Fundación Baluarte celebra el 70 aniversario de Teresa Catalán
Fundación Baluarte celebrará este otoño el 70 aniversario de la compositora navarra Teresa Catalán con un extenso y
variado programa de eventos y actividades en el que participarán algunas de las más importantes entidades culturales de
la Comunidad Foral.
La insigne compositora y catedrática Teresa Catalán (Pamplona, 1951) cumplirá 70 años el próximo lunes 12 de abril y
desde Fundación Baluarte deseamos felicitarla públicamente anunciando el programa de actividades que, con ocasión de
tan destacada efeméride, hemos confeccionado en sinergia con otras importantes instituciones navarras -Baluarte Palacio
de Congresos y Auditorio de Navarra, Museo Fundación Jorge Oteiza, Archivo Real y General de Navarra y Fundación Caja
Navarra- para su proyectada celebración en los meses de septiembre y octubre.
Serán unos fastos programados en torno al ESTRENO ABSOLUTO de El canto de Atenea, obra encargo de Fundación
Baluarte a Teresa Catalán que sonará por primera vez en Baluarte los días 7 y 8 de octubre dentro de la Temporada 21/22
de la Orquesta Sinfónica de Navarra con la participación de la flautista Pilar Constancio. Dicha obra será además grabada
durante el mes de septiembre en Baluarte para el Archivo Real y General de Navarra bajo la dirección de Jesús Echeverría.
Al hilo del estreno y grabación de El canto de Atenea, en octubre se programará una MESA REDONDA en el Centro
Sociocultural CIVICAN/Fundación Caja Navarra titulada Mujeres en la música que contará con la presencia de la
homenajeada y varias personalidades distinguidas del mundo de la música clásica. Por otro lado, se organizarán durante
la primera quincena del mismo mes dos actividades periféricas que pondrán el foco en la creación de la compositora
pamplonesa: la EXPOSICIÓN en Baluarte de la serie pictórica Figuras musicales de Teresa del artista plástico Javier
Sagardía y una JORNADA MUSICAL en los espacios expositivos del Museo Fundación Jorge Oteiza que buscará el diálogo
entre varias piezas de cámara de Teresa Catalán para flauta, viola y guitarra y las afamadas creaciones del escultor vasco.
AGENDA PREVISTA
TERESA CATALÁN · 70 ANIVERSARIO
SEPTIEMBRE 2021
Grabación de El canto de Atenea para el Archivo Real y General de Navarra | Baluarte
OCTUBRE 2021
6/10 · Mesa redonda: Mujeres en la música | CIVICAN *
7/10 + 8/10 · Estreno absoluto de El canto de Atenea (OSN, T21/22) | Baluarte
Exposición Figuras musicales de Teresa de Javier Sagardía | Baluarte *
9/19 ó 10/10 · Jornada musical Catalán y Oteyza | Museo Fundación Jorge Oteiza *
* Fechas y actividades sujetas a posible variación
SOBRE TERESA CATALÁN
Nace en Pamplona el 12 de abril de 1951. Estudia Piano y Composición en el Conservatorio ‘Pablo Sarasate’ de su ciudad
natal de la mano de figuras tan importantes como Fernando Remacha, Ramón Barce, Franco Donatoni y Agustín González
Acilu, a quien considera su maestro. En esta primera época realiza el Máster de Estética y Creatividad Musical en la
Universidad de Valencia y se doctora en Filosofía del Arte por la Universidad de Valencia.
En el ámbito docente fue directora del Conservatorio de Tarazona, Catedrática de Composición e Instrumentación del
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Vicedirectora en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza y
profesora invitada en el Conservatori Superior de les Illes Balears. Ha impartido cursos y conferencias en festivales,
instituciones, universidades y conservatorios de Europa y Rusia. Ha sido directora del Festival y Curso Internacional de
Música Contemporánea del Monasterio de Veruela (Zaragoza) y miembro del Consejo de Cultura del Gobierno de
Navarra, participando en la organización de numerosos eventos musicales. Comisarió el IX Encuentro de Creación
Sensxperiment en homenaje a Ramón Barce realizado en Lucena (Córdoba) en octubre de 2007. En julio de 2010 fue
nombrada miembro del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, a propuesta del propio Instituto Nacional de
las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y en 2011 recibió la Encomienda de la Orden al Mérito Civil. En 2015 es
nombrada académica de número de la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras del País Vasco, Navarra y Aquitania
(JAKIUNDE) y en 2017 obtiene el Premio Nacional de Música de Composición. Es Catedrática Emérita de Composición e
Instrumentación del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y miembro de la Comisión Académica del
Programa de Doctorado sobre Música y su ciencia y tecnología, de la Universidad Politécnica de Madrid.
Como autora ha firmado el tratado Sistemas compositivos temperados del siglo XX y es coautora de Música no tonal: las
propuestas de J. Falk y E. Krenek, además de tener en su haber distintos artículos y ponencias. Es miembro del consejo de
redacción de la revista Papeles del Festival de Cádiz y miembro fundador del Iruñeko Taldea Musikagileak (Grupo de
Compositores de Pamplona), caracterizado estéticamente por el uso de formas reconocibles y recursos paratonales, el
uso tradicional de los instrumentos musicales y la voluntad de construcción de sistemas armónicos que superasen la
oposición tonal/atonal. Es igualmente miembro fundador de la Asociación de Compositores Vasco-navarros. Su catálogo
de obras incluye prácticamente todos los géneros, destacando la música de cámara, la obra para piano y el ballet.
Además, ha participado en trabajos colectivos del Grupo de Pamplona en obras como El rapto de Europa (1987). Sus
composiciones han sido programadas en los más importantes festivales y en distintos países (Alemania, Italia, España,
Francia, Argentina, Rusia, USA, Holanda, Cuba, Rumania, etc.), siendo algunas de ellas incluidas en diferentes CDs
grabados en España y Hungría.
Ha recibido varios premios de composición (Fernando Remacha, Año Europeo de la Música de Composición Musical 1985,
Sabina de Plata) e interpretación (Paulino Caballero), así como encargos de varias instituciones nacionales e
internacionales, entre los que destacan los del Ayuntamiento de Pamplona, Associazione Amici della Musica de Anghiari,
Internationales Festival für neue Musik de Heidelberg (Alemania), Radio Magyar de Budapest (Hungría), Foro Europeo de
la Música (Frankfurt), Fundación D. Juan de Borbón de Segovia, Festival ‘Tardes de España’ de San Petersburgo (Rusia),
Universidad de Valencia, Festival Internacional de Santander en su LI edición, IV Festival de Música Española de Cádiz,
Grupo Tactum o del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea
Comments (0)