Esta semana, en la Filmoteca de Navarra
Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana.
El miércoles 14 comenzaremos la semana prosiguiendo con el ciclo “literatura fantástica a través del espejo del cine”, organizado junto a la Biblioteca de Navarra, con Las aventuras del barón Munchausen (1981), John Boorman.
Las aventuras del barón Munchausen es la más conocida adaptación cinematográfica de las historias del barón de Münchhausen, noveladas en varias recopilaciones literarias previas. Fue realizada en 1988 por Terry Gilliam, exmiembro de los Monty Python, y rodada en Belchite, España, y en la playa de Mónsul, Almería.
La historia comienza en una ciudad centroeuropea en medio de la guerra a finales del siglo XVIII. Entre explosiones y disparos de un gran ejército turco situado en las afueras, tiene lugar una fantástica puesta en escena teatral sobre la vida y las aventuras del barón Munchhausen. Entre bastidores, el oficial Jackson refuerza el compromiso de la ciudad con la razón, es decir con la uniformidad y la normalidad, ordenando la ejecución de un soldado que ha acabado de realizar actos de valor sobrehumano, argumentando que su valentía está desmoralizando a los otros soldados. Poco después en el curso de representación, un hombre mayor que alega ser el verdadero Barón interrumpe la representación, protestando por sus múltiples inexactitudes.
“Una película bella, expansiva, locamente voluptuosa, de minuto a minuto y de imagen en imagen” (Allison Benedikt: Chicago Tribune).
Hora: 19:30
Entrada: 3€
Presentación a cargo de Patricia Gorosquieta
***
El jueves 15 continuaremos con la sesión especial de El verdugo (1963), organizada con motivo de la visita a la Biblioteca de Navarra del escritor navarro Manuel Hidalgo y el centenario del nacimiento del realizador valenciano Luis García Berlanga. Una sesión que, además, servirá como previo del ciclo que la Filmoteca de Navarra le dedicará en el mes de mayo.
José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho a una vivienda. José Luis acaba aceptando la propuesta de su suegro con el convencimiento de que jamás se presentará la ocasión de ejercer tan ignominioso oficio.
Según varias encuestas y la voz de muchos críticos, esta es la mejor película del cine español de todos los tiempos. La intervención decisiva de Rafael Azcona en el argumento consiguió un guion modélico no sólo en cuanto a la construcción, sino a su contenido, más trascendental que en otras ocasiones. Por otra parte, el estilo tremendista, el humor negro, ha fraguado, y el filme, además de ser un alegato contra la pena de muerte, es, sobre todo y en especial, un testimonio de cómo el hombre contemporáneo acaba cediendo a los acontecimientos sociales, que en este caso llevan a su protagonista a ejercer, sin contemplaciones, el “asesinato legal”.
Hora: 19:30
Entrada: 3€
Presentada por Manuel Hidalgo, coautor del libro El último austrohúngaro, conversaciones con Luis García Berlanga, obra que será comentada por él mismo, previamente, a las 18:00 horas en la Biblioteca de Navarra.
***
El viernes 16 finalizaremos la semana con El sargento negro (1960) de John Ford, tercera sesión de la IV edición del ciclo “La abogacía del cine”, elaborado junto al Colegio de Abogados de Pamplona.
El teniente Tom Cantrell defiende al Sargento Primero Braxton Rutledge frente a un tribunal militar en el que el oficial, afroamericano, está siendo acusado de atacar y violar a Lucy Dabney tras asesinar a su padre, comandante de caballería.
La historia de aquellos días, que coincidieron con un ataque de indios Apache, se cuenta a través de los testimonios de los testigos que van subiendo al estrado, componiendo un relato de los hechos que hace evidente la existencia de dos versiones: una en la que Rutledge encontró el cadáver del padre de Lucy y otra en la que podría haberlo matado en defensa propia porque la víctima se lanzó ciega de rabia contra él pensando que había atacado y violado a su hija.
El film tiene una estructura muy moderna y adelantada a su época, comenzando en la sala del tribunal y narrando la historia a modo de flashbacks sobre la base de los testimonios de los diferentes testigos. La trama criminal que incluye la violación y el asesinato de una menor hace de este un western atípico y con temas que eran difícilmente tratados en este género.
Hora: 19:30
Entrada: 3€
Presentación a cargo de Miguel Ángel González
***
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com / Síguenos en Facebook
Comments (0)