Skip to content

La Ciudadela y Civivox Iturrama acogerán la sexta edición del NIFF

La temática del NIFF este año versará en torno a la IA (Inteligencia Artificial) y de nuevo pone el foco en los jóvenes cineastas con la sección NEW GENERATION.

Entre el palmarés destacan los premios NIFF de Honor a la actriz Pilar Castro y el premio NIFF Gente Maja al actor Secun De la Rosa, junto al premio NIFF Comunicación a Moisés Rodríguez y el premio NIFF Valores Sociales a la Fundación AISGE que preside Emilio Gutiérrez Caba.

La sexta edición del Festival de Cine de Navarra -NIFF- tendrá lugar este año en Pamplona, del 19 al 21 de septiembre, y contará con dos sedes: la Ciudadela de Pamplona y CIVIVOX Iturrama. Ambas sedes acogerán mesas redondas, reuniones con cineastas, la gala de entrega de galardones y otros eventos además de las proyecciones que se podrán consultar en www.navarrafestival.com una vez se termine la selección de las películas a concurso.

El palmarés del NIFF suma este año a los galardones habituales el premio NIFF Comunicación, que se concede a Moisés Rodríguez, presentador de Secuencias 24 horas RTVE. Los premios se entregarán en la gala del sábado 21 de septiembre en la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona. En la gala también se entregará el premio NIFF Valores Sociales a la Fundación AISGE junto a los premios NIFF de Honor a la actriz Pilar Castro y el premio NIFF Gente Maja al actor Secun De la Rosa. La ceremonia de entrega de premios, que marcará el final de esta edición, será gratuita al igual que todo el festival.

En esta edición, se podrá disfrutar de la Sección Oficial, la Sección Cortometraje Navarro, mesas de trabajo en las mañanas del NIFF Industry Hall, y por segundo año, se celebrará la Sección NEW GENERATION, orientada a jóvenes cineastas entre 18 y 30 años. Al igual que el año pasado, esta sección incluirá los cortometrajes de los cinco finalistas. Durante el transcurso del festival, estos trabajos se exhibirán en pantalla grande. Además, los directores serán reconocidos con un premio de mentorización para cineastas por parte de la LRN (La Residencia Navarra), un laboratorio de creación cinematográfica con el que el NIFF colabora. El NEW GENERATION otorgará al ganador o ganadora la posibilidad de visitar uno de los encuentros presenciales de la próxima edición de LRN.

IA y concurso de carteles

El tema principal de esta edición será la IA (Inteligencia Artificial), una realidad que ya está teniendo impacto en nuestras vidas y que se presenta como uno de los mayores desafíos sociales, económicos y éticos en los próximos años. Esta edición del NIFF examinará los numerosos retos que plantea la inteligencia artificial en el mundo del audiovisual en general y del cine en particular como un marco creativo. A través de la colaboración del Instituto Navarro de la Juventud, el festival organizó su primer concurso de carteles. Ya se han seleccionado los finalistas del concurso, que se llevó a cabo del 2 de abril al 2 de junio y de entre ellos en las próximas semanas, saldrán los carteles oficiales anunciadores de la sexta edición del NIFF.

Otra de las novedades este año es la creación del jurado joven y el boletín oficial del NIFF. En la edición de 2024 del festival, doce estudiantes universitarios tienen la oportunidad de participar en el jurado joven de la sección New Generation, en la que compiten cortometrajes creados por directores emergentes de todo el mundo. Durante los meses de junio, julio y agosto, los estudiantes seleccionados eligen el corto ganador de esta sección. Se trata de una oportunidad para conectar con estudiantes y amantes del cine de todo el mundo y promover el intercambio y la reflexión crítica sobre los medios audiovisuales.

Por otro lado, en esta edición, el festival da la oportunidad a ocho estudiantes universitarios a colaborar en el boletín oficial del evento publicando comentarios críticos y entrevistando a directores en competición. Los estudiantes seleccionados han participado en un seminario de formación en línea con Lorenzo Pedrazzi periodista y crítico de cine italiano. El objetivo es practicar la escritura crítica y ampliar la comprensión del cine mundial actual.

El NIFF Industry Hall: sesiones de encuentro para cineastas

La sexta edición del NIFF celebrará de nuevo las sesiones de encuentro para cineastas bajo el título NIFF Industry Hall. Se trata de tres espacios de aprendizaje sobre cine que nos ofrecerán la oportunidad de escuchar y compartir impresiones con profesionales que desarrollan su actividad en distintas áreas relacionadas con el cine y la industria. La periodista y co-directora del NIFF, Belén Galindo, será la encargada de moderar las charlas, en coordinación con el co-director del festival, Joaquín Calderón.

El jueves 19, entre las 12:00 y las 13:00 h se hablará de ‘La juventud y el audiovisual’. El binomio juventud y audiovisual nos da la oportunidad de poner el foco en los jóvenes y analizar sus vínculos con el mundo audiovisual, en todos sus formatos. Desde la perspectiva más creativa de la mirada joven en la industria audiovisual, hasta el nivel usuario que como espectadores desarrollamos la mayoría de la población.

A esa misma hora, el viernes 20, ‘La Inteligencia Artificial en el audiovisual’ centrará la mesa de trabajo. En un momento en que todo el mundo habla de la IA, el NIFF quiere poner encima de la mesa el impacto que la Inteligencia Artificial ya está teniendo en los entornos audiovisuales, así como sopesar la inmensa revolución que su desarrollo tendrá en los próximos años. Tecnología, desarrollo y ética se dan la mano (o se dan de tortas) en una realidad que está cambiando el sector de una forma nunca antes vista y para el que debemos estar preparados.

Y el sábado 21, entre las 12:30 y las 13:30 h, se abordará  el tema de ‘La comunicación en el audiovisual’: ante la avalancha de creatividad audiovisual que se ha dado en los últimos años, es imprescindible ser capaz de comunicar de forma adecuada lo que hacemos para, no solamente alcanzar las audiencias y los públicos que nos interesan, sino para diferenciar un proyecto de otro y no dejar que se difuminen en el océano de series, películas, cortos o documentales que ven la luz cada año.

Las sesiones del Industry Hall se podrán escuchar también a través de RadioNIFF, un espacio de comunicación y difusión alojado en la web del festival (www.navarrafestival.com) que nació el año pasado y que recogerá entrevistas y testimonios de los asistentes al NIFF, en formato podcast.

Jurados y colaboraciones estratégicas

Como los años anteriores, el NIFF cuenta con un comité de selección con jurados profesionales de la industria del cine y la comunicación. Esta edición del NIFF presenta además nuevos premios, incluyendo el NIFF de Oro DOCMA al mejor cortometraje documental, y el NIFF Políglota al mejor cortometraje en lenguas cooficiales. Estos premios se agregan a los ya existentes como el Premio NIFF de Oro al mejor cortometraje del festival, el Premio NIFF de Oro DAMA a mejor guion, el Premio NIFF de Plata CIMA, el Premio NIFF New Generation, el Premio NIFF de Plata WELAB a mejor fotografía, el Premio NIFF de Oro al mejor cortometraje de Navarra y el Premio NIFF de Oro al mejor cortometraje de animación, entre otros, algunos de los cuales califican para los Premios Goya.

Desde la edición del año pasado, el NIFF ha ganado el reconocimiento de ser un festival oficial que califica para los premios GOYA. El Festival de Cine de Navarra y la Academia del Cine de España han colaborado para reconocer la excelencia y la calidad de los cortometrajes que se han presentado en el festival, brindándoles la oportunidad de competir por uno de los premios más importantes de la industria cinematográfica española.

El NIFF ha mantenido su colaboración con CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) desde hace tres años, demostrando su compromiso con la paridad. Un año más, se otorgará el premio del Jurado CIMA al cineasta que mejor fomenta los principios de igualdad y perspectiva de género a través de su trabajo.

Este año, el festival colabora con la Asociación de Documentalistas, DOCMA, otorgando el premio al mejor cortometraje documental del festival. Como en la edición anterior, DAMA (asociación de guionistas y directores de cine y televisión) se unió al festival para otorgar el premio al mejor guion del festival.

Sin perder las líneas maestras que defiende el Festival de cine de Navarra desde su inicio en 2019, el NIFF sigue ofreciendo un planteamiento sostenible, digital y feminista, y ratifica la clara vocación del festival de ser un motor para el desarrollo de la cultura y del turismo en Pamplona y en Navarra. Desde sus inicios, el NIFF, el Festival de Cine de Navarra, ha apostado por trabajos que fomentan la diversidad, desde el planteamiento de que el cine puede ser una herramienta inigualable de sensibilización y concienciación para todos los públicos.

Buena muestra de ello se puede encontrar en la trayectoria de estos primeros cinco años del NIFF, donde el festival ha otorgado premios de Honor a figuras tan relevantes en el panorama cinematográfico nacional como Txema Blasco, Mariano Barroso, Esther García, Cayetana Guillén Cuervo, Isabel Coixet y Santiago Tabernero. Además, se han desarrollado iniciativas creativas de hibridación cultural en torno al cine como diferentes encuentros de cine y literatura, EducaNIFF, NIFF on tour, el lanzamiento del periódico La voz del NIFF, recomendaciones semanales de cine para escolares, los Meliconciertos, las exposiciones Exponiff, el Workshop Contest, Teatro Foro, El Taller de Lola, las Masterclasses, o Radio NIFF.

En sus anteriores ediciones, el NIFF ha girado en torno a temáticas tan variadas como los feminismos, el planeta o la juventud. También, el NIFF se ha erigido como un festival de cine itinerante y ha contado con sedes como la Escuela Navarra de Teatro, Baluarte, el Palacio de Condestable, la Catedral de Pamplona, distintas casas de cultura y centros educativos de Navarra, o Civican.

El NIFF cuenta, entre otros, con el apoyo institucional del ICAA, Gobierno de Navarra (Instituto Navarro de la Juventud), Ayuntamiento de Pamplona, y medios de comunicación como ETB, RTVE, Diario de Navarra y Onda Cero, además de CLAVNA (Clúster audiovisual de Navarra) y la Asociación de Productores de Navarra (NAPAR).

Toda la información detallada en torno a la sexta edición del NIFF en:

https://www.navarrafestival.com/

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba