos amigos le descubrían esas joyas de imágenes en movimiento guardadas en sus viejas latas a la espera de que un rescatador las pescara con las redes de la memoria del mar del olvido.
 
En esta cinta Ruiz aprovecha para mostrarnos imágenes prácticamente inéditas, filmadas entre 1928 y 1969, aprovechando sus intervenciones públicas para clamar por una Filmoteca Navarra, que finalmente se consumó, peor que él no pudo conocer. Vaya por tanto dedicada esta sesión a su memoria y en agradecimiento a lo que él recogió para configurar parte de la sección pamplonesa del actual Archivo Fílmico de Navarra.
 
La Asociación Cultural peña Pregón de Navarra, participa en este recuerdo, ofreciendo la palabra a su socio, historiador pamplonés y amigo personal del cineasta, Juan José Martinena, quien presentará la película.
 
Hora: 20:00
Entrada: 1 euro
Presenta: Juan José Martinena
 Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba