Estreno ‘El mundo está roto pero se puede caminar’ en el Teatro Gayarre
LA COMPAÑÍA NAVARRA INEXTREMIS ESTRENA ESTE SÁBADO EN EL GAYARRE ‘EL MUNDO ESTÁ ROTO PERO SE PUEDE CAMINAR’
Se trata de la versión en castellano de un ambicioso proyecto teatral por el que esta obra, editada también en un libro recientemente presentado, se estrena en cuatro lenguas: valenciano, gallego, euskara y castellano, a cargo de diferentes compañías y repartos.
Este sábado 23 a las 18:00 horas el Teatro Gayarre acoge el último montaje de la compañía navarra Inextremis Teatro: ‘El mundo está roto pero se puede caminar’. Esta nueva producción marca el regreso al coliseo pamplonés del escritor y dramaturgo Harkaitz Cano tras haber presentado la temporada pasada ‘Hondamendia’ con una historia sobre un padre que no sabe cómo comunicarse con su hija y encuentra en la literatura un refugio y una manera de acortar esa distancia.
El nuevo montaje está dirigido por el reconocido director vasco Fernando Bernués, cofundador de las compañías Tanttaka Teatroa y Tentazioa Produkzioak, y protagonizado por Iratxe García Uriz, Leire Ruiz y Txori García Uriz. El espectáculo ha colgado el cartel de completo aunque se ha habilitado una lista de espera en taquilla o llamando al 948 206 593.
UN HOMENAJE A LAS BIBLIOTECAS Y LA LITERATURA
La obra teatral sitúa a los espectadores en la brecha vital y emocional que en algún momento se abre entre padres e hijos. Una situación que vive la familia protagonista, a la que se suma la ausencia de la madre, y que hará de la literatura y de la magia que esconde la biblioteca un puente para restablecer los lazos que se han roto entre padre e hija.
Más allá de ser un mero contenedor de libros, la biblioteca se reivindica como un espacio poderoso, “un hospital del alma y un territorio inexplorado, un espacio ya de por sí mágico, un refugio y, a la vez, un bosque” donde perderse con el objetivo de que padre e hija vuelvan a encontrarse.
El texto habla de un padre que tiene problemas para comunicarse con su hija y que le envía cada día un avión de papel desde el balcón para despedirse. A través de mensajes escritos en aviones, el padre pone misiones literarias a su hija para que las aclare con la complicidad de una bibliotecaria escrupulosa. Así, la niña conoce la relación entre los libros y la vida hasta convertirse en escritora y reconciliarse con su progenitor.
Esta historia de historias hilvana pequeños textos de autores como Sylvia Plath o Julio Cortázar generando un espacio que nos ayude a ampliar la mirada y a conocernos mejor gracias a la literatura, ‘un interminable semillero de historias que nos unen a otras geografías y épocas, o que nos llevan a profundizar en el conocimiento de nuestras contradicciones y dilemas a través de los personajes que aquellas historias padecieron en sus carnes’.
La versión en euskara de esta obra acaba de ver la luz con Tanttaka bajo el título ‘Mundua piztuta dago baina hantxe gabiltza oinez’. Albena Teatre y Contraproduccions se han hecho cargo de la versión valenciana ‘-El món està trencat, però es pot caminar’, estrenada en noviembre-, mientras que en gallego ha sido Contraproducións quien la ha llevado a escena.
Comments (0)