Esta semana en la Filmoteca de Navarra (Baluarte)
Baluarte acoge, por quinto año consecutivo, el Festival Pamplona Negra dedicado a la literatura y al cine negro. En total serán cinco jornadas de intriga y crímenes que tendrán lugar del 22 al 26 de enero y que girarán en torno al mundo de la novela y el cine negro, pero también en torno a otras disciplinas relacionadas con el Noir, como la, música, la radio, gastronomía, paseos por la ciudad… Organizado por Baluarte, la Filmoteca de Navarra y Planetario de Pamplona, Pamplona Negra: The French Connection volverá a ser punto de encuentro entre personas; entre escritores y lectores; entre guionistas y cineastas y espectadores; entre creadores y público.

El cine tiene una cita destacada en este evento, notable desde el mismo subtítulo de esta edición, que obliga a la selección de cine negro francés en su programación. Se abrirá no obstante la sección de cine con El halcón maltés (John Huston, 1941), por ser la obra que cimenta el género, y por encontrarnos en el 125 aniversario del nacimiento de Dashiell Hammet (1894-1961), autor de la novela homónima. La siguiente cinta sí que hace referencia al país vecino, Ascensor para el cadalso, dirigida por Louis Malle en 1958, del mismo modo que el ciclo se cierra con otro filme galo, A pleno sol (1960), de René Clement. Pero previo a este colofón, se proyectará un notable caso de cine negro español, El alquimista impaciente (2002), a cuya directora (Patricia Ferreira)y autor de la novela (Lorenzo Silva), podremos ver y escuchar esa misma tarde en la conferencia titulada “Palabra hecha cine”.
Los poseedores de Abono de la Filmoteca podrán hacer uso de él presentándolo en la taquilla de Baluarte, donde se adquieren las entradas para este evento.
Esta entrada tiene 0 comentarios