Skip to content

Esta semana, en la Filmoteca de Navarra

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana.

image.png

El miércoles 25 comenzaremos la semana con la última sesión del ciclo Arquitectura de Cine XII, que busca mostrarnos el mundo de la arquitectura, el diseño, el arte y el urbanismo desde las ópticas del habitar, la memoria, el legado o el territorio. Es un ciclo organizado en colaboración con la delegación navarra del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, y en esta ocasión proyectaremos The Proposal, del director estadounidense Jill Magid.

The Proposal recoge en una película cargada de lirismo y de suspense, las acciones llevadas a cabo por la artista conceptual Jill Magid para intentar devolver al gobierno de Jalisco (México) el archivo profesional del arquitecto Luis Barragán, único arquitecto mexicano que ha ganado el premio PritzKer.

Mientras su archivo personal se encuentra en la casa-museo de Barragán en Ciudad de México, su legado profesional pertenece desde finales de los años 80 a la Fundación Barragán, vinculada al Museo de Diseño Vitra de Suiza, quien gestiona y posee, además, los derechos de autor de este arquitecto.

En un intento por resucitar la vida y el arte de Barragán, la artista Jill Magid crea una propuesta audaz que se convierte en una obra de arte en sí misma, un acto de negociación que explora hasta dónde llegará un artista para democratizar el acceso al arte.

Presenta: Carlos Labarta, arquitecto.

 

Duración: 83 min.

Idioma: V.O. en inglés con subtítulos en castellano.

 

Hora: 19:30

Entrada: libre. Las entradas se retiran el mismo día de la sesión, únicamente en taquilla.

 
image.jpeg

El jueves 26, dentro de los ciclos Manoel de Oliveira y Foco Punto de Vista, proyectaremos Visita o recuerdos y confesiones. Se trata de una película pequeña, casi secreta que el mismo Manoel depositó en la Cinemateca Portuguesa con la condición de no ser divulgada hasta después de su muerte. Un autorretrato íntimo y poético con el que se despide de la casa de Oporto en la que ha vivido durante cuatro décadas, haciendo un repaso por su historia familiar.

Película autobiográfica de Manoel de Oliveira, en tono confesional –algo que influyó en la voluntad del realizador de mantenerla inédita hasta después de su muerte–, en la que relata la importancia que tuvo en su vida la casa familiar de Oporto en la que residió durante cuatro décadas.

Una casa posee una relación íntima, personal, donde se encuentran las raíces. A petición mía, Agustina Bessa-Luis hizo un texto muy bonito, que llamó Visita. Y yo le añadí algunas reflexiones sobre la casa y sobre mi vida (Manoel de Oliveira).

Presenta: Lucía Salas

 

Duración: 67 min.

Idioma: V.O. en portugués con subtítulos en castellano.

 

Hora: 19:30

Entrada: 3€

 
image.png

El viernes 27 veremos Sophie Scholl, última sesión del ciclo Cine y Filosofía de este mes de mayo, centrado en esta ocasión en torno al concepto de Libertad, y tras cuya proyección se abrirá un debate con el público asistente, donde se intentará profundizar en el tema elegido.

Munich, 1943. Mientras Hitler está devastando Europa, un grupo de jóvenes, sobre todo estudiantes universitarios, recurren a la resistencia pasiva como única vía efectiva para combatir a los nazis y su inhumana máquina de guerra. Nace así “La rosa blanca”, un movimiento de resistencia cuyo objetivo es la caída del Tercer Reich. Sophie Scholl es la única mujer del grupo. El 18 de febrero, cuando Sophie y su hermano Hans estaban distribuyendo panfletos en la Universidad de Múnich, fueron arrestados.

2005: Candidata al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
2005: Festival de Berlín: 2 Osos de Plata: Mejor director y actriz (Julia Jentsch)
2005: Premios del Cine Europeo: 3 premios incluyendo mejor actriz (Julia Jentsch)
2004: 2 Premios del cine Alemán: 2ª mejor película y mejor actriz (Julia Jentsch)

Presenta: Mari Carmen Elizari

 

Duración: 117 min.

Idioma: V.O. en alemán con subtítulos en castellano.

 

Hora: 19:30

Entrada: 3€

 
image.png

El sábado 28 tendremos la última sesión del ciclo de Cine Europeo Juvenil en Civivox Palacio Condestable, promovido por la Dirección de Acción Exterior del Gobierno de Navarra y Europe Direct Navarra/Nafarroa, con la proyección de Stop Zemlia, una película ucraniana de la directora Kateryna Gornostai.

Masha, una chica de instituto introvertida, se ve a sí misma como una extraña a menos que se junte con Yana y Senia, que comparten su condición de inconformistas. Mientras trata de atravesar una época intensa del año de pre-graduación, Masha se enamora y se ve obligada a salir de su zona de confort.

De la debutante directora ucraniana Kateryna Gornostai, una historia profundamente personal sobre el autodescubrimiento y la paciencia que requiere.

Presenta: Jesús Artigas

 

Duración: 122 min.

Idioma: V.O. en ucraniano, inglés, italiano y ruso con subtítulos en castellano.

 

Hora: 19:00

Entrada: libre. Las entradas pueden retirarse en Civivox Condestable.

 
 
Para más información visita: www.filmotecanavarra.com / Síguenos en Facebook

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba