Skip to content

Homenaje a Monk por el Pepe Rivero Quartet: Thelonious Monk, “Baila Mi Son”

Pepe RiveroMi padre siempre afirmaba con admiración y pleno convencimiento que el piano siempre sería el rey de los instrumentos musicales; y la Isla de Cuba, a través de casi toda su historia ha producido infinidad de grandes pianistas de los más diversos géneros musicales, desde Ignacio Cervantes y Manuel Saumell hasta Ernesto Lecuona, Jorge Bolet, Antonio María y Mario Romeu, Bebo y Chucho Valdés, Zenaida Manfugás, Lilí Martínez, “Peruchín” Justiz, Jorge Luis Prats, Gonzalo Rubalcaba y un largísimo etcétera que no cabría en el reducido espacio de estas líneas. Siendo casi todos ellos también compositores y arreglistas de mérito, el joven Manzanillero Pepe Rivero brilla con luz propia entre tan distinguido gremio.

Rodeado de un impresionante ensamble de músicos españoles y cubanos residentes en Madrid, tanto en el marco del pequeño grupo que deja mas espacio a la improvisación, como dentro del más apretado y “composicional” contexto del Big-Band, el manzanillero se mueve como pez en el agua, manejando con naturalidad y desenfado tanto la pluma como el teclado. Y si en su proyecto discográfico anterior que titulara “Los Boleros de Chopin”, el objeto de su homenaje fue un virtuoso polaco, romántico por excelencia, esta vez Pepe se concentra en el inefable Thelonious Sphere Monk, uno de los artistas mas carismáticos, originales, influyentes y –por que no decirlo– controversiales de la historia del Jazz, cuyo estilo angular e impredecible no puede estar más alejado de la estética Chopiniana. Parece ser que de cierta manera, el rítmico y percusivo pianismo de Monk nos recuerda un poco la forma en que se tocan los tambores en la rumba afrocubana, y en especial los peculiares patrones rítmicos que van improvisando el quinto o el bongó alrededor de los pasos de los bailarines. Ya otros artistas latinos, como Tito Puente, Jerry González y Danilo Pérez han hecho sentir en sus grabaciones y actuaciones en vivo nuestra afinidad con la música del bebopero norteamericano, y ahora, una vez más el “Monk-tuno” aparece clara y magistralmente representado en este nuevo CD de http://www.peperivero.com/

El gran Duke Ellington decía con frecuencia que “el buen arreglar es como recomponer”, y la verdad es que por momentos, estos arreglos de “Monk & The Cuban Rumba” nos hacen sentir como si el americanísimo autor de Round Midnighthubiera nacido realmente, como Pepe Rivero, en La Perla de Las Antillas.

Paquito D’Rivera
Nueva York, Octubre 23, 2012

Próximos conciertos

Abril

Dia 27 Pepe Rivero y Reinier Elizarde Ruano, “El Negrón”(contrabajo), Sala Lo Otro (Madrid) , reservas en info@lootro.com

Mayo

Del 2 al 5 Café Populart (Madrid)
18 con Tony Zenet ( Barcelona)
25 Festival de Jazz en Colmenarejo
Junio
1 BoguiJazz ” Presentación Oficial del “Monk & The Cuban Rumba”
5 Pepe Rivero Big Band acompaña a Carmen Paris (Zaragoza)
22 Escorial Clazz Danzz
28 Teatros del Canal Clazz Danzz
Julio
1 al 5 (Taller de Musica cubana en Gijón)
Agosto
28 Javier Colina & Pepe Rivero ” Tributo a Bebo Valdes” en el Club Jamboree (Barcelona)

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba