Skip to content

Josetxo Goia-Aribe presenta este miércoles ‘Sarasateando: la irreverencia hecha música’, propuesta seleccionada en el certamen municipal de proyectos de creación artística

El concierto, con saxo tenor, piano, contrabajo y percusión, tendrá lugar en la Sala de Armas de la Ciudadela, a las 19.30 horas, con entrada libre

 

La Sala de Armas de la Ciudadela acoge el próximo miércoles 18 de septiembre el concierto ‘Sarasateando: la irreverencia hecha música’, una propuesta creativa del músico Josetxo Goia-Aribe inspirada en la obra del violinista y compositor Pablo Sarasate. Esta iniciativa fue premiada en el certamen de proyectos de creación artística de cualquier tipo de disciplina que convoca el Ayuntamiento de Pamplona. El concierto comenzará a las 19.30 horas, con entrada libre.

A partir de un estudio pormenorizado sobre la vida y obra del compositor y violinista Pablo Sarasate, la obra toma algunas de sus composiciones más populares para hacer y crear una lectura contemporánea con una voluntad transgresora e irreverente, artísticamente hablando. La obra de Sarasate se enmarca en la llamada corriente romántica, con los postulados estéticos de esa época de los siglos XIX y XX, y con el virtuosismo, el sentimiento y la intuición como señas de identidad de su forma de interpretar. En este proyecto de Goia-Aribe, valiente y rupturista, están presentan muchas de las variables estéticas actuales, de la llamada música moderna, del jazz y de las nuevas tendencias.

En ‘Sarasateando: la irreverencia hecha música’ no hay voluntad en recrearse con variaciones y nuevos vestidos a la partitura del violinista pamplonés mediante variaciones al uso y exotismo efímeros. El estudio de la obra ha sido riguroso, tratando de preservar pasajes característicos de una enorme identidad, identidad que otorga a Sarasate una fuerte personalidad. La forma y materialización de lo escrito y compuesto no lo interpretará un violín, sino un saxo tenor, un piano, un contrabajo y percusión. En algunos casos, se añadirán compases nuevos, armonías sustitutivas de las existentes, incorporación de compases de amalgama, cadencias con resoluciones inesperadas al uso, modulaciones y parentescos armónicos inesperados en oídos decimonónicos, improvisación… En definitiva, un desarrollo y puesta a punto de carácter contemporáneo con la tradición y la memoria como punto de partida.

Este concierto abre un ciclo en el que se ofrecerá espacio a artistas locales que desarrollan su trabajo en cualquier disciplina artística y cuyas propuestas fueron seleccionadas en ese certamen de creación. Así, el Centro de Cultura Contemporánea Hiriartea se concibe como un punto de encuentro en el que mostrar y poner en diálogo esos proyectos con los diversos públicos de la ciudad.

Premios a la creación artística

El certamen para proyectos de creación artística del Ayuntamiento de Pamplona se celebra anualmente desde 2017, con el objetivo de promover las iniciativas artísticas de la ciudad y potenciar iniciativas en todas las disciplinas artísticas para su desarrollo y concreción. El certamen está dirigido a personas físicas empadronadas en Pamplona y solo pueden presentarse proyectos de creación originales. En la valoración de esos proyectos se tiene en cuenta el interés cultural y artístico de la creación, la trayectoria de la persona o personas creadoras y el impacto del proyecto.

En la última edición, el Ayuntamiento de Pamplona otorgó 10 premios, dotados con 3.000 euros cada uno, a proyectos de artes escénicas, plásticas, musicales, literarias y audiovisuales. Se presentaron un total de 66 ideas artísticas. En el caso de este trabajo de Josetxo Goia-Aribe, el jurado lo valoró y definió como un “proyecto musical que pretende realizar una lectura contemporánea y transgresora de ocho composiciones de Pablo Sarasate. Huyendo del concepto de ‘versión’ la propuesta pretende realizar una deconstrucción y un replanteamiento contemporáneo de estas ocho composiciones a través de una agrupación jazzística integrada por saxo, piano y contrabajo. Es destacable la trayectoria artística y musical del autor, de la que destaca su gran vinculación con la tradición y el folklore, siempre desde la perspectiva y el lenguaje de la llamada música moderna, el jazz o las nuevas músicas”.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba