Esta semana, en la Filmoteca de Navarra
Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana.
Este pasado miércoles 9 hemos retomado la programación del ciclo “Luchino Visconti esencial” dedicado al director italiano, con la proyección de El gatopardo (1963).
Galardonada con la Palma de Oro en el festival de Cannes de 1963, esta película, obra fundamental del Séptimo Arte y una de las más conocidas de Visconti, constituye un impresionante fresco histórico sobre la Italia de 1860, la del “risorgimento”, cuando los “camisas rojas” de Garibaldi intentan hacerse con el sur del país para proceder a su reunificación.
Esos acontecimientos se ven a través de la mirada lúcida del Príncipe de Salina, aristócrata al que Burt Lancaster interpreta con porte mayestático. Ante los combates y lo inestable de la situación, se traslada con su familia a su residencia de Donnafugata, pequeño pueblo en el que son recibidos por el alcalde, Don Calogero. El sobrino de Salina, Tancredi, un joven de espíritu aventurero que se ha unido a las tropas garibaldinas, se enamora de Angelica, la bella hija del mandatario local. Salina no se opone a la boda debido a que Don Calogero, símbolo de la incipiente burguesía, ha amasado una gran fortuna y ellos se encuentran cerca de la ruina.
Esta historia tan cercana a Visconti la sacó de un libro de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, un aristócrata siciliano arruinado que puso en sus páginas muchas de sus vivencias. La obra contiene un incisivo análisis político e histórico (la famosa frase de que “algo debe cambiar para que todo siga igual”) y Visconti describe minuciosamente la forma de vida de esa clase social, su decadencia y sustitución por la incipiente burguesía (“Los gatos salvajes desaparecen, pero van a ser sustituidos por chacales”, dice con pesimismo el Príncipe), ofreciendo momentos de antología: los rostros cadavéricos por el polvo del camino, el largo baile final, los tonos soleados de los campos de Sicilia…
Hora: 17:45
Entrada: 3 euros
Presenta Eduardo Carrera
***
El jueves 10 continuaremos con la proyección de Dantza (2018), de Telmo Esnal. Una sesión organizada junto a “Generazinema” y enmarcada dentro del ciclo “Filmoteca Navarra”, en la que contaremos con la presencia de algunos de los miembros del equipo de la película.
Estalla la tormenta tras una dura jornada de trabajo en el campo. Cuando la lluvia amaina, brota la vida de la tierra antes yerma. Un fruto crece y madura, sobrevive al ataque de las plagas y se convierte en la manzana que da vida a la sidra. Llega entonces el tiempo de celebrar la cosecha, de brindar y festejar el amor.
Una historia sobre el ciclo de la vida, de la lucha por la supervivencia. Donde el paso del tiempo viene marcado por el curso de la naturaleza. Y la danza es el lenguaje elegido para contarlo. La música acompaña las rutinas cotidianas; ¡La vida es ritmo!
Temas universales, vestidos aquí con una simbología particular. La que representa el hipnótico universo de las danzas tradicionales. Un canto poético a la tradición, a la tierra, a sus gentes, mitos y costumbres. Un relato sobre el milagro de la existencia.
Hora: 18:30
Entrada: 1 euro
Presentación y coloquio con Marian Fernández, productora de la película; y Amaia Irigoyen, una de las dantzaris protagonistas.
***
El viernes 11 terminaremos la semana con la proyección de Varados (Helena Taberna, 2019); una sesión especial dedicada al Cine y a los Derechos Humanos.
En el Mediterráneo, el mar sobre el que se fundó nuestra civilización, miles de refugiados aguardan a que Europa les acoja. A las puertas del viejo continente, luchan por mantener viva la esperanza a pesar de las precarias condiciones bajo las que subsisten.
Varados se acerca a la vida cotidiana de esos refugiados de larga duración. En edificios ocupados en Atenas o en campos de refugiados repartidos por todo el país, estos hombres y mujeres siguen a la espera de una documentación que les permita continuar con sus vidas.
Hora: 19:00
Entrada: 3 euros
Presentación y coloquio con Helena Taberna
***
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com / Síguenos en Facebook
Comments (0)