Skip to content

José Luis Ágreda abrió este viernes el Salón del Cómic de Navarra

HASTA EL 4 DE OCTUBRE SE HAN PROGRAMADO EN PAMPLONA, ESTELLA Y ELIZONDO 13 EXPOSICIONES, LA VISITA DE 9 AUTORES, TALLERES, UNA PROYECCIÓN DE CINE Y AL PUBLICACIÓN DE UN CÓMIC COLECTIVO

El XI Salón del Cómic de Navarra Nafarroako Komikiaren XI. azoka se inaugura mañana y hasta el 4 de octubre acogerá un programa de exposiciones, visitas, talleres y encuentros que volverán a encontrar su emplazamiento en Condestable –sede principal– en Pamplona. Además, se sumarán otros espacios que acogerán exposiciones y actividades: Ciudadela y Centro Comercial La Morea en Pamplona,  Casa de Cultura Fray Diego en Estella y Casa de Cultura Arizkunenea en Elizondo

El Salón –que tiene su prólogo esta tarde con la firma de ejemplares de Bernal en el centro comercial La Morea– se abrirá mañana viernes con la presencia de José Luis Ágreda, que mantendrá una entrevista con público y el sábado impartirá un taller de ilustración y una cata de vinos y dibujo en directo. Además, se han programado una visita guiada a la exposición “Homenaje a Topor” a cargo de su comisario, un taller de cómic familiar y otro infantil de Lego.

Esta mañana han presentado en Condestable la nueva edición del Salón Jorge Urdanoz, director de Área de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona; Alberto Rodríguez, codirector del Salón; Asier Mensuro, comisario de la exposición “Homenaje a Topor”; y Juan Royo, comisario de la exposición “Homenaje al juez Dredd de Carlos Ezquerra”.

Nueve autores centran el cartel de este undécimo Salón: Laura Pérez Vernetti (Gran Premio a una trayectoria en el 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona); Myriam Cameros Sierra (I Premio Bruguera de Novela Gráfica); Luis Martorell (“El otro lado de la ventana”); Quan Zhou (“Gazpacho agridulce. Una autobiografía chino-andaluza”, “Andaluchinas por el mundo”, “El gran libro de los niños extraordinarios”); Equipo Buyan (Aritz Trueba, Martin y Xabier Etxeberria, Josu Igoa); Nacho Martínez “Ignatus” (“FallaZ”, “Putovirus”); Ernest Sala (La Trilogía del Baztán);  Bernal (“Autor Revelación” del Salón Internacional del cómic de Barcelona, “Humorista del año” en el IX Festival del Humor de Zaragoza); José Luís Ágreda (“¡Eh, tú, chaval!”, “Cosecha Rosa”, “Cosecha CMYK”, “Cinco Mujeres”, “Anunciado en Televisión”)

Además, el Salón del Cómic de Navarra acogerá cuatro talleres, dos masterclasses, la proyección de una película de animación de Topor, una cata de vino dibujada, siete firmas de ejemplares, ocho entrevistas con público/encuentros con autores y dos espectáculos de dibujo con arena en vivo. Y por primera vez, el Salón saldrá a la calle, para participar en dos presentaciones en la Feria del Libro de Pamplona y en la exposición “Comics con finados” de Sergi Díez, al aire libre en los jardines de Ciudadela. Todas las actividades del Salón serán gratuitas previa inscripción en los centros correspondientes. Los horarios y otros detalles de irán anunciando en las próximas semanas.

“ZART!”. AL MARGEN

Por segunda edición consecutiva se publica “Zart!”, un cómic recopilatorio con historias cortas a cargo de autores y autoras locales o vinculados a la historia del salón navarro. Así, frente a la edición de 2019, cuando se rindió homenaje al propio mundo del cómic (todas las historias giraban en torno al medio), este año se pretende plantear una reflexión sobre el concepto de “margen”, entendido en su más amplio sentido: la margen de un río, las anotaciones en los márgenes de un libro (escolios, glosas, marginalia), corrientes o carreras artísticas que se desarrollan al margen de lo establecido, personas o colectivos marginados. “Zart!” incluye 21 firmas: Chuma Arguiñáriz, Ainara Azpiazu, Álvaro Corcín, Patri de Blas, Begoña Durruti, Txema Esteban, Exprai, Nacho Ignatus, Josune Ilundain, Jali, Axel JT, Angélica López de la Manzanara, Ruperto Mendiry, Mikel Murillo, Maite Mutuberria, Itziar Repáraz, Anica Ridruejo, Tasio, Sandra Uve, Bernardo Vergara, Natalia Zaratiegui. Esta publicación se puede adquirir de forma gratuita a partir de la próxima semana en las distintas sedes del Salón, además de en Fnac Mercaderes y Fnac La Morea.

MATERIALES DIDÁCTICOS
En esta edición se han suspendido las visitas escolares debido a las consecuencias de la pandemia. Y por ello, la asociación Tiza pone a disposición de colegios, familias y cualquier colectivo o persona que lo desee, los materiales didácticos en inglés, euskera y castellano que se llevan utilizando desde hace cuatro años en el programa educativo. Se pueden descargar de forma gratuita desde el siguiente enlace: http://www.salondelcomicdenavarra.com/material-didactico/.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Jueves 3 septiembre

  • BERNAL . Firma de ejemplares. 18:00, Fnac La Morea.

Viernes 4 de septiembre

  • ROLAND TOPOR. Visita guiada con Asier Mensuro. 18:00, Palacio del Condestable. Sala noble II.
  • JOSÉ LUIS ÁGREDA. Entrevista con público. 19:30, Palacio del Condestable. Salón de actos.

Sábado 5 de septiembre

  • JOSÉ LUIS ÁGREDA. Taller de Composición en Ilustración (a partir de 16 años. Plazas limitadas. Inscripciones en tizacomic@gmail.com). 10:30, Palacio del Condestable. Taller 1.
  • COMIQUEANDO. Taller familiar de cómic con Roberto Flores (de 6 a 10 años, con padres. Plazas limitadas. Inscripciones en tizacomic@gmail.com).11:00, Casa de Cultura Fray Diego de Estella.
  • TALLER CREATIVO CON LEGO a cargo de Discover Bricks (de 5 a 12 años. Plazas limitadas. Inscripciones a través de info@discoverbricks.es 636 479 965 / 636450745). 11:00, Edificio IWER Rochapea. Sección X-2, Local 12
  • TINTA Y TINTO. Cata de vinos y dibujo en directo con José Luis Ágreda (mayores de 18 años. Inscripciones a través de tizacomic@gmail.com. Plazas limitadas). 19:00, Ciudadela. Sala de Armas. PLAZAS AGOTADAS.

Viernes 11 de septiembre

  • BUYAN TALDEA. Entrevista con público. 19:30, Casa de Cultura Fray Diego de Estella,

 

Sábado 12 de septiembre

  • ERNEST SALA. Inauguración de exposición y firma de ejemplares. 17:00, Casa de Cultura Arizkunenea Elizondo.

Viernes 18 de septiembre

  • LAURA PÉREZ VERNETTI. Firma de ejemplares. 18:00, Librería Chundarata / Entrevista con público. 20:30, Palacio del Condestable. Salón de Actos.

Sábado 19 de septiembre

  • TALLER DE CÓMIC EN EUSKERA con Belatz (plazas limitadas. Inscripciones a través de tizacomic@gmail.com. A partir de 14 años) 10:00 – 14:00, Arizkunenea Elizondo. Taller de pintura piso 1º.
  • TALLER CREATIVO CON LEGO a cargo de Discover Bricks (de 5 a 12 años. Plazas limitadas. Inscripciones a través de info@discoverbricks.es 636 479 965 ó 636450745). 11:00, Casa de Cultura Fray Diego de Estella.

Miércoles 23 de septiembre

  • EL PLANETA SALVAJE. Proyección de la película de Roland Topor. 19:00, Palacio del Condestable. Salón de Actos.

Jueves 24 de septiembre

  • TXEMA ESTEBAN. Espectáculo de dibujo con luz y arena. 18:30, Casa de Cultura Fray Diego de Estella.
  • NACHO IGNATUS. Entrevista con público. 19:30,  Casa de Cultura Fray Diego de Estella

Viernes 25 de septiembre

  • QUAN ZHOU WU. Firma de ejemplares. 18:00, Dragón cómics. Estella / Entrevista con público. 19:30, Casa de Cultura Fray Diego de Estella

Sábado 26 de septiembre

  • TALLER CREATIVO CON LEGO EN EUSKERA a cargo de Discover Bricks (plazas limitadas. Inscripciones a través de info@discoverbricks.es 636 479 965 o 636450745. De 5 a 12 años).11:00, Arizkunenea Elizondo.
  • MASTERCLASS DE AUTOEDICIÓN a cargo de Kike Infame (Plazas limitadas. Inscripciones a través de tizacomic@gmail.com). 11:00, Palacio del Condestable. Sala de conferencias.
  • FERIA DEL LIBRO DE PAMPLONA. Presentación, firma de libros y coloquio con Quan Zhou, Kike Infame y Sujeto Verde. Plaza del Castillo.

Jueves 1 de octubre

  • TXEMA ESTEBAN. Espectáculo de dibujo con luz y arena. 18:30, Palacio del Condestable. Aula Medieval
  • LUIS MARTORELL. Entrevista y encuentro con alumnos ESAD. 19:30,  Palacio del Condestable. Salón de ACtos.

Viernes 2 de octubre

  • MYRIAM CAMEROS SIERRA. Firma de ejemplares. 18:00. Entrevista con público. 20:30, Palacio del Condestable. Salón de Actos.

 

EXPOSICIONES COLECTIVAS
4 septiembre – 4  octubre

HOMENAJE A TOPOR (Condestable). 

Esta muestra, comisariada por Asier Mensuro, uno de los mejores conocedores de la obra toporiana, a parte de obras del propio homenajeado, incluye trabajos de: Tyto Alba, Antonio Altarriba y Pilar Albajar, Antonio Seijas, Brais Rodríguez, David Rubín, Don Julio, Fernando de Felipe, Gabriel Walta, Irene Márquez, Javier Gay, Javier Olivares, José Luis Ágreda, Colo, Laura Pérez Vernetti y Fernando Arrabal, Magius, Miguel Almagro, Mol, Pakoto, Kosta, Raúlo Cáceres, Sagar Forniés, Sequeiros, Bernal, Enrique Flores, Marta Alonso Berná y Borja Crespo, Miguel Almagro, Miguel Noguera, Stygryt.

“DEBAJO DEL UNDERGROUND” (Condestable)

Lejos de las editoriales y de las revistas de cómic, se pueden encontrar proyectos autopublicados de proyección limitada que responden a ese espíritu alternativo y rebelde que ha sido santo y seña del noveno arte desde sus inicios a comienzos del siglo XX y que hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, podemos conocer y disfrutar de primer mano. Esta exposición acoge cuatro proyectos:

  • “Morirse en Sanfermines” (Kike Infame y Sujeto Verde)
  • (Hurrikrane)“Iruña Sumergida”
  • (David Bermúdez Ruiz)“Los archivos de ViIlabullicio”
  • (Carlos Cenoz)“El poder de Agartha”

 

“EL OTRO LADO DE LA VENTANA” [1984 – 2020] (Condestable)

La pasada primavera, el Salón del Cómic de Navarra entabló un proyecto colaborativo con la EASD (Escuela de Arte y Superior de Diseño) de Pamplona invitando al alumnado del primer curso del Ciclo Superior de Ilustración a homenajear con total libertad la obra de Martorell. Dos generaciones de artistas enfrentadas a partir de la reinterpretación. La cuarentena y el confinamiento decretados por la pandemia de la COVID-19 añadieron una inesperada y personal relectura a este clásico de nuestro cómic.

“DISCOVERBRICKS” (Condestable)

Un año más, la asociación Discoverbricks pone a disposición del salón una serie de montajes de Lego relacionados con el mundo del cómic. En esta edición encontraremos, en el Palacio del Condestable, grandes sagas, recreaciones de páginas de historietas underground y un montón de personajes clásicos de la historia del tebeo.

“HOMENAJE AL JUEZ DREDD DE CARLOS EZQUERRA” (Fnac – La Morea)

Comisariada por Juan Royo Abenia y Miguel Royo Gasca y producida por FNAC Pamplona y el Centro Comercial La Morea, esta exposición, es un homenaje a Carlos Ezquerra por parte de 34 autores que interpretan al Juez Dredd y su universo, cada uno desde su propio estilo: Juan Álvarez, ATA, José Antonio Ávila, Bernal, Sergio Bleda, Juanfer Briones, Cabrera, Josema Carrasco, Chema Cebolla, Ángela Curro, David Daza, Ester De la Piedra, Del Hambre, Furillo, Ainhoa García, David Guirao, Isa Ibaibarriaga, Ioannes Ensis, Abel Ippolito, Blanca Lacasa, Marta Martínez, David Maynar, Sergio Muro, Felipe H. Navarro, Alex Nieto, Niko, Marta Quilez, Víctor Santos, Sara Jotabé, sr. Plástiko, sr. Rueda, Jerusalén Zamora Rodríguez y Rodrigo Zayas.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES EN CONDESTABLE
4 septiembre – 4 octubre

 

JOSÉ LUIS ÁGREDA

Esta exposición, “Ágreda: héroes de tebeo”, ofrece una serie de reinterpretaciones de personajes clásicos del cómic realizadas por uno de los mejores ilustradores actuales.
Ágreda es también autor de la serie de cuatro carteles que anuncian esta undécima edición del Salón del Cómoic de Navarra, en sus propias palabras, “una comparsa del cómic”, que incluye un zaldiko con la efigie del Capitán Trueno, sendos kilikis con aspecto del Joker y Doña Urraca, y un gigante Mazinger Z bailado por un mozo que tal vez sea mismísimo Koji Kabuto. Además, Ágreda es autor del cartel anunciador de la exposición que el Salón dedica a Topar y de la cata ilustrada “Tinto y Tinta”.

LAURA PÉREZ VERNETTI

Las láminas que conforman esta exposición abarcan trabajos de diferentes épocas y son un fiel reflejo de la dilatada trayectoria de esta pionera del cómic que ha  colaborado con guionistas de la talla de J.M. Lo Duca, Felipe H. Cava o Antonio Altarriba.

MYRIAM CAMEROS SIERRA

“1040 lunas” es una exposición que recoge gran parte de lo dibujado en la trayectoria de la dibujante estas últimas 1040 lunas, alrededor de 20 años.

LUIS MARTORELL

En las décadas de los 70 y 80, sus creaciones vieron la luz en fanzines como Ehun Kilo, Alde!, Hamelin… y otras publicaciones como Korrika Komikia o la revista literaria Pamiela. En 1984, publicó con Pamiela “El otro lado de la ventana”, una recopilación de las páginas que Luis Martorell había publicado de forma dispersa.

EXPOSICIÓN INDIVIDUAL EN CIUDADELA
7 septiembre – 4 octubre

“COMICS CON FINADOS” (Sergio Díez)

Este es un proyecto surgido de la pandemia de la COVID-19. Nace “del remolino de emociones y la sensación de desubicación” que acompañaban al autor en los momentos de mayor incertidumbre. Es una serie de ocho historias cortas que esconden ocho sensaciones que van de la sorpresa a la preocupación, siempre relacionadas con experiencias y pensamientos surgidos durante el confinamiento y con la paradoja como medio de transporte.

EXPOSICIONES ESTELLA
4 – 27 septiembre

 

“VIAJE A LA ISLA DE LA MUERTE” (Equipo Buyan)

Los dibujos son del artista donostiarra Aritz Trueba y el guion ha sido escrito por los escritores zarauztarras Martin y Xabier Etxeberria. El informático beratarra Josu Igoa ha creado la aplicación digital de BUYAN.

“ACERCANDO CULTURAS” (Quan Zhou)

Diseñada en exclusiva para el Salón del Cómic de Navarra, esta exposición abarca las dos primeras obras de Quan Zhou, “Gazpacho Agridulce” y “Andaluchinas por el mundo”, y muestra, en primicia, varias láminas de lo que será “Gente de aquí, gente de allí: ensayo gráfico de andar por casa sobre migrantes y españoles”, libro previsto para otoño de 2020.

“PUTOVIRUS” (Ignatus)

El 13 de marzo de 2020, cuando se decretó la cuarentena por la pandemia de la COVID-19, Nacho decidió poner cara a este virulento enemigo. Durante más de mes y medio, compartió en redes sociales una viñeta diaria, retratando con humor los acontecimientos y situaciones a las que hacía frente la sociedad. El “putovirus” se propagó gracias a sus seguidores, que le dieron difusión en redes, y su autor acabó autoeditando un libro, que nos permite recordar con sonrisas aquellos extraños días de encierro domiciliario.
Artista autodidacta y polifacético: cómic ilustración, cartelismo, muralismo, escultura… Ignatus dibujó en 2014 el cómic “FallaZ”, con guión de Monty Peiró.

EXPOSICIÓN EN ELIZONDO

12 septiembre – 4  octubre

 

“BAZTAN ENTRE VIÑETAS”  (Ernest Sala)

Gracias a estas cincuenta láminas originales podremos acercarnos al trabajo que ha supuesto adaptar uno de los fenómenos editoriales más importantes de los últimos tiempos.


A diferencia de la mayoría de citas con el cómic, el Salón navarro se centra más en la vertiente más artística y menos comercial de esta disciplina, con el programa de exposiciones, charlas y talleres como eje principal y sin feria de venta. Por eso, mientras muchos de los salones del país se han visto obligados a cancelar la edición de este año debido a la crisis del coronavirus, los  organizadores del Salón  del Cómic de Navarra se han podido adaptar a la situación actual y mantener su celebración adoptando todas las medidas de seguridad.

Organizado por la Asociación para la promoción del cómic Tiza, el Salón navarro cuenta con el apoyo económico de Gobierno de Navarra, Ayuntamientos de Pamplona, Estella y Baztan, y Fnac La Morea.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba