Esta semana, en la Filmoteca de Navarra
Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana.
El miércoles 19, en nuestro ciclo Cine Imprescindible, que aprovechamos para repasar la historia del cine a lo largo de su historia, saltaremos de década hasta los años sesenta, y veremos La jauría humana (Arthur Penn, 1966).

Un hombre condenado injustamente, Charlie ‘Bubber’ Reeves (Robert Redford), se escapa del centro penitenciario en el que cumplía condena y regresa al pueblo del Sur de Estados Unidos del que es originario. La noticia de su evasión genera un gran revuelo en la localidad. El sheriff Calder (Marlon Brando) tiene el deber de encontrarlo para devolverlo a prisión, pero no es el único interesado en poner fin a la fuga de Reeves. Val Rogers, un acaudalado empresario local que ha hecho fortuna con el petróleo y el ganado, quiere la captura de Reeves para proteger a su hijo, Jason, el cual ha aprovechado la ausencia de Bubber para iniciar una relación con la mujer de éste, Anna Reves. Estos y otros intereses juegan en contra del fugado, cuya detención y linchamiento acabarán convirtiéndose en el objetivo de todo el pueblo. El sheriff Calder intentará evitar que Reeves muera a manos de sus vecinos.
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Entrada: 3 euros
***
El jueves 20, y tras un mes de descanso, El Ateneo arranca el año con el estreno en Pamplona de Las calles (2016), premiada ópera prima de la cineasta argentina María Aparicio.
En Puerto Pirámides, un pueblo pequeño en la Patagonia argentina, las calles no tienen nombre. Julia, maestra de la única escuela del lugar, desarrolla un proyecto escolar que compromete a sus alumnos en un objetivo común: buscar nombres para denominar las calles. Luna, Eli, Maxi, Renzo, Juan, son algunos de los niños que habitan el pueblo y que se verán involucrados en el proceso de entrevistar a los pobladores del lugar bajo la idea de conocer sus historias y escuchar sugerencias para los nombres de las calles. En su recorrido escucharán distintos relatos en donde los antiguos pobladores, el mar, la costa, la pesca, el trabajo rural, son algunos de los temas esenciales.
Mejor dirección – Competencia Latinoamericana / 18º BAFICI (Argentina)
Mención especial y Premio del Público / 6º Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (Argentina)
Mención especial y Premio del Público / 6º Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (Argentina)
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presenta: Lucía Salas, cineasta, crítica y editora de la revista “La vida útil”
Entrada: 3 euros
Presenta: Lucía Salas, cineasta, crítica y editora de la revista “La vida útil”
***
El viernes 21, en el ciclo Cine y matemáticas programado en colaboración con la Universidad Pública de Navarra, volveremos a ver una película que reivindica el papel de las mujeres en la ciencia y el avance tecnológico: Figuras ocultas (Theodore Melfi, 2016)
Narra la historia nunca contada de tres brillantes mujeres científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA a comienzos de los años sesenta (en plena carrera espacial, y asimismo en mitad de la lucha por los derechos civiles de los negros estadounidenses) en el ambicioso proyecto de poner en órbita al astronauta John Glenn.
Premios Oscar: 3 nominaciones incluyendo mejor película y actriz secundaria (Spencer)
Premios BAFTA: Nominada a Mejor guión adaptado
National Board of Review: Mejores 10 películas del año y Mejor reparto
Critics Choice Awards: Nominaciones a actriz secundaria (Monáe), reparto y guión adaptado
Asociación Críticos de Chicago: Nominada a mejor actriz secundaria y revelación (Monaé)
Satellite Awards: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película y guión adaptado
Premios BAFTA: Nominada a Mejor guión adaptado
National Board of Review: Mejores 10 películas del año y Mejor reparto
Critics Choice Awards: Nominaciones a actriz secundaria (Monáe), reparto y guión adaptado
Asociación Críticos de Chicago: Nominada a mejor actriz secundaria y revelación (Monaé)
Satellite Awards: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película y guión adaptado
Hora: 20:00
Entrada: 3 euros
Presenta: María Jesús Campión Arrastia, Doctora adscrita al Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA
Entrada: 3 euros
Presenta: María Jesús Campión Arrastia, Doctora adscrita al Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com
Comments (0)