Skip to content

Fuerte presencia navarra en la 67 edición del Festival de San Sebastián

Más de 350 personas entre profesionales de la industria audiovisual y turistas han pasado este fin de semana por la exposición que Navarra Film Commission ha organizado, con motivo de la celebración de su 10º aniversario, en el marco del Festival internacional de cine de San Sebastián.

La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, inauguró el acto de presentación de la industria navarra, junto con el equipo de Navarra Film Commission y en colaboración con la Asociación de productores de Navarra NAPAR. 

El acto puso en valor el trabajo conjunto y el apoyo desde todas las áreas vinculadas al sector audiovisual para favorecer el desarrollo de la industria local y la atracción de nuevos proyectos y empresas al territorio.

La exposición ‘Navarra Film Commission: 10 years’ es un recorrido a lo largo de la historia y la diversidad paisajística de Navarra pasando por los diferentes rodajes, tanto de carácter nacional como internacionales que se han llevado a cabo en la comunidad foral. Esta selección de 18 localizaciones trata de destacar el valioso escenario que es navarra para las producciones audiovisuales, poniendo el foco en espacios como Bardenas o Artajona, tan reconocidos tanto por profesionales del sector como por los espectadores. El desierto acogió la grabación de parte de la sexta temporada de la famosa serie de televisión “Juego de tronos” y el histórico edificio el rodaje, en 1976, de “Robin y Marian”. Pero también se ha querido enfatizar localizaciones menos conocidas, pero con enormes posibilidades, como Gallipienzo, Ustarroz o Iranzu donde se rodaron las películas “El hombre que mató a Don Quijote”, “Lo nunca visto” o la serie “Conquistadores; Adventum” respectivamente.

La representación navarra en el festival también viene de la mano de la directora Helena Taberna que abría las noches de cine del festival con el proyecto “Varados”. También en la sección Zinemira, pero a través del programa Kimuak, podemos ver el proyecto de Raúl de la Fuente “El infierno” y la navarra Maddi Barber presenta “Urpean Lurra”, película rodada en Itoiz (Navarra), en Zabaltegi, la sección más libre del Festival.

Además, la película “El increíble finde menguante”, ópera prima del director Jon Mikel Caballero es una de las cinco finalistas al premio San Sebastián Gipuzkoa Film Commission que este año celebra la novena edición. El premio lleva su nombre con el objeto de reconocer la labor de las productoras y Film Commission españolas que con sus rodajes generan empleo y negocio en los territorios que se convierten en sus escenarios, y que consiguen una repercusión de la imagen de esos mismos territorios. En este caso, la cinta ha sido rodada en localizaciones del norte de Navarra con el apoyo de Navarra Film Commission y Gobierno de Navarra.

También en el marco del festival se ha anunciado la implantación en Navarra del estudio de animación The Thinklab con el objetivo de producir desde la comunidad foral dos nuevos proyectos “Inspector Sun” y “Evolution”. Esta noticia continua con la estrategia y objetivos de desarrollo de la Comisión de Cine de Navarra apoyando periodos más largos de producción con empleo más estable en el tiempo y crecimiento del empleo joven y cualificado.

Por otro lado, la Dirección General de Cultura y la Navarra Film Commission acudirán mañana miércoles a la Comisión Interterritorial de Cinematografía y Audiovisual, donde tomarán parte en las mesas redondas de atracción de rodajes internacionales y de fomento de las coproducciones internacionales.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba