Skip to content

Este lunes se presenta en la Feria del Libro la edición en castellano de ‘Historia de Pamplona. Recorrido histórico por el pasado de la ciudad’

La obra fue editada originalmente en euskera por el Ayuntamiento y la editorial Pamiela con los textos de 32 historiadores e investigadores

 

Este lunes 27 de mayo se presenta en la Feria del Libro la edición en castellano de ‘Historia de Pamplona. Recorrido histórico por el pasado de la ciudad. Se trata de una obra concebida en euskera, que el Ayuntamiento de Pamplona y la editorial Pamela editaron el año pasado a partir de los textos de 32 historiadores e investigadores. La presentación tendrá lugar a las 20 horas. El libro está a la venta a un precio al público de 25 euros.

‘Iruñeko historia. hiriaren ibilbidea historian barna’ se convirtió en 2019 en un hito, dado que era la primera vez que el Ayuntamiento de Pamplona editaba un libro con la historia de Pamplona contada en euskera. Con los textos de profesores y profesionales de la arquitectura, el periodismo, la sociología, la pedagogía, la filología o la biología, el Consistorio aunó en este proyecto la edición de un libro de carácter científico y divulgativo sobre Pamplona con la promoción de la producción literaria y académica en lengua vasca.

Este libro pretende analizar la evolución de la historia de Pamplona a partir de una mirada multidisciplinar y de enfoques variados. Los artículos recorren la geografía, la evolución política de la ciudad y los procesos sociales que han incidido en las estructuras sociales, culturales y lingüísticas a lo largo de las diferentes épocas históricas.

El origen del libro se remonta a los ciclos de carácter monográfico centrados en la historia de la ciudad organizados en 2002 y 2003 por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con el Ateneo Navarro. Expertos en distintas épocas históricas presentaron ponencias con enfoques rigurosamente científicos y actualizados que tenían la novedad y el valor de estar pensadas y escritas directamente en euskera. La coordinación de aquella iniciativa recayó en el vocal de euskera y cultura vasca del Ateneo Navarro, Roldan Jimeno Aranguren, y en el entonces coordinador municipal de euskera del Ayuntamiento, Iñaki Azkona Huércanos. Aquellos textos se actualizaron y se completaron con otros, publicándose en 2018 este libro pionero que ahora se presenta en su traducción castellana. Roldán Jimeno e Iñaki Azkona han realizado nuevamente los trabajos de coordinación y edición de la publicación.

 

Temas y autores

La nómina de autores del libro está integrada por Patxi Abasolo, Álvaro Aragón, Iñaki Azkona, Joxemiel Bidador, Jokin del Valle de Lersundi, Enrike Díez de Ultzurrun, Ana Díez de Ure, Enrique Domínguez, Iñaki Galarraga, Gotzon Garmendia, Iván Giménez, Roldán Jimeno, José María Jimeno, Koldo Larrañaga, Mª Mar Larraza, Juan José Larrea, Irene López-Goñi, Juan Karlos Lopez-Mugartza, Emilio Majuelo, Fernando Mendiola, Fernando Mikelarena, José Luis Nieva, Nerea Pérez, Gemma Pierola, Bixente Serrano y Daniel Sánchez, Ekaitz Santazilia, Bixente Taberna, Elena Torregarai, Oskia Ugarte, Gregorio Urdániz y Eneko Zuloaga.

Entre los textos, se puede destacar un trabajo inédito de Joxemiel Bidador a quien se ha dedicado el libro. Se ha incluido entre las ponencias la versión el informe que por encargo municipal han realizado historiadores de la Universidad Pública de Navarra sobre el tema de la memoria histórica de la ciudad, “Vecinos de Pamplona encarcelados y asesinados en la Guerra Civil y el Franquismo”. Los trabajos que cubren la historia de Pamplona a lo largo de los siglos han sido completados con otros de índole temática relativos varios de ellos al euskera y a su historia en Pamplona, a la literatura producida por pamploneses, al arte en la ciudad o a la ciudad de las mujeres. Para finalizar se han añadido dos visiones de la Pamplona más actual: una de carácter objetivo que describe el desarrollo demográfico y urbanístico de la ciudad realizada por el ex sociólogo municipal Gregorio Urdániz y otra visión más subjetiva del periodista y escritor Iván Giménez. La portada del libro se ha encargado al artista pamplonés Xabier Idoate.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba