‘La Celestina’ protagonizada por Anabel Alonso, en el Teatro Gayarre
ANABEL ALONSO PROTAGONIZA ESTE VIERNES POR PARTIDA DOBLE ‘LA CELESTINA’
El Teatro Gayarre acoge la representación de uno de los grandes mitos universales que ha creado la literatura española.
La versión renovada del clásico de Fernando de Rojas en el que Anabel Alonso interpreta a la Celestina llega al Teatro Gayarre este viernes 15 de diciembre con dos pases. El primero de ellos, dirigido a alumnado de Educación Secundaria (11:00 horas), y el segundo, a público general (20:00 horas). Está producción de Secuencia 3, Pentación, Saga Producciones y Teatre Romea reúne, además de a Alonso, a José Saiz, Víctor Sainz, Claudia Taboada, Beatriz Grimaldos así como a David Huertas y cuenta con la dirección de Antonio C. Guijosa. Las entradas pueden adquirirse tanto en taquilla como www.teatrogayarre.com entre 8€ y 22€.
UN TRAGICOMEDIA SOBRE EL AMOR, LA CODICIA, LA FORTUNA Y EL TEMPUS FUGIT
La Celestina constituye, con, Don Quijote y Don Juan, uno de los tres grandes mitos universales que ha creado la literatura española. Fernando de Rojas la escribió a finales del siglo XV con la intención de que fuera leída por el público universitario y culto de su época, no para ser representada. La escenificación del texto completo supera las cuatro horas de duración, experiencia escénica que se ha llevado a cabo en alguna ocasión.
La obra narra la historia de Calisto, un joven apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se halla Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea. La alcahueta consigue mediante artimañas que Melibea se enamore de Calisto. Los criados de éste intentan explotar en beneficio propio la pasión de su amo que había prometido una cadena de oro a Celestina si lograba entre todos enamorar a Melibea. Cuando esto sucede, los criados reclaman su parte y ante la negativa de Celestina, la matan. Son apresados y ejecutados por la justicia, de lo que Calisto tiene noticia al día siguiente. Los amantes olvidan pronto estos tristes sucesos y gozan del amor hasta que un accidente fortuito acaba con la vida del joven caballero. Ante la muerte de su amado, Melibea sube a una torre y se arroja desde ella tras declarar las causas del suicidio a su padre, Pleberio, quien finaliza la tragicomedia con unas reflexiones morales y existencialistas.
SOBRE EL RETO DE ADAPTAR ‘LA CELESTINA’
Eduardo Galán, encargado de llevar a cabo esta versión, explica: “En esta nueva versión he buscado el dinamismo de la acción, el ritmo de los conflictos, la rapidez del paso del tiempo, para reflejar la idea central de la obra: el “carpe diem”, la brevedad de la vida, la necesidad – como dice Celestina a Melibea- de disfrutar de la juventud antes de que la vejez arruine la belleza. “¿Cómo no disfruté más del gozo?” se lamenta Melibea al ver morir a su amado Calisto”.
Y continúa: “Para ello, he realizado una labor de síntesis y me he visto obligado a reducir los extensos parlamentos del original, a recortar sus constantes enumeraciones, a suprimir las permanentes citas históricas y literarias, a respetar, en general, el léxico de la época a la vez que he sustituido algunos arcaísmos por palabras comprensibles para el espectador de hoy, sin caer en modismos de nuestro tiempo. El lenguaje suena perfectamente a época, pero no ofrece las dificultades imposibles de entender del original, y se han reducido las larguísimas intervenciones de los personajes. En mi opinión, Celestina es una mujer llena de fuerza y vida, una mujer seductora con la palabra, “que a las piedras movería a la lujuria”, una mujer avara, además, y hechicera…”
Comments (0)