Saltear al contenido principal

Joaquín Márquez en la modalidad de castellano y Juan Karlos Lopez-Mugartza en la de euskera, ganadores del XI Concurso Internacional de Poesía Ciudad de Pamplona / Joaquín Márquez gaztelaniazko modalitatean eta Juan Karlos Lopez-Mugartza euskarazkoan izan dira Iruña Hiria Nazioarteko XI. Poesia Lehiaketako irabazleak

Esta tarde se han entregado los premios del certamen organizado por el Ateneo Navarro en colaboración con el Ayuntamiento

Nafar Ateneoak eta Udalak elkarlanean antolatzen duten lehiaketaren sari-banaketa izan da gaur arratsaldean

Joaquín Márquez en la modalidad de castellano y Juan Karlos Lopez-Mugartza en la de euskera son los ganadores del XI Premio de Poesía ‘Ciudad de Pamplona’. Los premios han sido entregados esta tarde por la concejala delegada de Cultura y Educación, Maider Beloki. Es la segunda edición del concurso, organizado por el Ateneo Navarro/Nafar Ateneoa con el patrocinio del Ayuntamiento, que ha galardonado también a obras escritas en euskera. se presentaron 319 poemarios en castellano y 9 en euskera El Ayuntamiento de Pamplona dota el premio con 3.000 euros para cada ganador. Como complemento del premio en metálico, las obras ganadoras ha visto la luz en Cénlit Ediciones y se han entregado esculturas conmemorativas a los autores.

Al acto, celebrado en el Palacio del Condestable, han sido invitados los miembros de la Corporación Municipal. También han estado presentes el presidente del Ateneo Navarro, Javier Torrens, y el vicepresidente, José Luis Allo. Asimismo, han acudido los miembros del jurado, que dieron a conocer el fallo el pasado 22 de junio. Estuvo compuesto en la modalidad de castellano por Evangelina Soltero, doctora en Filología Hispanoamericana y vicedecana de Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid; Jesús Munarriz, director-gerente de la Editorial Hiperión y Javier Asiáin, poeta, cofundador del Premio de Poesía y secretario del Jurado. Para los textos en euskera, el jurado conformaron el vocal de Euskera del Ateneo Navarro y profesor de la UPNA, Ekaitz Santazilia, la filóloga y profesora de la UPNA, Consuelo Allué, y el editor de Denonartean, Unai Pascual.

Joaquín Márquez gaztelaniazko modalitatean eta Juan Karlos Lopez-Mugartza euskarazkoan dira Iruña Hiria XI. Poesia Sariko irabazleak Sariak gaur arratsaldean banatu ditu Kulturako eta Hezkuntzako zinegotzi ordezkari Maider Belokik. Nafar Ateneoak antolatu eta Udalak babesten duen lehiaketaren bigarren edizioa da zeinak euskaraz idatzitako obrak ere saritzen baititu. Gaztelaniaz 319 poema-bilduma jaso ziren; eta 9, euskaraz. Iruñeko Udalak ematen die irabazleei 3.000 euro jotzen duten sari bana. Diru-sariaren osagarri gisara, Cénlit Edicionesek argitaratuko ditu lan irabazleak, eta omenezko eskultura bana banatu zaie egileei.

Kondestablearen jauregian egin den ekitaldira gonbidatu dira Udalbatzako kideak. Bertan izan dira, baita ere, Nafar Ateneoko presidente Javier Torrens eta presidenteorde José Luis Allo. Halaber, epaimahaikideak ere bertaratu dira, zeinek joan den ekainaren 22an epaia jakinarazi baitzuten. Gaztelaniazko modalitateko epaimahaikideak honako hauek izan ziren: Evangelina Soltero, Hispanoamerikako Filologian doktorea eta Madrilgo Unibertsitate Konplutentseko ikasleen dekanordea; Jesús Munarriz, Hiperión argitaletxeko zuzendari-kudeatzailea; eta Javier Asiáin poeta, Poesia Lehiaketaren kofundatzailea eta epaimahaiko idazkaria. Euskarazko testuen epaimahaia honako hauek osatu zuten: Ekaitz Santazilia, Nafar Ateneoko euskara saileko batzordekidea eta NUPeko irakaslea; Consuelo Allué, filologoa eta NUPeko irakaslea; eta Unai Pascual, Denonartean argitaletxeko editorea.

Un escritor profesional y un profesor de la UPNA

Joaquín Márquez ha obtenido el premio con el poemario ‘La vida a contraluz’. Nacido en Sevilla en 1934, reside en Sanlúcar de Barrameda. Desde 1984, se dedica por entero a la literatura. Ha publicado más de veinte libros que han sido distinguidos con premios como el Boscán, el Ausias March, el Ciudad de Barcelona, el Tiflos o el de la Feria del Libro de Madrid. A partir de 1984 ha simultaneado su ocupación como poeta con su tarea como narrador. Es autor de cuatro novelas y por la segunda, ‘El jinete del caballo de copas’, obtuvo el Premio Andalucía. Desde 1974 hasta 1979 fue director de la revista ‘Cal’.

Juan Karlos Lopez-Mugartza ha sido galardonado por la obra ‘Bihotz hauskorrak osatu eta portu handira iritsi dira’. Es profesor de Lengua y Literatura Vasca en los Grados de Magisterio y vicedecano de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pública de Navarra. Entre los galardones de poesía en euskera ha recibido el primer premio ‘Felipe Arrese Beitia’ de la Real Academia de la Lengua Vasca – Euskaltzaindia y la mención de honor en el Premio Xalbador de la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona. Colabora con las revistas ‘Constantes vitales’, Maiatz’, ‘Hatsaren poesía’ y ‘Guaixe’.

Idazle profesional bat eta NUPeko irakasle bat

Joaquín Márquezek La vida a contraluz poema-bildumari esker lortu du saria. 1934an Sevillan jaioa, orain Sanlúcar de Barramedan bizi da. 1984az geroztik, literaturan ari da buru-belarri. Hogei liburu baino gehiago argitaratu ditu, eta horiengatik hainbat sari jaso: Boscán, Ausias March, Bartzelona Hiria, Tiflos eta Madrilgo Liburu Azokakoa, besteak beste. 1984az geroztik poetaz gain, narratzaile ere izan da. Lau eleberri idatzi ditu, eta bigarrenarekin –El jinete del caballo de copas– Andaluzia Saria irabazi zuen. 1974tik 1979ra arte Cal aldizkariko zuzendaria izan zen.

Juan Karlos Lopez-Mugartzak Bihotz hauskorrak osatu eta portu handira iritsi dira lanarengatik eskuratu du saria. Euskal Hizkuntza eta Literaturako irakaslea da Irakasletzako graduetan, eta Nafarroako Unibertsitate Publikoko Giza  eta Gizarte Zientzietako dekanordea. Euskaltzaindiaren Felipe Arrese Beitia olerki-lehiaketako lehen saria irabazi du, eta Iruñeko Udal Aurrezki Kutxaren Xalbador Sariko ohorezko aipamena. Biek euskarazko poesia saritzen dute. Constantes vitales, Maiatz, Hatsaren poesia eta Guaixe aldizkarietan idazten du.

319 poemarios frente a los 282 del año pasado

Este año presentaron 319 poemarios frente a los 282 del año pasado y los 184 trabajos de 2015. En la modalidad de euskera se han recibido 9 poemarios y el año pasado fueron 19. De las 9, 2 procedían de Pamplona, 4 de Guipúzcoa, 2 de Vizcaya y 1 de Huelva.

El 65% de las obras presentadas en castellano (208 de las 319 recibidas) tenían una procedencia nacional cuando el año pasado este porcentaje fue del 83%. El 35% (102 trabajos) llegaron de 17 países diferentes, cinco más que en 2016. Desde los que más trabajos se recibieron fueron México (22), Colombia (18), Argentina (17) y Cuba (14). A ellos se unieron con 7 obras Chile; con 6 Venezuela; con 5 Perú; con 4 Estados Unidos; y para finalizar, con una Alemania, Andorra, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Israel, Marruecos, Rumanía y Uruguay.

A nivel estatal, la autonomía con mayor número de obras presentadas fue Madrid (41), seguida de Andalucía (39), Cataluña (22) y Navarra (16, 10 menos que el año pasado y pasa de la tercera a la cuarta posición). A continuación se situaron, Castilla y León (18), País Vasco y Castilla – La Mancha (ambas con 14), Comunidad Valenciana (11) y Aragón (8). Completan la lista con 6 Galicia; con 5 Extremadura; con 3 Asturias, Cantabria y Murcia; con 2 Canarias y La Rioja y con 1 Baleares. 9 trabajos tenía una procedencia desconocida.

319 poema-bilduma, eta aurreko urtean, aldiz, 282.

Aurten 319 poema-bilduma aurkeztu dira. Iaz 282 aurkeztu ziren, eta 2015ean, 184. Euskarazko modalitatean 9 poema-bilduma jaso dira. Iaz 19 izan ziren. 9 horietatik 2 Iruñetik datoz; 4, Gipuzkoatik; 2, Bizkaitik; eta 1, Huelvatik.

Gaztelaniaz aurkeztutako obren % 65 (jasotako 319etatik 208) estatukoak ziren. Iaz % 83 izan ziren. % 35a (102 lan) beste 17 herrialdetatik dator, 2016an baino bost gehiago. Hona hemen poema-bilduma gehien helarazi dituzten herrialdeak: Mexiko (22), Kolonbia (18), Argentina (17) eta Kuba (14). Horien ostean beste herrialde hauek datoz: Txile (7), Venezuela (6), Peru (5), eta Estatu Batuak (4). Alemania, Andorra, Ekuador, El Salvador, Guatemala, Israel, Maroko, Errumania eta Uruguaitik poema-bilduma bana heldu da.

Estatu mailan, obra gehien aurkeztu dituen erkidegoa Madril da (41), eta jarraian, Andaluzia (39), Katalunia (22) eta Nafarroa (16, iaz baino 10 lan gutxiago aurkeztu dira, eta hirugarren postutik laugarrenera jaitsi da). Gero datoz Gaztela eta Leon (18), EAE eta Gaztela-Mantxa (bakoitzetik 14), Valentziako Erkidegoa (11) eta Aragoi (8). Zerrenda osatzen dute honakoek: Galizia (6), Extremadura (5), Asturias, Kantabria eta Murtzia (3), Kanariar Uharteak eta Errioxa (2) eta Balear Uharteak (1). 9 poema-bildumen jatorria ez da ezagutzen.

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba