Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana. 

Este miércoles 10, comenzaremos la semana con la proyección de Rufufú (1958) de Mario Monicelli, como parte del ciclo “cine imprescindible”, elaborado con motivo del X aniversario de la inauguración Filmoteca de Navarra y en base a las sugerencias de los espectadores.

 

Atrapado con las manos en la masa por un crimen que jura no haber cometido, el esperanzado cerebro criminal y, por ahora, ladrón de poca monta, Cosimo, confía al boxeador de mandíbula cuadrada, Peppe, el plan para un robo en la tranquila calle Madonna. Sin embargo, la noticia de este lucrativo trabajo se difunde como la pólvora y la banda de delincuentes sufre para que las cosas salgan según lo planeado.

Uno de los grandes éxitos de la “comedia a la italiana” dirigido por Mario Monicelli y protagonizado por actores de la talla de Marcello Mastroianni, Vittorio Gassman, Claudia Cardinale, Totò y Memmo Carotenuto.

1958: Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

1958: Festival de San Sebastián: Mejor director (ex-aequo con Hitchcock por ‘Vertigo’)

 

Hora: 19:30
Entrada: 3€

Presentación a cargo de Roberto Peña

 

***

 

El jueves 11 continuaremos con el ciclo “Filmoteca Navarra” dedicado a películas beneficiadas por las ayudas “Generazinema” con la proyección de 2 urte 4 hilabete eta egun bat (Lander Garro, 2020).

 

Un preso, años después de haber dejado la prisión de Iruñea, vuelve  a su celda. Ese día la cárcel será derribada. Debería estar contento, pero el preso se echa a llorar. El preso pasó 2 años, 4 meses y un día de su vida en esa celda por su condición de insumiso.

 El director realiza una investigación política, social e íntima sobre el movimiento en contra del servicio militar obligatorio de la década de los 90 a partir de esa imagen. Para ello, tratará con ese insumiso y algunos de sus compañeros: todos ellos estuvieron presos, y aunque posteriormente todos ellos rehicieron sus vidas, en el fondo siguen siendo insumisos.

 

Hora: 19:30
Entrada: 1€

Presentación y coloquio con Labrit Multimedia, productora del documental

 

***

 

El viernes 12 concluiremos la semana continuando con la “Muestra de cine checo” con la galardonada Kolya (1996), de Jan Sverák.

 

Franka Louka es un concertista de violoncelo y profesor de renombre en la Checoslovaquia ocupada por los soviéticos. Al perder su puesto en la orquesta, no le queda más remedio que tocar en los funerales para sobrevivir. Pero ha contraído muchas deudas y no puede saldarlas. Por eso, cuando el señor Broz, el enterrador, le sugiere que resuelva sus problemas económicos casándose con una joven rusa que quiere conseguir la nacionalidad checa, acepta. Ella se aprovecha de esta situación para emigrar con su amante a Alemania Occidental, dejando a su hijo de cinco años con su abuela. Pero cuando la abuela muere, Kolya deberá vivir con su padrastro.

Relata una historia los años previos a la Revolución de Terciopelo en Praga. El actor principal y guionista, Zdenék Sverák, es el padre del director. 

Oscar: Mejor película de habla no inglesa. Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa. Candidata Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa. Festival de Venecia: Mención Honorífica (Jan Sverák). Premios del Cine Europeo: Candidata a mejor película.

 

Hora: 19:30
Entrada: 3€

Presentación a cargo de José Zamora

***

Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com / Síguenos en Facebook

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba