Saltear al contenido principal

La Casa de la Juventud presenta mañana jueves ‘El chico de la última fila’, adaptación de la obra de Juan Mayorga a cargo del grupo de teatro Mutis por el Foro

La representación comienza a las 19.30 horas con reparto de invitaciones desde media hora antes

 

La Casa de la Juventud presenta mañana jueves, 1 de junio, ‘El chico de la última fila’, adaptación de la obra de Juan Mayorga a cargo del grupo de teatro Mutis por el Foro. La representación teatral comenzará a las 19.30 horas con entrada libre. Las invitaciones se repartirán desde media hora antes.

El argumento de la obra tiene como protagonista a Germán, un profesor de bachillerato de Lengua y Literatura que se encarga, entre otras tareas, de corregir las redacciones de sus alumnos. En esta ocasión les ha pedido que cuenten por escrito lo que han hecho el fin de semana, para ver si saben juntar dos frases. Mientras las lee descubre que no saben y que cada trabajo es peor que el anterior. Germán maldice la hora en la que eligió tan duro oficio hasta que se encuentra con una redacción bien escrita e interesante que comienza “El sábado fui a estudiar a casa de Rafael Artola. La idea partió de mí, porque hace tiempo que deseaba entrar en esa casa…” La firma Claudio, un chico silencioso que se sienta en la última fila. La redacción termina con un “(Continuará)”.

Bajo la dirección de Edurne Larumbe y la subdirección de Iuliana Popov, subirán al escenario de la Casa de la Juventud Roberto Ezcaray, Beatriz de Silva, Miquel Rossy, Antonio Sierra. Andrés López y Sara Bengoa.

Grupo con casi un centenar de producciones

Mutis por el foro nació en 2006 en el seno del teatro universitario de la Universidad de Navarra. Tras 11 años sobre las tablas, es ahora el grupo de teatro amateur más grande de España, con más de 70 miembros. Sus producciones alcanzan casi el centenar, y la amplia variedad de títulos abarca desde clásicos (‘El perro del hortelano’, ‘Hamlet’ y ‘Macbeth’) a teatro contemporáneo (‘Un dios salvaje’ o ‘La cantante calva’), grandes tragedias (‘Yerma’ y ‘Las moscas’), comedias (‘La venganza de don Mendo’), o adaptaciones de textos no teatrales (‘Alicia en el País de las Maravillas’, ‘El Gran Gatsby’ o ‘Reservoir Dogs)’.

Desde hace tres años organiza el festival de teatro Mutis por el foro en Pamplona, en el que han participado compañías de Vitoria, Toledo, Barcelona y la Rioja. Además, lleva siete ediciones presentando sus trabajos en el festival de teatro Mutis de Barcelona, donde ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el Bufón Negro por ‘Un dios salvaje’ (2014) y mejor interpretación secundaria por ‘Los niños perdidos’ (2017). También ha tomado parte en varias ediciones del certamen Anima Eskola, donde se llevó los premios a mejor adaptación y mejor actor principal por ‘Luz de gas’ (2013) y mejor adaptación por ‘Muertos sin  sepultura ‘(2012)  Este año, la obra ‘Los niños perdidos’ ha obtenido el premio a mejor elenco en el Festival Nacional Universitario de Toledo.

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba