Joven Orquesta de Pamplona-Iruñako Gazte Orkestra, “De Jupiter a la Tierra”
La Joven Orquesta de Pamplona (JOP) es una orquesta formada y autogestionada por los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Navarra. Su fundadora, Mirari Etxeberria, comenzó este proyecto en 2017, con tan solo 20 años de edad, con el fin de introducirse en la dirección orquestal. En la actualidad, la orquesta ha crecido hasta llegar a tener más de 55 integrantes de diferentes especialidades del Conservatorio, interaccionando entre varias disciplinas como la interpretación, la composición, la musicología y la pedagogía.
Se trata de un proyecto que pretende acercar a los jóvenes músicos al mundo laboral, ya que una de las salidas profesionales más deseadas por éstos es formar parte de grandes orquestas. Otro de sus objetivos es acercar a la ciudadanía el trabajo que se realiza en las aulas del Conservatorio Superior de Navarra, que muchas veces se queda de puertas adentro. En definitiva, se busca mostrar el talento joven que hay en Navarra y hacer que la formación orquestal sea una realidad.
Por otro lado, se afronta un repertorio que no suele interpretarse en las orquestas convencionales; música contemporánea, mezclas con otros estilos como el jazz, el swing, la música para videojuegos… también colaboraciones con grupos de todos los estilos musicales, con el objetivo de acercarse a un público más joven e intentar transmitir el mensaje de que la música clásica no es aburrida.
Se realizan colaboraciones con otras disciplinas artísticas como la danza, artes plásticas y audiovisuales, artes gráficas, escenografía etc. Intentando dar visualización a otras entidades que muestren el trabajo cultural de la mano de los jóvenes en Navarra y alrededores.
Este próximo curso 2019-2020 la orquesta quiere elaborar tres proyectos, centrados en transmitir valores como el esfuerzo, la dedicación, el pensamiento colectivo y la igualdad de género.
“De Júpiter a la Tierra”
Este proyecto trata de explorar nuevas sonoridades en la orquesta, al igual que conseguir realizar una yuxtaposición de experiencias que hagan al público sentirse parte de lo que sucede no solo en el escenario, sino alrededor.
El espectáculo comienza con la obra “Júpiter – El portador de la Alegría” del compositor Gustav Holst. Ésta obra fue compuesta entre 1914 y 1916, y es una de las piezas que integran la gran obra conocida como “Los Planetas”. Es una pieza enérgica, novedosa y llamativa, con la que se pretende captar la atención inicial del público.
Tras él, va “Venus – El portador de la Paz”. Al contrario que Júpiter, Venus es una obra tranquila, con disonancias que resuelven y tensiones que concluyen. Una obra arriesgada pero con un gran contenido tanto emocional como musical que no dejará a la audiencia indiferente.
La representación irá acompañada de escenografía ambientada en el universo, para que el público se sienta totalmente integrado en la atmósfera.
Para continuar, dos composiciones actuales; “Adore” y “Finale” del compositor español Carlos Hof. Ámbar obras se sitúan en el centro del concierto, por ser la representación abstracta de lo que el público quiera. El amor, las despedidas, lo intangible… aquello que no somos capaces de verbalizar, queda plasmado a medio camino entre “Júpiter” y el final del concierto. Ambas obras irán acompañadas de danza contemporánea, en colaboración con la escuela de baile “La Faktoria” de Pamplona.
Para finalizar, “La pregunta sin respuesta” de Charles Ives. Una obra arriesgada, quizá incomprendida, que trata de expresar la eterna pregunta del hombre sobre el sentido de la vida, a dónde vamos, de dónde venimos y el por qué de nuestra existencia. El concierto finaliza con ella como final abierto; iniciamos el viaje en el universo y lo acabamos en nuestro interior, con una pregunta inconclusa.
Conciertos
La Joven Orquesta de Pamplona realizará un concierto con este programa, en el Planetario de Pamplona. La fecha es el día 19 de Diciembre; con apertura de puertas a las 19:30h y concierto a las 20.00h.
Las entradas pueden adquirirse tanto en la taquilla del Planetario como en la web (pamplonetario.org), con un coste de 10€.
Esta entrada tiene 0 comentarios