Skip to content

La bailarina Idurre Azkue y el músico Joseba Irazoki presentan ‘Dantzagurea’ el lunes en Civivox Condestable dentro del programa Garaikide

Las entradas para esta propuesta innovadora de danza y música pueden adquirirse por 5 euros en civivox y online en la web municipal

 

Garaikide, el nuevo ciclo de expresión artística contemporánea en euskera del Ayuntamiento de Pamplona, presenta el próximo lunes a las 19.30 en la Sala Gótica de Civivox Condestable el espectáculo ‘Dantzagurea’ (‘Bailar por bailar’), una propuesta que mezcla la expresión corporal de la bailarina guipuzcoana Idurre Azkue con la música del navarro Joseba Irazoki. Las entradas para este espectáculo se pueden adquirir al precio de 5 euros en el propio civivox y online a través de www.pamplona.es y en www.pamplonaescultura.es.

La propuesta conjunta de los dos artistas gira en torno al propio acto de bailar y al espacio de libertad que se abre cuando realmente se tiene la oportunidad de bailar y moverse sin ataduras. Según la definición de los artistas, ‘Dantzagurea’ es un concierto, pero un concierto con ‘cuerpo de baile’.

El espectáculo pretende ser un estudio exhaustivo que trabaja, por una parte, sobre cómo la vibración del sonido influye, modifica, impacta y reverbera en el cuerpo y, a su vez, cómo el propio movimiento vibra en el espacio, dejando su estela.

Por lo que a la presencia escénica se refiere, los dos intérpretes buscan una forma de estar y llenar el escenario lo más natural y cercana posible. El objetivo es conseguir una aproximación al espíritu que se vive en los conciertos de rock, dejando un amplio margen a la improvisación y jugando con la magia del directo, la que se da con la conexión de artistas y público. Es precisamente esa aproximación al mundo del rock la parte más novedosa de este espectáculo y, para ello, es clave el papel del músico Joseba Irazoki, por su forma de entender, hacer y vivir la música, y por el carácter innovador de sus producciones artísticas.

Idurre Azkue y Joseba Irazoki
Idurre Azkue
(Zarautz, 1976) comienza a bailar ballet clásico a los 5 años. En 1992 se traslada a Barcelona a estudiar danza contemporánea en la Escuela superior de danza y coreografía en del Institut del Teatre. Sus inicios como bailarina profesional son en la compañía Danat Danza, para pasar posteriormente a formar parte del colectivo General Eléctrica, donde sigue interpretando diversos espectáculos de danza, como ‘By natural piety’, ‘John Kovach’ y ‘Paradise’, todos ellos teniendo como eje principal la búsqueda de nuevos lenguajes y formas de relacionarse de forma novedosa con el público.

Su carrera continúa tanto con colaboraciones con compañías e interpretes como por ejemplo la Societat Doctor Alonso, El traspiés de Luisa y Acid Folclòric, Rodrigo García de La Carnicería teatro, Andrés Waksman en Incógnitos, Saioa Ibáñez y Xavier Le Roy, como con actuaciones en solitario como Gora Bihotzak y Hasta el final. Paralelamente, imparte clases de danza contemporánea para adultos y niños en diferentes espacios.

De vuelta al País Vasco, en el año 2012, continúa trabajando como bailarina-performer con diferentes artistas como Fermín Muguruza, Idoia Zabaleta y Olatz de Andrés, entre otros. Aunque la mayor parte de su trayectoria ha trabajado como intérprete de danza, en los últimos años ha comenzado a producir sus propios trabajos: ‘I love natura’, ‘Una altra història d’amor’ y ‘La danza vegetal’ en colaboración con Urtzi Mardaras. Su última creación es precisamente ‘Dantzagurea’, el espectáculo que se presenta este lunes en Civivox Condestable y para el que recibió las becas Dantzan Bilaka 2014 y Bilboeszena 2015.

Joseba Irazoki (Bera, 1974) es un músico versátil e inquieto, interesado tanto por la composición como por la improvisación. Joseba Irazoki ha trabajado a lo largo de su carrera en numerosos proyectos personales, en los que ha dado cuenta de su marcada personalidad y de su afán innovador. Con ellos, Irazoki acerca al público al universo sincero y directo, basado en el estudio de la tradición folclórica en euskera, el pop y el folk anglosajones, y la experimentación a las seis cuerdas.

De forma paralela a sus proyectos personales, el artista ha desarrollado otras iniciativas artísticas entre las que destaca ‘Do’, que engloba trabajos de la magnitud de ‘Tokian Tokiko’ o ‘Pertsona’. Este proyecto, que ha tenido alcance internacional, responde a la vertiente más experimental de su trabajo.

Además Joseba es componente del grupo Atom Rhumba y ha girado y colaborado con artistas internacionales de la talla de Terry Lee Hale, Barrence Whitefield, Damo Suzuki, Mikel Erentxun, Xabier Montoia, Beñat Axiary o Petti.

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba