Hutsun Txalaparta junto a Jaso, Escrich y Lizarraga Trío ofrecen el viernes un concierto en Civivox San Jorge a las 19.30 horas con entradas ya a la venta a 3 euros
Dentro de ‘Txalaroa 18’ mañana jueves hay una mesa redonda en Civivox Jus la Rocha sobre la enseñanza de la txalaparta en los conservatorios
Hutsun Txalaparta junto a Jaso, Escrich y Lizarraga Trío ofrecen este viernes, 18 de mayo, el segundo concierto del festival de txalaparta ‘Txalaroa 18’ en Civivox San Jorge a las 19.30 horas. Será una sesión en la que confluirán dos tradiciones musicales distintas: por un lado las txalapartas y por otro el jazz. Subirán al escenario Anai Gamboa, Mikel Urrutia, Daniel Lizarraga, Javier López Jaso y Marcelo Escrich. Las entradas cuestan 3 euros y pueden comprarse en el mismo Civivox San Jorge y on line en www.pamplonaescultura.es y www.pamplona.es.
Organizado en colaboración con Hutsun Txalaparta Taldea, el festival también ofrece mañana jueves a las 19.30 horas una mesa redonda en Civivox Jus la Rocha sobre la enseñanza de la txalaparta en los conservatorios. En el encuentro participarán txalapartaris, profesores y responsables de escuelas de música y conservatorios. El mismo Civivox acoge la exposición del festival coordinada por Aitzol de Carlos con fotografías, carteles y camisetas.
Los protagonistas del concierto del viernes
Hutsun Txalaparta Taldea se formó en 2011 y está compuesto por Mikel Hernández y Anai Gambra. En sus comienzos participaron, entre otros, en la ‘Fete de la musique’ de Burdeos y fueron seleccionados por el Instituto Navarro de la Juventud para el ‘Circuito de música joven por Navarra’. En mayo del 2013 ganaron el ‘Certamen de música’ organizado por Ayuntamientos de la comarca de Pamplona con el espectáculo ‘Txalaparta Hutsa’. Ha realizado conciertos didácticos en centros escolares de Pamplona, Tudela, Bergara, Viana, Sangüesa y Dicastillo. Desde sus inicios los objetivos del grupo son tres: la investigación, la divulgación y las creaciones artísticas. Entre estas últimas, además de la que presentarán el viernes, se pueden destacar ‘Lurrak’ de circo contemporáneo; ‘Basajaun’ con la Coral de Cámara de Pamplona; y ‘Magnificat’ con Josu Elberdin y la Federación de Coros de Navarra.
El acordeonista Javier López Jaso ha evolucionado en su trayectoria musical hacia el jazz y la música improvisada. Trabaja con diferentes formaciones y músicos y ha dado conciertos como solista y sus obras han sido interpretadas en España, Francia, Alemania, Suecia, Cuba, Marruecos, Turquía, Reino Unido, Italia o Túnez. Ha grabado varios CD de diferente temáticas como líder o colíder con David Jonhstone y ha colaborado en otras producciones discográficas y cinematográficas. Solo en el ámbito del jazz ha actuado en el programa Jazz en la Calle y en Ciudadelarte del Ayuntamiento de Pamplona, Heineken Jazzaldia (Festival de Jazz de San Sebastián), Festival Internacional de Jazz de Ezcaray, Jazz en la UPNA. Festival Mirajazz, 365 Jazz Bilbao, Ciclo Confusión de la Fundación Canal de Madrid, Envivop de Soria, Festival de Jazz de Castejón de Sos, Jazztival Ciudad de Miranda, Mugajazz o Festival Escena Civican. Ha sido reconocido con el premio de la Fundación Canal de Isabel II de Madrid con su grupo New Mood Trío en el que participa Marcelo Escrich. Compagina su actividad artística con la docencia en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona e impartiendo seminarios de jazz en el Conservatorio Superior de música de Navarra.
Marcelo Escrich nació en Argentina donde cursó estudios de guitarra clásica y contrabajo, y ya aquí obtuvo el Grado Superior de Jazz en el Conservatorio Superior de Navarra. Ha participado en festivales de Jazz en toda España como los de San Sebastián, Asturias, Zaragoza, Málaga, Logroño o Ávila y también en Alemania, Polonia, Portugal y Francia. Sus últimas grabaciones son ‘Fato’ con Noos Trío, ‘Flamenco contemporáneo ensemble’ con Miguel Remiro, ‘Inconquistable’ con Mauro Urriza Jazz Project, ‘L`ora Blue’ con Tony Germani y ‘Terela strings and songs’ con Luis Giménez y Terela Gradín. Ha impartido clases en diversas escuelas de música y cursos de jazz en Vitoria, Logroño, Zaragoza, Córdoba (Argentina) y en la escuela de música EMBA de Buenos Aires. Profesor de guitarra, bajo y combo en la Escuela Municipal Luis Morondo de Barañáin y director de la Big Band del centro, actualmente es profesor de Contrabajo Jazz en el Conservatorio Superior de Navarra.
Dani Lizarraga se licenció en 2014 en la especialidad de Batería Jazz por el Conservatorio Superior de Navarra. Ha tocado con músicos de jazz reconocidos como Robin Eubanks, Masa Kamaguchi, Bruce Saunders, Iñaki Askunze, Javier Garayalde, Marcelo Escrich, Mauro Urriza, Luis Giménez, Alejandro Mingot, Kontxi Lorente, Iñaki Rodríguez, Alberto Arteta, Kike Arza, Ion Celestino o Javi Callen. En 2015 formó parte del grupo base de la jam session del Festival de Jazz de Getxo. Compagina su pertenencia a varios proyectos de diferentes estilos musicales, como Tracción, Broken Brothers Brass Band, Animal Blues y Prehistoric Mermai con sus trabajos habituales en numerosos proyectos jazzísticos.
Txalaroa18. Festival de txalaparta. En colaboración con Hutsun Txalaparta Taldea
- Entrada: 3 euros (en San Jorge y on line en www.pamplonaescultura.es y www.pamplona.es).
- Jaso, Escrich y Lizarraga Trío + Hutsun. Anai Gamboa, Mikel Urrutia, Daniel Lizarraga, Javier López Jaso y Marcelo Escrich. Viernes 18 de mayo. 19.30 horas. Civivox San Jorge
- Encuentros y conferencias. Entrada libre.
- ¿Debería estar la txalaparta en los conservatorios? Mesa redonda con txalapartaris, profesores y responsables de escuelas de música y conservatorios. Jueves 17 de mayo. 19.30 horas. Civivox Jus la Rocha
- Exposición.
- Txalaparta topaketa -14 años. 4 a 19 de mayo. Civivox Jus la Rocha
Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala
Esta entrada tiene 0 comentarios