Skip to content

Festival tres sesenta

Vetusta Morla...el mejor grupo del festival a nuestro entender

Algunas veces, se oye decir a algunas personas, que Pamplona culturalmente es una ciudad de segunda, sin una oferta suficientemente atractiva. Ferminmusic, siempre al pie del cañon, se presento este fin de semana pasado en el festival tres sesenta, en pamplona. La cita fue el jueves, viernes y sabado, tres días de conciertos de música mayoritariamente “alternativa”.

Para empezar, es digno de elogiar la variedad de los grupos presentados en cartel, con algunas notas discordantes en cuanto a la calidad, pero es algo considerado normal en eventos de este tipo. Como suele suceder en estos casos, los grupos de más renombre cerraron el final de cada jornada, “El columpio asesino”, “Love of lesbian” o “Vetusta Morla”.

Lo malo de las aglomeraciones, es que dejan entrever las limitaciones de un recinto, en este caso la cercanía del arbolado, y la poca anchura de la zona de visionado. Incluso en los grupos con menos fieles, estaba claro que el recinto se quedó cojo y un poco justo, aparte de que la cercanía de las barras en el lado derecho, no ayudaba demasiado. Puede ser muy comercial, pero nada cómodo, colocar la primera barra en la propia entrada y a pocos metros de la zona de conciertos. Había momentos, en que las colas para beber, se sumaban a la gente que entraba y los que veían el concierto. Es cierto que existian más locales en una zona más alejada, pero la proliferación de arboles en medio, podía haber ayudado a acercarlo más (con los arboles en medio nadie se va a poner a ver el concierto ahí).

 

Una de las buenas noticias, fueron los precios, que en esta época se agradecen, lo cual podría ser un ejemplo para otros en esta ciudad. Una opción válida, eran los hombrecillos que pululaban con un barril de cerveza a la espalda entre el público, eso si, para quien estuviera dispuesto a pagar el doble por una consumición (realmente abusivo).

Ya hablando de los conciertos en sí, el jueves me pareció sorprendente, debido a la afluencia de público en un día ente semana, no excesiva en el caso de algunos grupos, pero amplia con “El columpio asesino” o ” Joe la reina”.  Apunte aparte merece el sonido, sorprendentemente bueno, nítido y claro, sin esos ecos que a veces surgen entre tanta piedra.

 

El viernes siguió la misma tónica, grupos con tirón y otros muy flojitos y con amagos de ronquidos (resaltar a “We are standard”). Una mala noticia, fueron unos sacos de espuma de Amstel, patrocinador del evento según creo, que servían de almohada al espectador de turno. No se puede poner algo así, sobretodo en un maxi concierto a primera hora, cuando en teoría tocaban los  grupos con menos tirón, algunos se echaban la siesta apoyados en ellos. Eso si no estaban de tertulia, que muchas veces tenías que moverte para poder oir con nitidez a los grupos.

 

El sábado, ya con unas gotas de lluvia, el nivel fue también desigual, de grupos que arrancaban aplausos y acumulaban gente, a otros mucho más flojitos. Afluencia de público aparte, “Eladio y los seres queridos” sorprendieron gratamente, levantando incluso a los más dormilones. Tras su actuación, la lluvía y la noche desdibujaron un poco a “Xoel López”, antesala del mejor grupo del festival con diferencia “Vetusta morla”, que rompieron la pana y literalmente enloquecieron a la gente (asombrosos juegos de luces).

En resumen, un festival necesario, pero con detalles a mejorar, algunos de ellos importantes (la localización el que más).

En lo que nos corresponde, no entendemos las limitaciones de la organización a los fotógrafos (limitaban el uso del foso a un número de canciones). La entrega de una pulsera acreditativa, que luego usaba gente que no era de la prensa (¿que nos diferenciaba entonces de cualquier espectador?). O la falta de acceso a la zona VIP, que precisamente estaba en la única zona alta con buena visibilidad del escenario.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba