Hoy a las 20.30 horas tendrá lugar en Pau la primera interpretación del ‘Réquiem’ de Verdi
El domingo a las 20.00 horas se celebrará el concierto en la Sala Principal de Baluarte
Esta tarde tendrá lugar en la sala Zenith de la localidad gala el estreno de este proyecto transfronterizo en el que participan la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés con la Orquesta y Coro de Pau – Pays de Béarn OPPB. La cita se repetirá en Baluarte este domingo
La sala Zenith de Pau acogió ayer los ensayos conjuntos de la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi, en la que participan más de doscientos intérpretes de ambos lados de los Pirineos. A las órdenes del director Fayçal Karoui, Director Titular de la OPPB, participan en esta obra: la Orquesta Sinfónica de Navarra, el Orfeón Pamplonés y la Orquesta y el Coro de Pau – Pays de Béarn (OPPB), junto a los solistas Elisabeth Moussous (soprano), Aude Extrémo (mezzosoprano), Jean-François Marras (tenor) y Mateusz Hoedt (bajo), todos ellos integrantes de la Academia de la Ópera Nacional de París – Atelier Lyrique, con quien la OPPB mantiene una intensa colaboración. El estreno de este Réquiem verdiano transfronterizo tendrá lugar hoy, a las 20.30 horas, en la Sala Zenith de Pau (dentro de la Temporada de la OPPB), para un aforo de 3.500 personas y con la práctica totalidad de las entradas vendidas. El concierto de esta tarde contará, además, con la presencia del Coro del Conservatorio de Pau, el Coro Joven del Conservatorio de Pau y el Coro Concert’O.
Esta cita musical extraordinaria es fruto de la colaboración entre el Palacio de Congresos de Navarra Baluarte y el Palacio de Congresos de Pau – Palais Beaumont; cita que se volverá a repetir este domingo, 25 de junio, en la Sala Principal del auditorio pamplonés a las 20.00 horas con los mismos protagonistas sobre el escenario: en total, 105 músicos de las orquestas, 130 voces de los coros, 4 solistas y el director musical. La financiación compartida del proyecto entre Baluarte y Pau permite que el precio de las entradas para este Réquiemparticipativo sea solo de 20€ en sala y 15€ en palco. Las localidades se pueden adquirir a través de los canales habituales: en las taquillas de Baluarte, en www.baluarte.com y en el 902 15 00 25.
En 1873, Verdi, impresionado por la muerte de su amigo el escritor Alessandro Manzoni, con el que compartía los valores de justicia y libertad del Risorgimento italiano, compuso en su honor la Misa de Réquiem que se interpretaría, en la iglesia san Marcos de Milán, en el primer aniversario de la muerte de Manzoni. De la Misa de Réquiem del compositor italiano se ha dicho que es “la mejor ópera de Verdi”, que es “una ópera con ropaje sacro” y “una música sacra irreverente”.
PROYECTO DE COOPERACIÓN PAMPLONA-PAU
La interpretación del Réquiem de Verdi es el primer hito común del proyecto denominado ACADEMICE, que se apoya en el deseo compartido de potenciar el papel de Pamplona y Pau como destinos del turismo cultural y de negocios. El proyecto, en el que los Palacios de Congresos de Pamplona – Baluarte y de Pau- Palais Beaumont trabajan desde abril de 2014 en la elaboración de un marco de cooperación transfronteriza, se apoya en los lazos históricos (el antiguo Reino de Navarra), en unas escalas territoriales semejantes (Pamplona y Pau son las dos principales aglomeraciones urbanas de Navarra y Pirineos Atlánticos), en la necesidad de competir conjuntamente en los más que competitivos mercados MICE (Del inglés Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos, traducido en castellano como “Turismo de reuniones y eventos”) nacionales e internacional en torno a una marca común vinculada al territorio pirenaico, y en la existencia de realidades socio-culturales y económicas con potenciales puntos comunes a desarrollar. En términos globales, Baluarte y Palais Beaumont acogen al año más de 600 actividades (representaciones artísticas, congresos, ferias, reuniones) con más de 600.000 asistentes. La actividad de ambos centros tiene un impacto económico estimado conjunto en el entorno de los 25 millones de euros.
El proyecto ACADEMICE ha sido presentado a la segunda convocatoria de fondos POCTEFA y en estos momentos se está trabajando en su actualización para una posible concurrencia a tercera convocatoria. Las acciones principales que desarrolla el proyecto son: Construcción de una promoción conjunta del destino o una estrategia conjunta de marketing territorial; Intercambio, mutualización y creación de eventos; Mejora de las competencias para la formación y la empleabilidad e intercambios en las áreas de la calidad, responsabilidad social corporativa y desarrollo sostenible; y Creación de una oferta común transfronteriza alrededor de los eventos culturales.
Baluarte
Comments (0)