Fin de semana de cine infanto-juvenil gratuito en Condestable con dos películas de animación premiadas internacionalmente
Este sábado se proyectará ‘La vida de Calabacín’ con la APYMA del CP San Francisco y el domingo ‘La canción del mar’, en el cineforum juvenil
Casi 450 jóvenes han pasado por las sesiones de la oferta estable de cine juvenil del cinefórum de Condestable, una cartelera a la que se puede asistir cada domingo en el Salón de Actos a las 17.30 horas y que pone a disposición del sector más joven de la ciudad cine de calidad, a veces difícil de ver en pantalla grande por su procedencia o su antigüedad, y con entrada libre, para posibilitar el acercamiento ala cultura cinematográfica. La iniciativa comenzó en septiembre y está englobando desde la edad dorada del cine mudo, hasta el género musical, pasando por animación japonesa, aventuras clásicas o grandes narraciones transformadas en guiones cinematográficos. En estos meses la película con más asistentes ha sido el 2 de diciembre ‘Pesadilla antes de Navidad’, de Tim Burton, que sumó 92 espectadores.
De las 12 sesiones inicialmente programadas en el cinefórum para este cuatrimestre en restan tres películas por proyectar. Este próximo domingo 12 de enero la propuesta es una cinta que, pese a ser reciente, se considera ya ‘de culto’. ‘La canción del mar’ (Irlanda, 2014, 90 minutos) obra de Tomm Moore, es una cinta de animación artesanal e importante belleza formal que tiene una fuerte inspiración céltica, tanto por su argumento como por la iconografía y la banda sonora.
La película reproduce cuento-poético basado en leyendas tradicionales sobre la historia de una selkie, una criatura mitológica a medio camino entre los humanos y las focas. Esta obra preciosista y de factura muy personal ha sido premiada en diversos certámenes cinematográficos de Europa, América y Asia. Tom Moore y su productora se dieron a conocer en 2009 con la película ‘El secreto del libro de Kells’, la narración sobre unos monjes del siglo XI guardianes de preciados libros de miniaturas. Los dos filmes de Moore han sido finalistas en los Oscar de sus años respectivos.
Y el sábado al cine con la APYMA
‘La vida de Calabacín’ (Suiza-Francia, 2016, 66 minutos) cierra este sábado a las 17.30 horas el cuatrimestre de cine con la APYMA del CP San Francisco. Este filme de animación narra la historia de un niño que debe ingresar en un hogar de acogida, con otros niños huérfanos de su edad y sus vivencias con el grupo de menores con los que se encontrará. Esta cinta fue premiada en diversos festivales internacionales, entre ellos los Cesar, los Annecy y el festival de Cine de San Sebastián. Estuvo, además, nominada a los Oscar. La proyección, como todas las de este ciclo, tendrá lugar a las 17.30 horas en el salón de actos de la planta baja del edificio de la calle Mayor, 2. La entrada es gratuita aunque hay que recoger invitación en el mismo Condestable desde una hora antes con un máximo de dos por persona.
Por segundo curso consecutivo, desde el pasado octubre –a razón de una al mes- el Consistorio, en colaboración con la APYMA del C.P. San Francisco, ha vuelto a ofrecer en Condestable sesiones de cine vespertino, en castellano y euskera, destinado a los más pequeños. La propuesta de los padres de CP San Francisco pretende lograr una actividad de ocio al alcance de todos los bolsillos y enfocada al alumnado del Casco Viejo para los meses de peor climatología. El colegio gestiona 80 entradas y el resto hasta completar aforo (140 butacas) se reparten en el propio Civivox.
Las otras dos cintas de enero del cinefórum
Las próximas sesiones del cineclub juvenil serán el domingo 20 de enero ‘¿Dónde está la casa de mi amigo?’ (Irán, 1987, 83 minutos) del realizador Abas Kiarostami y el 27 de enero la película ‘La historia interminable’ (Alemania, 1984, 96 minutos).
El filme iraní‘¿Dónde está la casa de mi amigo?’ supuso la consagración internacional de su director como uno de los más influyentes y controvertidos del Irán post-revolucionario y le consagró internacionalmente como realizador. Un equivoco en el colegio hace que un alumno de ocho años se lleve el cuaderno de otro niño que lo necesita para no tener problemas con el profesor. Al darse cuenta de su error lo intentará devolver, pero a lo largo de la aventura ambientada en el norte de Irán se irá poniendo de manifiesto la gran distancia que separa al mundo de la infancia del de los adultos; su diferente escala de valores y la enorme dificultad de establecer puentes de comunicación entre ambos.
El 27 de enero la sesión será ‘La historia interminable’ (Alemania, 1984, 96 minutos), una adaptación del realizador Wolfgan Petersen de la obra homónima del escritor Michael Ende publicada por primera vez en alemán en 1979. Sus personajes: Bastián, el niño lector; la Emperatriz Infantil, Fuyu el dragón y el niño aventurero Atreyu cumplen 40 años acompañando a generaciones de jóvenes. Noah Hathaway recibió en 1985 por esta película el premio al mejor actor joven de la Academia de Sci-Fi, Fantasía y Terror de EEUU.
Cine club juvenil Condestable
Civivox Condestable; domingos a las 17.30 horas; entrada libre, previa retirada de invitación desde una hora antes
13 de enero
- ‘La canción del mar’. Tomm Moore. 2014, Irlanda, 90 minutos
20 de enero
- ‘¿Dónde está la casa de mi amigo?’. Abas Kiarostami, 1987, Irán, 83 minutos
27 de enero
- ‘La historia interminable’. Wolfgan Petersen, 1984, Alemania, 96 minutos
Espacio infantil de cine en Condestable
Ciclo de cine en colaboración con la APYMA del C.P. San Francisco
Entrada libre, previa retirada de invitación (una hora antes del comienzo de la actividad, máximo dos por persona)
17.30 horas
Sábado 12 de enero
- ‘La vida de Calabacín’. Claude Barras, 2016, Suiza-Francia, 66 minutos
Esta entrada tiene 0 comentarios